Acreditación de Alta Calidad de la Unimagdalena fue renovada hasta 2027
![Unimagdalena Unimagdalena renueva la Acreditación Institucional por Alta Calidad.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/6/14/articulo/fotojet_-_2021-06-14t161535.715.jpg?itok=ZPftFg-L)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad del Magdalena recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional a través del Consejo Nacional de Acreditación la renovación por seis años más de la Acreditación Institucional por Alta Calidad.
Esto, le permitirá crear nuevos programas académicos de forma más ágil, mayor financiación por parte del Gobierno Nacional, conseguir acreditaciones internacionales y el reconocimiento como una Institución con excelencia.
El anuncio hecho por Pablo Vera Salazar, rector de esta casa de estudios superiores, se dio ante los diferentes estamentos universitarios y medios de comunicación, en el marco del informe de avances del proceso, donde se socializaron los aspectos positivos que destacaron los evaluadores para entregar la segunda certificación por Alta Calidad.
“Somos el resultado de la siembra de mucha gente, de los pioneros que lideraron esta universidad, de quienes estuvieron antes, pero de quienes vendrán después. Trabajar por la calidad educativa sostenible siempre ha sido nuestro compromiso”, afirmó el máximo directivo de la institución.
Agregó que, “cuando una universidad es de alta calidad puede alzar la voz en el territorio porque es reconocida”. “Hoy somos una de las dos universidades públicas del Caribe que tiene 6 años de vigencia”, precisó.
El rector Vera Salazar, destacó que “esta acreditación no significa nada sino la reflejamos en el impacto social en el territorio y en la transformación de vida de las personas”.
Cabe destacar que la institución radicó el 27 de diciembre de 2019 ante el CNA la solicitud para renovación de Acreditación Institucional por Alta Calidad y posteriormente se realizó la visita de los pares académicos del 18 al 20 de noviembre del 2020, días donde los evaluadores tuvieron 14 reuniones con los actores internos y externos del proceso.
Mediante la resolución 010288 del 4 de junio de 2021 del MEN, se expidieron los criterios que tuvieron en cuenta los pares académicos como: contar con políticas claras de admisión y permanencia de los estudiantes bajo parámetros de inclusión y compromiso con la población vulnerable de la Región; la calidad de los programas académicos; la evolución en los resultados de las Pruebas Saber Pro ubicándose por encima del promedio nacional en competencias genéricas; el fortalecimiento de la planta docente al pasar de 166 en 2014 a 215 en 2020; el incremento en la actividad científica, dado que entre 2014 y 2018, se publicaron 174 documentos de coautorías internacionales y 348 nacionales.
Igualmente, el impulso al emprendimiento a través del "CIE Unimagdalena" ofreciendo más de 777 sesiones de mentorías (2019) y el aumento en actividades de extensión y proyección social beneficiando a más de 30 mil personas en el departamento con la oferta de diplomados, talleres, acompañamiento psicosocial y estrategias de extensión de tipo académico y cultural.
Durante la evaluación de los pares académicos para emitir su concepto favorable, también se hizo evidente la política de sostenibilidad, integridad y buen gobierno, el sistema de investigación y el manual de normas académicas.
De igual forma, las acciones que ha llevado a cabo la Universidad avanzando en la graduación de 49.162 personas (cifra hasta 2019). Asimismo, los logros en infraestructura tecnológica, nuevos laboratorios, equipos, sistema de wifi para acceso y circulación de información, entre otras obras.
Por último, otro de los factores relevantes, fue la movilidad estudiantil: entre el 2016-I y 2020-II en promedio por periodo se generaron 212 movilidades salientes a IES nacionales y también se articuló la política de Internacionalización con 6 convenios de doble titulación y cinco graduados bajo esos acuerdos de cooperación con instituciones de América, Europa y Asia.
Tags
Más de
Capturan a pareja señalada de pertenecer al Clan Golfo en Chibolo, Magdalena
Estas personas serían los encargados de reportar los movimientos de la Fuerza Pública con el fin de alertar a los cabecillas de este grupo criminal.
Fallece electricista tras recibir una descarga eléctrica en Fundación
Gustavo Barraza fu llevado al centro de salud Paz del Río, debido a la gravedad fue remitido a una clínica en Santa Marta y posteriormente, a un hospital de máximo nivel en Valledupar donde tristemente murió.
En Ciénaga, Policía captura a alias ‘Mil Libras’: sería miembro del Clan del Golfo
De acuerdo con investigaciones, este hombre está sindicado de realizar actividades extorsivas en Ciénaga y Zona Bananera.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Corpamag y Fundación CIMC se unen para proteger ecosistemas de corales en El Morro
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fundamental la conservación, manejo, restauración, monitoreo e investigación de la biósfera, los cuales han sido amenazados durante años por diversos factores.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.