Descubren en Cartagena el Fuerte de San Matías, una fortificación sumergida con más de cuatro siglos de historia

Un hallazgo arqueológico sin precedentes ha salido a la luz en la bahía de Cartagena. Investigadores del Grupo de Patrimonio Cultural Sumergido de la Dirección General Marítima (Dimar) han identificado los restos del Fuerte de San Matías, una antigua fortificación del siglo XVI que permaneció oculta bajo el mar durante siglos.
El descubrimiento se realizó en las profundidades del sector de Bocagrande, donde el equipo de expertos utilizó tecnología de cartografía submarina y análisis de documentos históricos para localizar la estructura.
De acuerdo con los investigadores, el fuerte fue construido en 1567 por orden del gobernador Pedro de Acuña para proteger la ciudad de ataques piratas, pero con el tiempo fue abandonado y desmantelado por una Real Cédula en 1626.
Uno de los aspectos más enigmáticos del hallazgo es la profundidad a la que se encuentra la fortificación. Según los registros históricos, el fuerte estaba situado en tierra firme, lo que ha generado preguntas sobre cómo terminó seis metros bajo el agua.
Un nuevo capítulo para el patrimonio sumergido
Este descubrimiento podría cambiar la historia de las fortificaciones en Cartagena y permitir nuevas investigaciones sobre la evolución geográfica de la ciudad.
Expertos han señalado la importancia de incluir el Fuerte de San Matías en la lista de Patrimonio Cultural Subacuático de Colombia, lo que garantizaría su protección y preservación.
Las autoridades y la comunidad científica han hecho un llamado para continuar con los estudios arqueológicos y sensibilizar a la población sobre la importancia de este hallazgo. “Es fundamental generar apropiación social de esta historia para que las futuras generaciones la conozcan y valoren”, señalaron los investigadores.
Con este redescubrimiento, el mar Caribe demuestra que aún guarda secretos por revelar, y que la historia de Cartagena sigue escribiéndose, ahora, desde las profundidades.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
“Aún soy capaz de la seducción y la poesía”: Petro sobre visita a club de striptease
El mandatario se pronunció ante la polémica de haber visita el club durante una gira de Estado en Portugal.
Armada colombiana rescata piezas del fondo del mar del galeón San José
Las piezas, que incluyen un cañón de bronce, una taza de porcelana y tres monedas, serán sometidas a rigurosos análisis.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Médico fue asesinado dentro de su vehículo en Cartagena
El hecho ocurrió en el barrio El Campestre.
Un burdel y marcas de lujo: Petro revela sus gastos para desmentir narcotráfico
El presidente Gustavo Petro ha utilizado la revelación de estos gastos para argumentar que no oculta ingresos ilegales.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































