Anuncio
Anuncio
Martes 01 de Mayo de 2018 - 4:09pm

El mítico fuerte San Fernando de Santa Marta será restaurado

Universidad del Magdalena trabaja con el Ejército en un documento técnico para la restauración del fuerte, ubicado al interior del batallón José María Córdova.
Así luce en la actualidad el fuerte San Fernando, declarado monumento nacional en 1989.
Anuncio
Anuncio
La Universidad del Magdalena, a través de la Facultad de Humanidades y de su Programa de Antropología avanza en conversaciones con la Primera División del Ejército Nacional, con el fin de preparar el documento técnico que permitirá la restauración del Fuerte Militar de San Fernando, ubicado en el Batallón José María Córdova de Santa Marta.
 
Fue así como se realizó una reunión en el campus principal de la Alma Mater y en la que participaron el doctor Wilhelm Londoño Díaz, decano de la Facultad de Humanidades de Unimagdalena, el teniente coronel Ricardo Beltrán Jiménez, oficial de Acción Integral de la Primera División del Ejército Nacional; el antropólogo Fabio Silva Vallejo, director del Programa de Antropología; y, el doctor Juan Carlos Vargas Ruiz, docente y director del Laboratorio de Arqueología de la Institución.
 
Cabe mencionar que esta edificación fue una de las guarniciones militares construidas en la segunda mitad del siglo XVIII, que componían el sistema de defensa de la Ciudad, como respuesta del imperio español ante los saqueos sistemáticos que hacían los ingleses y franceses sobre las riquezas de las costas del Caribe. Por tal razón, la Universidad del Magdalena y el Ejército Nacional han puesto todo su empeño para poner al servicio de la sociedad estos bienes, a través de su restauración y una propuesta museográfica.
 
Al respecto, el decano de la Facultad de Humanidades, el doctor Wilhelm Londoño Díaz aseguró que esta Casa de Estudios tiene un recurso humano altamente preparado y una capacidad instalada que permitirá aportar a este importante proyecto.
 
“La Facultad de Humanidades tiene un Laboratorio de Arqueología que fue recientemente remodelado por una directriz explicita del señor rector Pablo Vera Salazar, que ha venido fortaleciéndose con equipos y lo más importante con recurso humano; en este momento tenemos un arqueólogo formado en una universidad prestigiosa y un profesor experto en arqueología subacuática que ha manejado proyectos de investigación en el Caribe, entonces nosotros estamos aportando ahí nuestro grano de arena con nuestra capacidad técnica y ya después haríamos parte de un equipo de trabajo que involucraría: historiadores, restauradores, arquitectos, quienes serían los encargados de intervenir el inmueble una vez sepamos técnicamente qué se debe o no hacer y con base en esos insumos generar una propuesta museográfica”, indicó el Decano.
 
Por su parte, el Coronel Beltrán Jiménez se mostró complacido con el interés de este Centro de Estudios Superiores por aportar a la restauración de esta fortaleza, que fue declarada en 1989 Monumento Nacional. Agregó que enriquecerá cultural y turísticamente a la historia de la Nación, en especial a la de Santa Marta, siendo una de las ciudades más antiguas de Suramérica.
 
“Queremos darle a conocer la historia del Fuerte Militar de San Fernando, la importancia que tuvo desde 1572 hasta la fecha como una de las defensas que tuvo Santa Marta y de esta manera atraer cultural e históricamente más afluencia de turismo (nacional e internacional) para la ciudad”.
 
Dijo, además, que actualmente está la edificación que se ha tratado de conservar pese a las condiciones de tiempo, erosión y el clima, “para nosotros es muy bueno y recomendable que la Universidad nos haya abierto sus puertas para esta actividad, debido a que en ellos está el conocimiento que nosotros requerimos para convertir este sueño en una realidad”, puntualizó el Teniente Coronel Beltrán.
 
Finalmente, el director del Laboratorio de Arqueología y docente de la Institución, doctor Juan Vargas reiteró que este tipo de proyectos permite la capacitación de los estudiantes en temas de su profesión, en este caso: arqueología militar y arqueología subacuática.
 
“Hace un par de meses abrimos el Semillero de ‘Arqueología de Cambio Social’ y los alumnos que hacen parte de este grupo están participando de este proyecto. La invitación es para quienes quieran participar, para que se unan al Semillero y así tendrán esta gran experiencia”.
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea

Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea

La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

6 horas 8 mins
capture de pantalla.

¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"

El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.

6 horas 59 mins
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional

La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional

Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.

11 horas 8 mins
Sujetos capturados

Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria

Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

12 horas 3 mins
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
13 horas 24 mins
Lugar de los hechos.

Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre

Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Parador turístico de Puebloviejo
Parador turístico de Puebloviejo

Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo

El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.

6 horas 57 mins
Victimas del crimen
Victimas del crimen

Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga

Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.

5 horas 14 mins
Tatiana Hernández
Tatiana Hernández

Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.

4 horas 39 mins
capture de pantalla.
capture de pantalla.

¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"

El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.

6 horas 58 mins
Captura de pantalla.
Captura de pantalla.

El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular

Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.

6 horas 17 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months