Proponen mesa de trabajo para resolver el 100 % de la matrícula cero en la Unimagdalena

Una nueva sesión del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena se llevó a cabo el pasado jueves. Y aunque el orden del día contempló varias temáticas, la mesa de trabajo del máximo órgano de gobierno universitario giró en torno a la matricula cero. Tema que motivó a los estudiantes de la Alma Mater, a llevar una propuesta por medio de su representante, ante dicho órgano.
Concertar una mesa de trabajo que permita gestionar los recursos para lograr el 100% de la matrícula cero de los estudiantes de esta casa de Estudios Superiores, para el periodo 2021-1, fue la solicitud que elevó David Camargo Macías, representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior, en la sesión ordinaria no presencial del máximo órgano de gobierno de la Universidad, desarrollada a través de la plataforma Zoom.
La solicitud hecha a los miembros del Consejo Superior y, sobre todo al delegado de la Gobernación del Magdalena, se hizo por petición de la representación estudiantil, en virtud de que los recursos girados por la Gobernación del Magdalena son insuficientes para cubrir el 100% de los costos de la matrícula de los estudiantes de esta Institución.
“Le solicitamos al delegado de la Gobernación ante el Consejo Superior, que se necesitaban más recursos. Parte de su respuesta, fue que ya no había más recursos en un departamento que se encontraba en ley 550, entre otras cosas. Sin embargo, luego de una propuesta elevada por el comité de matrícula cero, a cargo del representante estudiantil ante la Facultad de Ciencias de la Salud, en conjunto con compañeros del Programa de Derecho, de Ingeniería de Sistemas, se elevó una propuesta, la cual concentra principalmente, la creación de una mesa de trabajo y de diálogo para la matrícula cero”, manifestó David Camargo.
La mesa de trabajo estará integrada por estudiantes, padres de familia, funcionarios de la Gobernación y Administrativos de Unimagdalena. Se estará desarrollando la próxima semana y el objetivo principal es buscar una solución definitiva al resto de los recursos que buscan completar la matrícula, teniendo en cuenta que los costos financieros de la matrícula para el periodo 2021-2 y 2022, ya están cubiertos por el Gobierno Nacional.
“La postura mía y la de los estudiantes de la Universidad del Magdalena es que el aporte que ha realizado la Gobernación no es suficiente, consideramos que pueden disponer más. La alcaldía distrital hizo un aporte al Fonges muy importante. El semestre pasado la Universidad del Magdalena devolvió más de $300 millones que había sobrado de la matrícula cero de ese semestre ¿cuánto realmente está aportando la gobernación en este proceso de matrícula cero este semestre?”, señaló Camargo.
De otra parte, satisfechos se mostraron los consejeros superiores ante el informe que rindió Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena. El balance del trimestre dio cuenta de aspectos jurídicos, financieros, seguimiento al plan de acción, seguimiento al acuerdo de gestión rectoral y seguimiento al plan de fortalecimiento institucional.
Para José Miguel Berdugo, representante del Sector Productivo, se ha avanzado en cada uno de los temas, con un cumplimiento extraordinario en las actividades, al igual que a la ejecución de los recursos de la estampilla nacional y departamental. Razón por la cual felicitó al Rector y al equipo financiero de la Alma Mater que ha sabido adaptarse a las circunstancias actuales.
“Con satisfacción registramos que se está ejecutando adecuadamente, y la inversión que se está haciendo con esos recursos ha sido satisfactoria, con unos muy buenos resultados para la Universidad (...) este Consejo Superior está muy satisfecho con el desenvolvimiento que está teniendo nuestra Universidad, que ha logrado adaptarse a esta circunstancia crítica, que no ha sido ajena ni al sector educativo, ni al desarrollo económico de la región” indicó Berdugo.
Tags
Más de
Sincelejano fue el hombre asesinado en Palmor
Se trata de Jair Antonio López de 33 años.
Clamando por ayuda, familia de joven desaparecido en Riofrío bloquea la vía
En este momento se presenta una grave congestión en la Troncal de Oriente.
Gobernación frena recursos a la Asamblea del Magdalena por no aprobarle proyecto
La respuesta de la administración departamental, pese a toda la normativa legal y constitucional, fue calificado como una “extorsión” por la presidente de la Duma.
Autoridades hallaron 1.025 botellas de licor adulterado en dos viviendas de Ciénaga
Dos personas fueron capturadas.
Hallan el cadáver de una mujer dentro de una bolsa negra en Zona Bananera
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Gobernación ofrece $15 millones por información sobre crímenes en Magdalena
Rafael Martínez exigió acciones contundentes a la Fuerza Pública.
Lo Destacado
Este era Eduardo Henao alias ‘Comando 18’, miembro de ACSN y abatido en combate
Su nombre lo vinculaba directamente con su hermano Mario Giraldo Márquez, abatido en 2019 junto a alias ‘Chucho Mercancía’; y con Hernán Giraldo Serna, exjefe paramilitar.
Petro gana en la Corte: su campaña ya no será investigada por el CNE
El alto tribunal ordenó trasladar el expediente completo a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
Entre retrasos y sobrecostos, el programa ‘Mi Calle’ lleva $19 mil millones y 18 meses de demora
Así lo denunció la diputada Rosita Jiménez que expuso las adiciones presupuestales a estos contratos ejecutados por el gobierno de Rafael Martínez en Santa Marta.
¿Hubo un atentado contra concejal en Santa Marta?: Esto es lo que se sabe hasta ahora
'El Mono' Martínez señaló haber recibido una imagen de una camioneta con impactos de bala.
Este sábado será el segundo entrenamiento para la Media Maratón de Santa Marta
La jornada comenzará a las 5:15 de la mañana en el parqueadero de la Sociedad Portuaria.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.