“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial

El exministro del Interior y líder del movimiento En Marcha, Juan Fernando Cristo, conversó con Seguimiento.co sobre el futuro político del país, el Frente Amplio, la seguridad en las regiones y la autonomía territorial. En este diálogo, abogó por la construcción de consensos mínimos que permitan enfrentar los problemas estructurales de Colombia más allá del actual Gobierno.
Usted fue ministro del Interior del actual Gobierno y ha planteado la necesidad de un Frente Amplio. ¿Qué significaría esto en la práctica, más allá de la continuidad del petrismo?
Pues mire, lo primero, y muchas gracias a Seguimiento, encantado de estar aquí nuevamente. Incluso más allá del Frente Amplio, el país tiene que liberarse de esta dinámica y este ciclo vicioso en el que estamos, de que todos los días nos levantamos pensando en qué dijo el presidente Petro, si el presidente Petro trinó o no trinó. [...] Esperemos a ver, yo creo que hay tiempo todavía.
Nosotros por el momento en En Marcha lo que tenemos claramente definido es una coalición al Senado con el Partido de Alianza Verde, con el Partido Demócrata, con el Partido Colombia Renaciente. Ya oficializamos esa coalición, ya tenemos la coalición construida. [...] Aspiramos a ser la primera fuerza política del país y vamos a ver esa coalición de esos cuatro partidos cómo enfrenta la elección presidencial.
Usted menciona que hay aciertos y fallas en el Gobierno. ¿Qué destacaría y qué considera que se ha hecho mal?
Bueno, mire, yo he venido sosteniendo que este Gobierno ha hecho muchas más cosas buenas por el país de lo que la oposición reconoce, pero también ha cometido más equivocaciones de las que el Gobierno acepta. [...] Yo creo que aquí hay cosas buenas: la reforma laboral, quien que sea liberal [...] va a oponerse a una reforma laboral que le restablece derechos a los trabajadores. [...] Quien que sea liberal va a oponerse a una reforma pensional que establece un bono pensional a más de 3 millones de adultos mayores que hoy no tienen ningún ingreso para una vejez digna.
[...] Ahora, fallas, bastantes también. La paz total creo que fue muy mal planteada. [...] Yo no me sentaría a una mesa de negociaciones con ningún grupo al margen de la ley si no está claramente establecido el compromiso de que esa sentada es para que abandonen las armas. [...] Ese discurso antiempresarial del Gobierno no le hace bien al país.
Hablando de seguridad, en regiones como el Magdalena la violencia se ha intensificado. ¿Cuál debe ser el camino?
Mantengo que la solución negociada siempre es la salida. [...] Pero la violencia que padecemos hoy no tiene nada que ver con la insurgencia armada de hace 30 años. [...] Buscan ejercer control territorial para explotar rentas criminales como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión. Eso tenemos que enfrentarlo [...] con mucha inteligencia, mucha tecnología e interviniendo las cárceles.
[...] Yo no me sentaría en ninguna mesa de negociación hasta tanto no tenga la convicción de que ese grupo armado tiene la decisión de abandonar la violencia y abandonar la guerra.
Usted habla de la necesidad de consensos. ¿Es posible en un país tan polarizado?
Si no somos capaces de ponernos de acuerdo en unos temas mínimos como sociedad, podemos elegir al genio que sea, que si no hay acuerdos mínimos vamos a seguir en bicicleta estática. [...] No podemos llegar a plantear un gobierno para excluir a esa gente que hoy está incluida. [...] Hay unos temas en los cuales se necesita acuerdo: seguridad, salud, sostenibilidad fiscal. No soy ingenuo, no hay que estar de acuerdo en todo, pero sí en algo.
¿Ese consenso podría construirse en el Frente Amplio?
Podría ser una semilla para no radicalizar, pero el Frente Amplio tiene que ser amplio de verdad y convocante de verdad. Y tiene que tener una propuesta para el país.
Usted ha insistido en fortalecer la autonomía territorial. ¿Por qué es clave para resolver los problemas en las regiones?
La autonomía territorial no es una forma para resolver los problemas del país, es la única forma. [...] Tenemos un centralismo que está asfixiando todas las posibilidades de desarrollo. [...] Colombia es el país número 29 en tamaño y en población del mundo. No hay ningún país del mundo similar al nuestro que sea manejado como lo manejamos nosotros. [...] Con la reforma constitucional garantizamos que en los próximos 12 años pasemos de 20 pesos a 40 pesos por cada cien en transferencias para territorios. Eso va a cambiar la estructura del Estado colombiano por los próximos 50 años.
