El diccionario nunca dejará de hacer falta. Su consulta se hace, hoy por hoy, más que obligatoria. Estar mosca con cada una de las expresiones y palabras, la manera correcta de escribirlas y saber su significado, hacen parte de lo indispensable para no dejarse meter un golazo de personas que, por muy curtidas en el oficio de periodista que sean, no le han cogido la caña a las exigencias lingüísticas del nuevo milenio.
Esto sobre todo a la hora de construir un titular. Aquellos que a diario se rompen los sesos para crearlos saben que cualquier error en el es un suplicio que durará 24 horas y toda una vida, en caso de aparecer en una edición impresa, o de algunos segundos si se trata de un digital.
Por ello, cuando construía el siguiente titular: “Gais sí son familia” a propósito de la sentencia del Consejo de Estado que equiparó al rango de familia a las parejas del mismo sexo (hace dos años) tuve la precaución de hacer uso de la regla del Diccionario panhispánico de dudas, que señala:
Su plural (de gay en español) debe ser gais (→ plural, 1d), y no gays: «Presidente de la Fundación Triángulo para la igualdad de gais y lesbianas» (País [Esp.] 20.9.97); «Un 22% ya no visita cuartos oscuros de los locales gais» (País [Esp.] 1.12.88).
Decidí no entrar en aventuras y escribir la palabra, que a juicio de la Real Academia de la Lengua Española, debe utilizarse.
Para qué fue eso, como diríamos en el Caribe. Al instante, el editor para quien trabajaba en esa época se extrañó por haber colocado semejante palabra (gais). Tuve que explicar, pantallazo del diccionario en mano, que el error lo cometía el experimentado periodista y no el más o menos novato, que simplemente cumplía con una regla idiomática que imponen los nuevos tiempos.
Esa experiencia, divertida de por sí y merecedora de un lugar en el anecdotario, sólo me dejó algo para pensar: ¿Será que los nuevos y los viejos periodistas tenemos en cuenta un diccionario a la hora de escribir una nota periodística?
Desde esa época lo tengo presente. Goles, como el que inocentemente se metió aquel jefe que tuve, no me quiero dejar meter.
Más columnas
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Melina Quintero Santos
Derecho a la salud menstrual: Un asunto de equidad de género
Melina Quintero Santos
Clínica Jurídica: innovación pedagógica, litigio e impacto social
Lerber Lisandro Dimas
Hablemos de Santa Marta, paz y corrupción
José Manuel Conde Campo
Ciberseguridad en casa
Lo Destacado
Alcaldía entrega becas, kits escolares y anuncia obras e inversión en vías para Bonda
Entre los proyectos se encuentran la restauración de la iglesia de Bonda y la próxima apertura de la licitación para la planta El Curval, que beneficiará a toda la ciudad.
Zair Guette, de bombero a un prometedor cantante: la voz que silenciaron cruelmente
Solo con 21 años se presentó uniformado de bombero en el Factor X.
Casi $1.000 millones en deuda de energía serán condonados en Santa Helena/Ciudad Equidad
Este beneficio se formalizará el próximo 7 de marzo mediante un pacto con las comunidades.
Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”
La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.