Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
![seguimiento. según la Secretaría de Movilidad, las cifras de accidentalidad han disminuido gracias a este trabajo conjunto, mientras que Invías ha comenzado a atender solicitudes sobre el estado de la vía nacional.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2025/2/05/articulo/seguimiento_26.jpg?itok=w5uelPqk)
Se entregan materiales didácticos como cartillas, pendones y folletos diseñados para reforzar el aprendizaje.
El Setp inició su fase preoperativa con tres rutas y una flota de 86 vehículos, implementando monitoreo en tiempo real y medios de pago electrónicos.
A través de estos equipos, con solo el número de cédula, los usuarios pueden tener información de sus multas, tramitar su pago y obtener paz y salvo.
El nuevo decreto tiene vigencia hasta el 11 de abril de 2025.
A través de un comunicado esta dependencia informó que no pudo desarrollar la jornada en la que pretendían extender su oferta institucional al corregimiento.
El secretario Fidel Castro Tapia, defendió el incremento de los operativos, señalando que del 80% de los accidentes que ocurren corresponden a motocicletas.
Los equipos fueron entregados por la Federación Colombiana de Municipios.
Se inició la implementación de estrategias que incluyen procesos de sensibilización, señalización y capacitación del personal educativo.
Tras la actualización del software de las cámaras, no solo registran infracciones de tránsito, sino también multan los vehículos sin seguro o revisión tecnomecánica vigente.
‘Yo me muevo a lo legal’ es la campaña por la que se han inmovilizado al menos 20 vehículos utilizados para prestar servicios de transporte público sin autorización.
El incumplimiento sistemático a las normas de tránsito y parqueo, han hecho necesario acciones contundentes para la recuperación del espacio público en esta zona.
El segundo Comité Local contó con la participación de la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En medio de la creciente controversia generada por un video viral en redes sociales que sugiere un presunto soborno a un agente de tránsito, la Secretaría de Movilidad se pronunció para desmentir tales acusaciones.
Durante la inspección realizada por la Secretaría de Movilidad, se detectaron problemas en varios vehículos, incluyendo llantas desgastadas, daños en la carrocería, fallos en sistemas de iluminación, entre otros.
Desde la Secretaría de Movilidad se recordó que si se hace el curso de pedagogía vial, se puede reclamar hasta el 50% de descuento sobre el capital de la infracción.
La operación está liderada por la dirección de la Policía de Tránsito y Transporte, en compañía de la Alcaldía Distrital y la secretaria de Movilidad de Santa Marta.