Gobierno retira apoyo a candidatura de Fernando Ruiz para dirigir la OPS
El Gobierno Nacional informó el lunes que retiró su apoyo a la candidatura del exministro de Salud Fernando Ruiz Gómez para dirigir la Organización Panamericana de la Salud (OPS) porque el aspirante a ese cargo debe compartir el enfoque y modelo del presidente Gustavo Petro para ese sector.
"Para el Gobierno Nacional, la OPS es un organismo que tiene alta incidencia en la política pública de salud del país por lo que considera que el candidato en representación de Colombia debe compartir el enfoque y el modelo de desarrollo para el sector que el presidente Gustavo Petro ha planteado y por los cuales fue elegido", sostuvo la Cancillería en un comunicado.
Asimismo, aseguró que Colombia estudia la posibilidad de apoyar la candidatura de otros países, "en pro del bien común de los habitantes de la región, teniendo en cuenta que el bienestar general debe estar por encima de los intereses de una nación en particular".
La Cancillería recordó que la postulación del candidato a ese organismo obedece a la "facultad y a la discreción del Gobierno nacional y, en específico, del Ministerio de Relaciones Exteriores".
Ruiz, por su parte, lamentó que el nuevo Gobierno nacional le hubiese retirado el apoyo a su candidatura para dirigir la OPS y aseguró que "duele más que Colombia después de 120 años y con todos los reconocimientos en su historia de salud pública no tenga la posibilidad de dirigirla. Casi era un derecho del país".
El exministro publicó además una carta que le envió el pasado 13 de septiembre al canciller colombiano, Álvaro Leyva, en la que le pide que retire oficialmente la candidatura del país porque ya "no es posible para Colombia presentar otro candidato".
La dirección de la OPS la disputaba Ruiz con los candidatos de Panamá, Camilo Alleyne; Brasil, Jarbas Barbosa da Silva Jr.; Haití, Florence Duperval Guillaume; México, Nadine Flora Gasman Zylbermann, y Uruguay, Daniel Salinas.
Tags
Más de
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Marco Rubio anunció deportación de otros 43 colombianos, siete tienen antecedentes
Así lo reveló el Secretario de Estado de EE.UU desde Panamá.
Armando Benedetti sería nombrado jefe de despacho de Gustavo Petro
Es un cargo similar al que ejerció Laura Sarabia.
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Lo Destacado
Con 16 kilos de marihuana capturan a hombre en El Pando
El estupefaciente tendría un valor comercial de $50.00.000 en el mercado negro.
Sigue a la baja el desempleo en Santa Marta: disminuyó 1,2 puntos porcentuales
Así quedó registrado en el último informe de empleabilidad y ocupación del Dane.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Detenidos y sometidos dos hombres, tras atracar a un ciudadano en el Palma Real
Los uniformados lograron hacer la interceptación en medio de la huida.
A pesar de la 'rebeldía' de Jannenson Sarmiento, Pinto reafirma que se quedará en el Unión
Según el entrenador, no existe ninguna posibilidad de que el jugador salga.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.