Anuncio
Anuncio
24 de Abril de 2014

Gabriel García Márquez nos deja un gran vacío

“¿Quién me ha robado el mes de abril?”, se preguntó el poeta y cantautor español Joaquín Sabina al enterarse de la infausta noticia. No sabemos cuántas exclamaciones tan sentidas se han expresado en todo el mundo a raíz de la muerte de Gabriel García Márquez. Lo que sí debo mencionar es que en mi libro ‘Espejos astillados de la memoria’ acuñé el título ‘Ojalá no te mueras nunca’ para conjurar el posible deceso de nuestro Nobel de literatura. Naturalmente, la Parca no acepta sugerencias y mucho menos acata imposiciones.

     Gabriel García Márquez ha muerto. Su prosa esplendorosa se dio a conocer con la publicación de “Cien años de soledad” en 1967, aunque veinte años antes ya estaban en letra de molde sus primeras producciones. “La tercera resignación” (1947) y “Eva está dentro de su gato” (1948) tienen el mérito que corresponde a un buen narrador principiante. Sin embargo, con la hecatombe producida por “Cien años de soledad” los lectores volvieron atrás en busca de los pasos iniciales del escritor de Aracataca. Fue entonces cuando encontraron obras como “La hojarasca” (1955), “El coronel no tiene quien le escriba” (1961) y “La mala hora” (1962). Se ha escrito tanto sobre estas obras que no vale la pena insistir en comentarlas.

     En cambio, hay que destacar algunos elementos de “El otoño del patriarca” (1975), por cuanto esta novela recoge características de los gobernantes que, engolosinados con el poder, se convierten en dictadores. Para García Márquez no basta una visión centrada solo en los Trujillo de República Dominicana; ni son suficientes las tropelías de los Somoza en Nicaragua ni los crímenes de dictadores sudamericanos para estructurar en un relato la radiografía de tiranos en general. Por eso el Patriarca de Gabo es una amalgama de todos ellos, sin dejar por fuera a Stroessner del Paraguay ni a Rosas de Argentina, aunque las épocas no se correspondan con los años recientes. En esta obra hay algo de Videla en Argentina y de Pinochet en Chile, pues el autor se propuso la tarea de retratar al ‘dictador total’. En relación con el poder y la soledad que él genera, son pertinentes dos pensamientos de García Márquez: “No hay nada que se parezca más a la soledad del poder que la soledad de la fama”. “El poder es sin duda la expresión más alta de la ambición y la voluntad del ser humano, y por eso, resume a la vez toda su grandeza y toda su miseria”.

     Gabriel García Márquez, el más importante escritor en lengua española después de Cervantes, ha partido hacia la eternidad. Y con él se ha ido el colombiano más ilustre de nuestra historia. Nos queda su gloria, su ejemplo, y nos anima la esperanza de que las nuevas generaciones vean en “el hijo del telegrafista de Aracataca” un ejemplo, una guía en el camino incierto que Colombia debe transitar. Para perpetuar su nombre queda la ‘Fundación Gabriel García Márquez para el nuevo periodismo iberoamericano’, que a su vez creó el ‘Premio Gabriel García Márquez de periodismo’ y el ‘Premio Iberoamericano de cuento’, que también lleva su nombre.

     En una entrevista que concedió hace años, García Márquez contó que en una pequeña taberna europea observó, en la penumbra del lugar, a un anciano que en forma discreta tocaba el piano para los asistentes. Afirmó que, de no haber sido escritor ni periodista, a él le hubiese gustado ser ese pianista que tocaba para que los demás fueran felices. Eso equivale a la afirmación que Gabo siempre tuvo en sus labios: “Escribo para que mis amigos me quieran más”. Hoy, ante la irremediable ausencia del único Nobel que tenemos, hemos descubierto lo mucho que lo queremos. Paz en la tumba del Maestro.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte

Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.

10 horas 52 mins
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.

Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo

Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.

11 horas 15 mins
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.

Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz

Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.

10 horas 35 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta

La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.

11 horas 21 mins
Ronald Andrés Montañez
Ronald Andrés Montañez

Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo

Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.

15 horas 7 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months
Anuncio
Anuncio