La corrupción se volvió una norma social que hace parte de la vida diaria. Esto se puede explicar a través de la teoría de la economía conductual pero básicamente es un mecanismo que propicia el engaño. Este debate está centrado en la comprensión de un fenómeno que lleva implícita una gran carga de invisibilidad porque solo se percibe a través del hueco que políticos y funcionarios le hacen al erario, pero no desde un patrón de conducta generalizada y, básicamente, en ciudades tan desiguales como Santa Marta, la corrupción es la única manera de tener algún recurso o beneficio y, no me refiero con esto a un periodo de gobierno específico, sino a la sumatoria de muchos, que la potencializaron como norma y las personas siguen normas.
Entonces hay varios matices que nos sugieren que el comportamiento social está sujeto a la forma como se percibe la corrupción y el desasosiego que produce, al ver que pasan y pasan cosas sin que exista un mínimo de justicia. Las personas hacen lo que sea para ofrecer una imagen honrada, pese a que el incremento de su patrimonio no es proporcional al salario, ni siquiera a su declaración de renta. Muy pocos sabemos con exactitud de cuanto es el presupuesto del departamento o del distrito de Santa Marta. Muy pocas personas. Sin embargo, debemos confiar en que quienes los manejan, lo hacen bien, porque es un dinero que nos pertenece a todos y si leen o escuchan todos los discursos políticos, en primer renglón está la lucha contra la corrupción porque esto permite crear una imagen confiable.
Pero, ¿qué pasa si estudiamos otros efectos sociales que puedan explicar la corrupción en la sociedad samaria? Por ej.: estudios de las universidades de Newcastle y Copenhague demuestran que cuanto más corrupta es una sociedad mayor problemas de salud mental tiene y solo basta ver el número de suicidios en Santa Marta y sus altísimos niveles cada año. Varios de estos mismos estudios nos dicen que mientras más extendida este la corrupción en una sociedad más copian los niños en clases. Hablen con los profesores o escuchen a los mismos estudiantes o es que creen que el comportamiento de los motorizados que se vuelan los semáforos, que tapan las placas, que infringen normas, ¿no es un comportamiento asociado a ciudades con altas tasas de corrupción? A la gente no le importa, porque siguen una norma que nadie castiga y en el imaginario colectivo hay procesos eternos, dilataciones, reformas, leyes, instituciones paquidérmicas ¿Quién le apuesta a las personerías, contralorías o personerías? ¿Cuáles han sido sus últimos aciertos en este distrito? Las personas se cansan de ver que no pasa nada mientras los impolutos siguen gobernando. No hay nada más difícil que destituir a un funcionario público por la forma como generan relación de dependencia con otros también corruptos.
El profesor Fabio Silva, sostiene la teoría de que la Sierra Nevada de Santa Marta es un territorio de forajidos. Es una de las personas que ha hecho más trabajo de campo aquí y comparto esa postura: los problemas estructurales que existen solo es posible analizarlos desde el rastro de la corrupción. Una ciudad que desde sus inicios fundacionales se vio evocada a la piratería y al contrabando; a las bonanzas (marimbera y cocalera) y a la normalización de la corrupción. ¿Quién no quiere meterle un cablecito a Air-e o un tubo a la Esmmar? Si, “ellos roban” ¿por qué está mal que lo haga yo? Pero el tema es que frente a esta normalización de la corrupción se erigen lideres “ilegales y legales” que han descubierto un modelo generalizado que les permite fundar monopolios, luego no se sabe cuál de los dos es más malo o perverso o cuál es más inmoral.
Ahora se abre una pequeña ventana hacia la paz, ventana que trae, por supuesto recursos económicos, afianzamientos y dependencias. Tu me tapas y yo te tapo, tú me apoyas y yo te apoyo y así todos ganamos. Es la lógica de un primitivismo nauseabundo, diría el Dr. Rodolfo Llinás. Y desde ahora, estamos pensando en los grandes proyectos para la paz; en la arquitectura de la paz, en cerrar brechas como con los PDTS., los cuales prácticamente se robaron y eran recursos para las víctimas, para los más necesitados y podemos hacer una lista grande, todavía finita, de la cantidad de dineros de los cuales se rumora, porque también está la “presunción de inocencia” que se tiene que sostener incluso después de un juicio condenatorio. No conozco al primero o a la primera que diga: sí, me lo robé y qué.
Dos comentarios finales antes de recibir una tormenta de insultos e injurias. La primera, como no sabemos cuándo y dónde se está produciendo una parte importante de la corrupción, recurramos a la IA., por ahí hay un algoritmo que se llama: Rosie, usado en Brasil. Quizá a algún ingeniero le pueda sonar la idea y replicarla. Muchos usamos teléfonos inteligentes y es posible que entre todos podamos, al menos evidenciar rastros corruptos de altos funcionarios y políticos y, la segunda, no hablemos de paz hasta que no hablemos de excesos y de corrupción, porque incluso desde una postura más reflexiva, está el tema si realmente una sociedad puede vivir sin la corrupción, sin hacer los atajos, sin evitar las mordidas y el kickback. Pero, indiscutiblemente hay que hablarlo, así no nos guste, porque todos, de alguna manera, hemos caído en actos de corrupción, unos más miserables que otros, pero: hemos caído.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.