Luis Carlos dejó sus tierras en Chibolo por amenazas, regresó y ahora es un empresario


Luis Carlos Martínez vivió junto con la comunidad de Chibolo, en Magdalena, el miedo y la amenaza que generó la presencia de ‘Jorge 40’ en su región. Para el año 1996, este jefe paramilitar instaló una base militar en la finca de una mujer a quien después de secuestrar, asesinó.
La zozobra era insoportable, por lo cual un año después de su llegada, los habitantes de la vereda de El Encanto se vieron obligados a desplazarse. Lo hicieron tras la llegada de un numeroso grupo de paramilitares que reunieron a los hombres de la vereda, pidiéndoles la cédula y preguntándoles quién de ellos sabía leer. Retuvieron la cédula de uno de ellos, un profesor, quien unos días después fue hallado muerto. Este hecho aterró a toda la población, que emprendió la huida.
Las tierras abandonadas por sus dueños permitieron que los ilegales establecieran el control total de este territorio y una base militar en un punto estratégico para que los hombres de ‘Jorge 40’ pudieran realizar retenes, cerrar vías, y verificar quién entraba o salía de los diferentes predios.
La gran mayoría de los pobladores de “El Encanto”, entre ellos Luis Carlos y su familia, se desplazaron hacia Ciénaga, pasando por grandes dificultades económicas. Su principal fuente de ingresos era la producción de carne y leche de la finca, así como de las gallinas y otros cultivos de pancoger. Les tocó aprender a sobrevivir, pero no fueron años sencillos.
Su conocimiento del sector lácteo fue, sin embargo, su salvación, porque con su empuje logró montar una pequeña distribuidora de quesos, que le dio para alimentar a su familia en esos años duros.
Veinte años después de este desplazamiento que les marcó la vida, los habitantes de Chibolo conocieron el proceso de restitución de tierras y decidieron hacer la solicitud formal para el restablecimiento de sus derechos sobre sus territorios, gracias a la Ley 1448 de 2011.
Luego de las investigaciones y la presentación de los hechos y testimonios frente a un juez de restitución, en 2018, Luis Carlos recibió el fallo favorable de su sentencia, gracias a la cual pudo no solo regresar a su predio, sino recibir beneficios adicionales como recursos para desarrollar un proyecto productivo. Con ello volvieron a conseguir con su familia las ‘vaquitas’ con las cuales regresaría la prosperidad a este hogar.
Con estas vacas ha logrado ampliar la oferta de quesos en Santa Marta y esa distribuidora que le permitió vivir en años de penuria hoy se amplió a tres sedes. La leche que se produce en su finca restituida es el insumo principal para la fabricación de los quesos.
De esta forma, Luis Carlos hoy es reconocido como todo un emprendedor, uno que no se olvida que su comunidad sí que pasó por momentos difíciles, por lo cual para él es importante apoyarlos y abrirles las puertas para que todos tengan oportunidades que les permitan transformar la vulnerabilidad por el empoderamiento y se conviertan, como él, en empresarios del campo.
Luis Carlos no para. Hace poco se acercó nuevamente a la Unidad de Restitución de Tierras, pero esta vez para decirle al equipo de Proyectos Productivos que buscaba alianzas e insumos de leche para su empresa Distriquesos Santy, lo que produjo un importante acuerdo comercial con otros beneficiarios de los municipios de Chibolo y Pivijay. Gracias a éste, 18 familias que ya tienen su proyecto productivo en marcha podrán comercializar un promedio de 450 litros de leche mensuales, sin intermediarios y a precios justos todo el año. La mejor garantía para que el proceso de restitución, y con éste la paz, sea sostenible.
Tags
Más de
"Me van a pagar millón y pico": así estarían reclutando menores las Acsn y el Clan del Golfo
Las víctimas son niños, niñas y jóvenes de entre 13 y 22 años, en su mayoría provenientes de sectores vulnerables.
Corpamag participó con dos negocios verdes en la Primera Feria Nacional de Negocios Verdes
El evento se llevó a cabo los días 27 y 28 en el Congreso de la República.
Capturan a hombre con panfletos del Clan del Golfo en Plato
Al momento de su aprehensión tenia en su poder un radio de comunicación y cartuchos de diferentes calibres.
257 homicidios en el Magdalena en cinco meses, según PDHAL
Es una cifra superior a la referida por la Procuraduría General de la Nación, que habla de “más de 200 asesinatos” en ese mismo periodo.
Reportan cierres en la vía Ciénaga – Barranquilla, a la altura de Puebloviejo
Esta situación fue dada a conocer por conductores, exactamente a la altura del Puente de La Barra.
Magistrado que anuló elección de Martínez, reitera sus facultades para ejecutar el fallo
Ante la tutela denunciando la dilatación para ejecutar el fallo, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra la rechazó, explicando su disposición para hacerlo efectivo.
Lo Destacado
"Me van a pagar millón y pico": así estarían reclutando menores las Acsn y el Clan del Golfo
Las víctimas son niños, niñas y jóvenes de entre 13 y 22 años, en su mayoría provenientes de sectores vulnerables.
Avanza en un 54% la nueva vía al Aeropuerto de Santa Marta
Está obra impactará directa e indirectamente a más de 3.6 millones de personas al año.
Essmar anuncia nuevas suspensiones de acueducto por intervenciones técnicas
Tras la reprogramación de los trabajos, se iniciarán este viernes 30 de mayo.
Capturan a hombre con panfletos del Clan del Golfo en Plato
Al momento de su aprehensión tenia en su poder un radio de comunicación y cartuchos de diferentes calibres.
Desde Gaira y Los Cocos denuncian graves rebosamientos de aguas residuales
Según indica la comunidad, pese a los constantes llamados, la Essmar no brinda soluciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.