Líderes estudiantiles de Unimagdalena respaldan Reforma a la Ley 30

Líderes y representantes de movimientos estudiantiles de la Universidad del Magdalena expresaron su respaldo a la Reforma a la Ley 30, que busca mejorar las condiciones de la educación superior en Colombia, mediante una financiación sostenible.
El respaldo unánime de la comunidad universitaria se produce luego de las recientes declaraciones del doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, quien hizo un llamado enfático a los senadores de la República, para que estudien y aprueben los beneficios que trae consigo esta reforma. “Esta reforma garantiza una financiación justa, progresiva y sostenible, vinculada a criterios de calidad, inclusión, cobertura y desarrollo regio”, enfatizó.
Keilyn Marcela Angarita Vaca, estudiante del Programa de Negocios Internacionales y líder estudiantil del colectivo SoyUnimagdalena, hizo referencia a la importancia de esta reforma para el futuro académico y profesional de miles de jóvenes.
“La Ley 30 representa para cada uno de nosotros, los estudiantes, una oportunidad hacia la mejora, hacia un futuro de calidad, innovación y compromiso. Nos va a permitir que los jóvenes que hoy están en los colegios y los que apenas están ingresando a la Universidad, tengan la certeza que el día de mañana van a salir formados como buenos profesionales”.
Por su parte, José Eduardo Padilla, Murgas, estudiante de negocios internacionales e integrante del colectivo estudiantil ‘Contigo Unimag’, explicó por qué se hace necesaria la actualización de la Ley 30 para el beneficio de los estudiantes de universidades públicas.
“Siento que la ley 30 tiene mucho tiempo sin ser actualizada al contexto actual que está la educación superior a nivel nacional. La educación ha avanzado en todos los territorios, pero necesitamos para que esto siga aumentando, siga teniendo una innovación y un crecimiento potencial, es necesario que el Gobierno nacional invierta en las universidades públicas, no solamente en las instituciones centrales”.
Deiber Alexander Romo Sánchez, representante estudiantil ante el Consejo Superior y líder del movimiento ‘Unimagdalena Intercultural’, se refirió a la necesidad de descentralizar el sistema de financiación para que la distribución de los recursos de Nación hacia las universidades públicas sea más equitativa.
“Desde desde que se creó esta ley nos hemos visto afectados por la distribución de los recursos hacia las universidades públicas. Estamos en una desventaja en las transferencias que hace el Gobierno nacional comparados con otras universidades más antiguas o de orden nacional, que se llevan gran cantidad de los recursos mientras que nosotros estamos en las regiones, con mayores complejidades que traen las mismas situaciones socioeconómicas, culturales e históricas de las regiones apartadas del centro del país”.
Los líderes estudiantes aseguraron pese al panorama actual, la Universidad del Magdalena ha podido avanzar y disminuir la brecha que impedía el acceso a la educación superior de miles de jóvenes que veían imposible el hecho de recibir una formación de calidad.
“Necesitamos que la financiación sea más justa más equitativa para poder seguir cerrando más esas brechas y apostarle más a la calidad y al bienestar universitario porque uno de los mayores retos que enfrentamos en la educación superior es la permanencia y eso se asegura a través del bienestar universitario que se le pueda brindar a los estudiantes”, agregó Deiber Romo Sánchez.
Llamado unánime a los congresistas
Los estudiantes hacen un llamado a los congresistas del país para que apoyen esta iniciativa que fortalecerá el sistema educativo colombiano y permitirá la consolidación de una educación más justa y accesible para todos.
“Nos sumamos a este llamado a ustedes senadores y senadoras para que aprueben esta nueva ley que representa la oportunidad de seguir fortaleciendo programas como Talento Magdalena y Talento Santa Marta; que cada uno de las personas que vengan a esta Alma Mater o a cualquier institución pública se sienta orgullosa de que el Estado le aporta a una mejor educación”, enfatizó Keilyn Angarita Vaca, líder estudiantil del colectivo SoyUnimagdalena.
Tags
Más de
Niño de 12 años muere arrollado por camión en la rotonda de La Piragua
El menor iba como parrillero en una motocicleta y cayó a la vía en el momento en que pasaba un vehículo recolector de la empresa Atesa.
Por primera vez, la Alcaldía Distrital llegó al Oasis llevando todos sus servicios
El alcalde Pinedo puso la primera piedra del Parque Oasis, un espacio pensado para el deporte y la convivencia.
Santa Marta inicia la construcción del nuevo escenario recreo-deportivo ‘El Pando Sí Puede’
El proyecto contará con cancha sintética, graderías, camerinos y zonas de recreación para fortalecer el deporte en este sector de la ciudad.
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
Lo Destacado
Unión Magdalena vuelve a la B: derrota ante Once Caldas sella su descenso
Tras una temporada irregular, el 'Ciclón' no logró sumar los puntos necesarios y confirma su regreso a la segunda categoría.
Niño de 12 años muere arrollado por camión en la rotonda de La Piragua
El menor iba como parrillero en una motocicleta y cayó a la vía en el momento en que pasaba un vehículo recolector de la empresa Atesa.
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
En Sucre, un hombre le habría quitado la vida a su expareja delante de su hija de 5 años
Ocurrió en una calle del municipio de San Onofre.
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























