Está comprobado que - en un día soleado - a la sombra de un árbol la humedad relativa aumenta en un 10% y disminuye la temperatura hasta en 2 grados centígrados.
El Alcalde de Santa Marta ha iniciado una campaña para la siembra de doce mil árbolitos en toda la ciudad. Hay que decir que nunca es tarde para sembrar un árbol, sin embargo, en los últimos años hemos visto como - cada día - el pavimento le ha ganado espacio al verde. El calor aumenta, la sed nos acosa y pareciera que, en Santa Marta, el proceso de desertización es un hecho irreversible.
Si reconocieramos el significado de los árboles en nuestras vidas actuaríamos diferente, los protegeríamos y los haríamos nuestros amigos intocables.
Desde niños – por ejemplo - aprendimos que los árboles capturan el bióxido de carbono (CO2) y lo restituyen en oxígeno puro, el cual necesitamos para respirar y vivir. Al parecer ésto se nos ha olvidado. También regulan el microclima en la ciudad, pues está comprobado que - en un día soleado - a la sombra de un árbol la humedad relativa aumenta en un 10% y disminuye la temperatura hasta en 2 grados centígrados. ¿Acaso no hemos comprobado ésto personalmente?
De otro lado, los árboles amortiguan el ruido y sonidos molestos, reduciendo la contaminación sonora. Ayudan a la eliminación o reducción de olores desagradables, y reducen la contaminación del aire al atrapar y evitar la dispersión de partículas como el polvo, humo, hollín y otras impurezas.
Los árboles sirven de hábitat a pájaros, ardillas, insectos y otros animales, favoreciendo así el establecimiento de la fauna urbana. En ciudades cálidas como la nuestra, un árbol urbano ahorra energía eléctrica. El árbol filtra el aire cálido y lo refresca, le dá sombra a paredes, patios, techos y ventanas, mejorando así la ventilación y temperatura interna de casas.
Muchos árboles se convierten en atractivos turísticos, como por ejemplo los centenarios tamarindos, cauchos y samanes de la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Pa’remate, los árboles pueden valorizar la finca raíz. No es lo mismo el valor de una casa en medio de un “peladero” al valor de una casa rodeada de hermosos árboles y jardines.
Seguro que muchos aún dudan o desconocen la importancia de los árboles sobre nuestra calidad de vida. Por eso, las campañas de reforestación deben ir acompañadas de ejercicios educativos que involucren a la sociedad en general y generen sentido de pertenencia y respeto por el arbolado urbano.
Hace un año, desde el grupo de Facebook “¿Qué hice hoy por Santa Marta?” lanzamos una campaña de sensibilización ciudadana denominada “La voz de los árboles”. La iniciativa, que hoy lanzamos nuevamente, renovada y con el apoyo de éste y otros medios de comunicación de la ciudad, consiste en emitir periódicamente mensajes - o frases - que parecen ser susurrados por los mismos árboles. Con los mensajes se pretende generar en
los samarios un reconocimiento de situaciones de su vida cotidiana, donde el elemento fundamental es, o ha sido, un árbol. La campaña está dirigida a todos los samarios, y por lo tanto utiliza en sus mensajes el lenguaje propio de la ciudad. “…¿Eche y qué? ¿Tengo que abrir un perfíl de Facebook pa’que seamos amigos?...”, es un ejemplo de los mensajes en referencia.
Los invitamos a seguir la campaña y a difundirla a través de las redes sociales. También es posible participar enviándo a la dirección [email protected] las frases que podrían decirnos los árboles samarios. ¡Todos podemos convertirnos en la voz de los árboles!
e-mail: [email protected]
Grupo de Facebook “¿Qué hice hoy por Santa Marta?”
Por Carlos Flores
Más columnas
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Melina Quintero Santos
Derecho a la salud menstrual: Un asunto de equidad de género
Melina Quintero Santos
Clínica Jurídica: innovación pedagógica, litigio e impacto social
Lerber Lisandro Dimas
Hablemos de Santa Marta, paz y corrupción
Lo Destacado
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Grafitis de Caicedo: ¿De precampaña a acoso?
Rector de un colegio en Valledupar denuncia que le arrojaron volantes en su casa, tras la aparición de la misma frase en la institución que dirige.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.