Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado

Este es el punto de partida para que además de regresar a su tierra puedan reconstruir su vida familiar y económica.
El monto entregado asciende a los 917 millones de pesos.
Los comicios se desarrollarán entre el 10 de octubre y el 15 de diciembre del presente año.
Mientras que en el 2015 se radicaban más de 216.970 tutelas, durante el año 2020 solo fueron interpuestas 33.425; el 87 % de los fallos de tutela son favorables a la Unidad.
A lo largo de estas jornadas organizadas serán entregadas durante julio cerca de 21.000 cartas de indemnización en 335 municipios del país.
Esta fue una de las conclusiones en el contexto del encuentro de víctimas que se lleva a cabo en Santa Marta.
Acceso a vivienda, educación superior, restitución de tierras, proyectos de emprendimiento, salud, son algunas de las propuestas.
Personas inescrupulosas estarían cobrándoles porcentajes para la entrega de cartas de indemnización.
En el 2018, a través de un fallo, este magdalenense no solo pudo regresar a su predio, sino recibir recursos para desarrollar un proyecto productivo.
Este viernes se conmemora un año más del Día de la Solidaridad Memoria y con las Víctimas. De la mano con la justicia han recuperado cerca de 60.000 hectáreas.
Esta iniciativa comenzó este martes y finalizará el próximo 9 de abril.
Después de dos años de lucha, 23 fuera de su ´tierra’, Isabel Pérez con la ayuda de la URT recuperó un predio de 49 hectáreas.
La Alma Mater participa en la construcción de la verdad sobre el conflicto armado que afectó a las universidades públicas del Caribe colombiano.
De estos preseleccionados, se resolverá la escogencia de 35 que actualmente desarrollan actividades económicas en el sector turístico.
La inscripción estará abierta hasta el próximo 26 de octubre, es gratuita y virtual.
En la mañana de este miércoles se presentó la primera Demanda Electrónica ante los jueces especializados del circuito de Santa Marta.