Unimagdalena avanza en acreditación del programa de Negocios Internacionales


Con el fin de avanzar en los procesos requeridos para lograr la acreditación en alta calidad bajo el modelo del Consejo Nacional de Acreditación - CNA, las directivas del Programa de Negocios Internacionales de la Universidad del Magdalena cumplieron con la etapa de toma de percepciones para la autoevaluación con estudiantes, docentes y egresados.
La doctora Julieth Lizcano Prada, jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad, explicó que, en esta oportunidad los asistentes dieron sus percepciones acerca de la calidad del Programa, los avances obtenidos en los 24 años de vida académica en la Alma Mater y las acciones que permitan seguir en la mejora continua en articulación con la hoja de ruta de desarrollo institucional al 2030.
La experiencia de los graduados permitió valorar cómo ha sido el desempeño laboral en el sector productivo; mientras que con los docentes se pudo identificar las acciones curriculares a realizar para mejorar el desempeño de los futuros profesionales. Así mismo, los estudiantes indicaron cómo seguir avanzando en los procesos misionales que aportan a su formación.
“La mesa de grupo focal es un paso más en búsqueda de la acreditación en alta calidad; luego lo que vendrá será realimentar el informe de autoevaluación con los 12 factores que tiene establecido el modelo de acreditación”, explicó la doctora Julieth Lizcano Prada.
Una vez se consolide esa información, se procederá con la valoración integral del Programa donde se asignarán unas puntuaciones a cada factor y esto permitirá cerrar el informe para enviar al Ministerio de Educación Nacional una vez sea autorizado por el Consejo Académico de la Alma Mater.
El profesional en comercio internacional magíster Gilberto Montoya Berbén, director del Programa, destacó que, si bien en 2020 se obtuvo el reconocimiento de acreditación internacional EQUAA, en este 20204 se avanza en este nuevo proceso para seguir entregando al territorio profesionales en altas competencias y con atributos de alta calidad.
“Nuestros profesionales hoy con un reconocimiento importante entran a ser parte del tejido empresarial de la ciudad y aportar en gran medida a cada uno de los procesos que tiene la Institución”, afirmó el Director de Programa.
Por su parte, la ingeniera magíster Rocío Llanos Infante, docente del Programa de Negocios Internacionales, resaltó la importancia de estos espacios de interacción entre los diferentes estamentos. “Aplaudo estas iniciativas que permiten encontrar esas fortalezas y también se dan unas oportunidades de mejora que nos ayudan a seguir avanzando en ese camino continuo de la calidad”, afirmó.
El Profesional en Negocios Internacionales Jesús Alberto Maldonado Lazcano, egresado de la Alma Mater, calificó este encuentro como un espacio enriquecedor, ya que pudo conocer de forma detallada los logros alcanzados por el Programa desde su graduación.
“Es muy enriquecedor hacer parte de este proceso de oportunidades de mejora continua que ha tenido la Universidad y conocer en una línea de tiempo toda la evolución que ha tenido el programa; esto me hace sentir orgulloso. Hoy por hoy se nota un cambio significativo en cuanto a la oferta académica por lo que es muy valioso este espacio”, afirmó Maldonado Lazcano.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.