Presidente Petro convoca a los colombianos y las colombianas a participar en los Diálogos


Serán 50 lugares en los que hará presencia el Gobierno Nacional. Las sesiones comenzarán este viernes 16 de septiembre, en Turbaco, Bolívar.
• “Que millones se apropien de su territorio; que millones hablen en la democracia multicolor; que millones se expresen; que millones hagan la Ley del Plan Nacional de Desarrollo”, dijo.
La construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 debe contar con el concurso de las y los colombianos, quienes están invitados a participar en los Diálogos Regionales Vinculantes, que comienzan este viernes.
Así lo planteó a todo el país el Presidente de la República, Gustavo Petro, en su primera alocución presidencial televisada, y quien confirmó que con este ejercicio de escucha se elaborará la hoja de ruta para las acciones del Gobierno del Cambio, durante estos cuatro años.
“Quiero invitarlos a participar de los Diálogos Regionales Vinculantes: un recorrido por 50 territorios en los que hemos dividido la totalidad del país; en los que participarán funcionarios de todo el Gobierno, de distintos ministerios, de otras entidades del Estado, para conocer sus necesidades. Queremos acercarnos a ustedes, queremos oírlos; desde hoy, ustedes tienen la palabra”, resaltó.
El Jefe de Estado anunció que el primero de estos diálogos vinculantes será este viernes 16 de septiembre, en Turbaco (Bolívar), para toda la zona del Canal del Dique.
“Será un espacio exploratorio con una metodología definida por el Departamento de Planeación Nacional para que sea eficaz. Diseñada para que los funcionarios del Gobierno Nacional escuchen a la ciudadanía, tomen nota de sus propuestas, y estas propuestas, después de ser analizadas por el gabinete en su conjunto, finalmente serán incluidas como un mandato soberano en una ley: el Plan Nacional de Desarrollo”, puntualizó.
Agregó que este será un plan con carácter regional y territorial, donde las prioridades de la gente serán también las prioridades del Gobierno Nacional.
El Presidente Petro reiteró que el Gobierno del Cambio quiere escuchar los intereses de las y los colombianos, como el acceso al agua potable; las tarifas de la energía; el cambio climático y cómo provenimos sus efectos en las ciudades y veredas del país; de la seguridad humana; del ordenamiento territorial hacia la paz total; de la lucha contra el hambre; del acceso a la salud; de la transición energética, “y de otros muchos temas que estarán en el centro de este diálogo conjunto nacional y regional”, agregó.
“Que millones se apropien de su territorio; que millones hablen en la democracia multicolor; que millones se expresen; que millones hagan la Ley del Plan Nacional de Desarrollo. Queremos que millones sean los arquitectos y las arquitectas de la paz”, concluyó.
Estas son las regiones
Los Diálogos Regionales Vinculantes se llevarán a cabo en estas regiones en las cuales fue dividido el país para este ejercicio constructivo, como confirmó el Mandatario.
Además, de Turbaco, Bolívar, las sesiones se harán en:
Subregión del Tayrona; subregión del Sinú; subregión vallenata; Bogotá región; subregión del Atrato; Eje Cafetero; frontera oriental araucana; subregión llanera; Caquetá amazónica; Amazonía oriental; Sabana de Cundinamarca; Área metropolitana del Atlántico; Zona petrolera; Antioquia central, Nordeste antioqueño; Bajo Cauca; Inírida; Oriente santandereano; Tolima central; subregión Orinoquía; Pacífico nariñense, Pacífico; Zona insular y Bajo Magdalena.
Además, en el Altiplano Cundiboyacense; Casanare; Montes de María; Zona volcánica de Nariño; Amazonía; La Mojana; Catatumbo; frontera con Ecuador; diálogo con la diáspora colombiana; frontera colombo-venezolana; Amazonía occidental; Valle del Cauca; Alta Guajira; Macizo colombiano; Sur de la Guajira; municipios ribereños del Magdalena; Cundinamarca occidental; Magdalena Medio; Urabá; subregión del Darién; Caldas; subregión del Pacífico Norte, y el Huila.
Tags
Más de
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Cárcel a dragoneante del Inpec que habría intentado ingresar droga a cárcel de Medellín
El funcionario fue detectado por la guardia canina.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Capturan a exmilitar condenado por crimen del padre del senador Iván Cepeda
En la ciudad de Neiva.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.