Por incumplimientos del PAE, Gobierno recortó recursos al Magdalena


En 2021, el Magdalena quedó en la lista negra del Gobierno Nacional, como una de las entidades territoriales que aún no tenían listo el plan de ejecución del PAE en los colegios; en el marco del retorno a clases durante la pandemia.
La respuesta del gobernador Carlos Caicedo ante esta advertencia, fue acusar al presidente Iván Duque, y a “aliados” de la OCAD Caribe por supuestamente “negar la aprobación del PAE con el que beneficiarían a 141 mil niños”.
Gobierno Duque y sus aliados de gobernaciones de Bolívar y Sucre negaron hoy derecho a la alimentación a 141 mil niños del Magdalena, en sesión inconclusa del Ocad Caribe, que desde 2016 aprobaba el PAE con recursos de regalías. Otra canallada!
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) October 22, 2021
En 2022, pese a tener recursos asignados desde enero, no fue hasta el mes de septiembre que el gobernador Carlos Caicedo, adjudicó el Programa de Alimentación Escolar en el departamento, por un valor de $34 mil millones, para poco menos de tres meses de operación.
Recomendamos leer: De 147 mil niños solo 2.379 reciben el PAE en el Magdalena: Contraloría
Un mes antes, la Contraloría General de la República, había revelado que de los 147 mil niños que deberían estar recibiendo alimentación complementaria, solo estaban siendo beneficiados 2.379.
Lo que la mayoría de los ciudadanos desconocen, es que estas inconsistencias sistemáticas de la operación del PAE Magdalena, van más allá, de fuente de cuestionamientos a la labor del gobernador Caicedo, pues en el fondo, representan un detrimento a mediano y largo plazo, de la cantidad de recursos asignados para alimentar a los menores más pobres del departamento.
¿Cómo así?. Explicamos:
A través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, Alimentos para Aprender, el Gobierno Nacional adjudica el presupuesto de gastos a las entidades territoriales para que sean destinados al Programa de Alimentación Escolar.
En 2022, las transferencias adjudicadas para este departamento fueron de alrededor de $28 mil millones. Para la vigencia 2023, fue de solo $18.992 millones.
La razón detrás de esta reducción de más de $9 mil millones, no significa a que haya menos niños necesitando la alimentación, pero sí corresponde al ‘castigo’, determinado en la ley, ante los incumplimientos en la adjudicación del PAE.
Esto, ocasionó, que departamentos como Cesar, con una población beneficiaria de 98 mil estudiantes, reciba recursos por $55.721 millones; mientras que Magdalena, con más de 138 mil estudiantes para atender, solo le fueran asignados $18 mil millones.
Estos giros, insuficientes para garantizar la alimentación, terminan impulsando a la utilización de recursos propios del departamento (y por consiguiente la reducción de posibilidades de atención de otras necesidades), para finalmente poner en marcha un PAE que por lo menos a la fecha, sigue sin despegar.
Sin bolsa para el hambre
El 18 de abril de este año, se conoció un informe de la Defensoría del Pueblo y el Observatorio de Nutrición Infantil en Colombia, que reveló que al menos 43 niños menores de 5 años de edad, habrían muerto por desnutrición en Magdalena.
Y, pese a este panorama, tal como lo explica el abogado y docente, Edward Torres, las falencias de la administración departamental en la lucha contra el hambre, generaron también la carencia de otros recursos para este fin.
Recomendamos leer: Con $56 mil millones adjudicados, Magdalena sigue sin PAE
“Bajo el amparo de la Ley 2167 de 2021, las Entidades Territoriales Certificadas tenían la posibilidad de iniciar sus procesos de planeación y contratación para el PAE 2023 con la debida anticipación. Si las ETC iniciaron de manera oportuna y sostuvieron sus coberturas a lo largo del año 2022 recibirán, como mínimo, de parte de la nación, los mismos recursos que les fueron adjudicados para el presente año. Por ejemplo, en diciembre de 2022 no nos asignaron recursos de la Bolsa Extraordinaria contra el Hambre” puntualizó Torres.
Haciéndose necesario, explicar, que estos recursos hubieran sido fundamentales, para la fortalecer programas que como el PAE, deberían estar enfocados en la atención de los mínimos vitales de los más pequeños.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
MinDefensa ofrece $200 millones por autores de atentado del ELN en Arauca
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, condenó enérgicamente el atentado del ELN contra el Batallón de Infantería Mecanizado en Puerto Jordán.
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.