Un total de 24.521 víctimas de la violencia han sido reparadas en el país


Este viernes se conmemora el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas y desde la Unidad de Restitución de Tierras, el objetivo del Gobierno Nacional es atender especialmente a campesinos y comunidades étnicas para que puedan recuperar sus tierras y la confianza en el Estado para volver a sembrar, generar desarrollo rural y hacer productivo el campo.
“Como entidad somos testigos de lo que significa la tierra para una persona que fue despojada injusta y violentamente de ella: lo es todo. Es su razón para perseverar, el lugar de la memoria, su presente y su futuro”, afirmó el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, quien se siente orgulloso del trabajo social y técnico realizado, el cual, ha contribuido a la reparación de 24.521 víctimas de la violencia, que de la mano de la justicia lograron recuperar cerca de 60.000 hectáreas y recibieron recursos para poder trabajarlas.
Una de las buenas noticias que muestra la voluntad del gobierno del presidente Iván Duque con la reparación de las víctimas es que al inicio de este año se prorrogó la Ley 1448 de 2011 por 10 años más, lo que demuestra la continuidad de esta política de Estado que se rige por un proceso técnico en donde la entidad ha presentado 6.297 demandas ante la justicia especializada. Por su parte, los jueces han proferido 1.802 sentencias de restitución de tierras.
“La restitución es tangible, se materializa en la transformación de los territorios, es un proceso paulatino, gradual y seguro. Además, por donde pasa la restitución de tierras llega la seguridad, la articulación institucional, el progreso y el desarrollo rural”, agregó Castro.
Otro de los grandes avances es la reparación que se ha dado a las mujeres, ellas han sido una de las mayores víctimas de la violencia. Es por ello que la Unidad, viene trabajando en el Programa de Acceso Especial a las Mujeres, el cual cuenta con estrategias y acciones para empoderarlas en temas como la exigibilidad de sus derechos, liderazgo y herramientas para que se conviertan en empresarias del campo. Todo en articulación con la Dirección de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el apoyo de la cooperación internacional.
Se ha identificado que la mitad de las solicitudes en restitución buscan reparar a las mujeres y en consecuencia más del 50% de las sentencias de restitución de tierras, en la ruta campesina, les corresponden a mujeres rurales, es decir cerca de 4.600 mujeres beneficiadas con sentencia de restitución, en el periodo de Gobierno del presidente Duque.
Finalmente, el director Castro destacó la forma en que la Unidad trabaja de la mano con la Consejería para la Estabilización y la Consolidación y le aporta a la política de Paz con Legalidad. La Unidad va de la mano en todos los planes de las subregiones Pdet del país. La garantía de que estos proyectos de desarrollo territorial funcionen está basada en el retorno de la seguridad en estas zonas, pero también en el conocimiento profundo de sus comunidades, de sus campesinos, de las memorias de violencia de cada una de ellas que busca ser superada, de sus procesos de resistencia y de trabajo comunitario y de las cualidades de los suelos que claman volver a ser fértiles de nuevo.
“Este gobierno tiene un compromiso moral y jurídico con las víctimas de la violencia. Por eso hasta el final de esta administración seguiremos articulados con las demás entidades del Estado y el liderazgo de la Consejería para la Estabilización para cumplir las órdenes de restitución y reparar integralmente a las víctimas”, puntualizó el director Castro.
Tags
Más de
Nuevo remezón en el Gobierno: Petro dice que fue “traicionado” por sus ministros
Aseguró que no conocen ni aplican el proyecto político que representa su administración.
Joven desaparece tras voltearse una lancha durante una procesión fluvial de la Virgen del Carmen
El accidente se registró en el municipio de Caucasia, Antioquia.
Petro autorizó salida de cabecillas presos para acto público en Medellín, confirma el Inpec
Entre los internos trasladados figuran reconocidos criminales como Juan Carlos Mesa Vallejo, alias 'Tom', y José Leonardo Muñoz, alias 'Douglas', ambos vinculados con la organización criminal conocida como La Oficina.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Entérese: Visa americana para colombianos subirá a US$435 en 2026
A partir de 2026, quienes soliciten o renueven visa de no inmigrante hacia Estados Unidos deberán pagar una nueva tarifa de US$250, además del costo actual del trámite.
Exsecretario general de Air-e, en el ojo del huracán por millonaria celebración
El lujoso cumpleaños del exfuncionario que ganaba $35 millones mensuales, contó con artistas en vivo, fuegos artificiales y cientos de invitados.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.