Sobre la constituyente propuesta por el Gobierno Petro, usted ha dicho que no es el camino adecuado. ¿Por qué?
La figura está contemplada en la Constitución del 91, pero lo que se presentó es una improvisación irresponsable. [...] Eso no tiene el más mínimo chance ni siquiera de ser discutido en el Congreso.
[...] La constituyente no puede ser fruto de una imposición ni para cerrar el Congreso ni para promover la reelección ni del presidente Petro ni de ningún presidente. [...] Casi imposible no, es imposible llevarlo a la realidad.
¿Considera que la propuesta de constituyente es un mecanismo de presión para destrabar reformas?
Eso hace parte del juego político y es válido, pero no es serio.
Entonces, ¿qué reformas estructurales sí requieren una discusión constitucional?
[…] Una nueva Constitución o una reforma constitucional se necesita para asuntos institucionales. Cómo funciona el Estado. Este tema del ordenamiento territorial. […] La reforma del sistema político electoral, la reforma de la justicia, necesitaría unas reformas constitucionales. ¿Somos capaces de hacerla por el Congreso? Sería lo ideal. […] Si no somos capaces, hay mecanismos extraordinarios, sí, los contempla la Constitución: el plebiscito, el referendo, la Asamblea Constituyente. Eso no es malo per se. Lo que usted tiene que saber es para qué, cómo y si somos capaces de generar consenso.
Pasando al panorama internacional, ¿cómo evalúa la tensión actual entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos?
Yo creo que ni Estados Unidos ni Colombia la están manejando de manera adecuada. Los únicos que están celebrando por esa disputa son los narcotraficantes. […] Vamos a dejar de cooperar?, vamos a dejar los narcotraficantes a sus anchas?, Estados Unidos nos va a abandonar en esa lucha?. Eso no tiene ningún sentido. Yo creo que hay que aplicar mucha diplomacia y menos Twitter y menos X y menos micrófonos.
Si la tensión escala y EE. UU. toma medidas más drásticas, ¿el país está preparado para ese impacto?
Ojalá que no sea así. Yo creo que hoy más que nunca necesitamos lo que yo llamaría, en términos del conflicto colombiano, un cese al fuego bilateral entre el gobierno de Trump y el gobierno de Petro. Un cese al fuego en X, un cese al fuego en los micrófonos, y dejemos que funcione la diplomacia de manera profesional, seria y responsable. Es lo que le conviene a ambas naciones.
Para cerrar, ¿Contempla una candidatura presidencial?
[…] Hoy estamos concentrados en la promoción de nuevos liderazgos para Senado y Cámara. […] Tener la lista mayoritaria al Senado en la alianza con el Partido Verde. Esa es la tarea del día de hoy. […] En el mes de noviembre tomaremos la decisión.
Tags
Más de
Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump
Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.
“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial
El exministro advierte que el país debe avanzar hacia regiones con mayor capacidad de decisión y financiación para superar rezagos históricos.
Actor porno colombiano es condenado a cadena perpetua por asesinar a dos hombres en Londres
Yostin Mosquera, decapitó y descuartizó a sus dos víctimas antes de abandonar sus restos en maletas cerca de un puente en Bristol.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Montealegre renuncia a Minjusticia: dice que necesita libertad para “cazar” a Uribe
Eduardo Montealegre presentó su renuncia irrevocable al presidente Petro, a quien le pidió cuidarse de “traidores que acechan con dagas peligrosas”.
Invima advierte sobre consumo de dulces y licor durante noche de Halloween
La entidad pidió a la ciudadanía estar alerta sobre el estado de los empaques o posibles alteraciones en la coloración o textura de los productos.
Lo Destacado
Ladrones a mano armada tienen azotado varios municipios del Magdalena
Dos delincuentes en moto aterrorizan Plato, Bosconia, Santa Ana y activan alerta en El Banco.
Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato
El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Apoyo a Margarita Guerra toma fuerza en Ciénaga, Santa Marta, Pivijay, Fundación, Plato y El Banco
Más de 5.200 personas participaron en distintos encuentros para conocer las propuestas de la candidata.
En Zona Bananera, tractomula perdió el control y terminó volcada a un costado de la vía
El siniestro vial se registro en horas del mediodía de este viernes, en el sector conocido como Puente Aguja.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































