¿Qué pasará con casi 2 mil estudiantes de Unimagdalena que pierden la Matrícula Cero?
![Universidad del Magdalena](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2023/7/10/articulo/f0rmb3_xsaijdg3.jpg?itok=ab3xEtMO)
El beneficio denominado matrícula cero es ofrecido por estas universidades del país.
La Universidad del Magdalena es una de las 63 instituciones del país que recibirán aportes del Gobierno Nacional para cobijar a sus estudiantes con beneficio de matrícula cero.
Reclama los derechos a la igualdad y a la educación. Les contamos en qué se basa su reclamo.
La solicitud fue hecha a los miembros del Consejo Superior y al delegado de la Gobernación del Magdalena, en virtud de que los recursos girados por el ente territorial son insuficientes.
El vicerrector administrativo hizo una explicación detallada de por qué el departamento está ‘discriminando’ a los estudiantes con el aporte a la matrícula 0 del semestre 2021-I.
El propósito es permitir que se adelanten los trámites con las entidades territoriales que han anunciado aportes, para lograr el objetivo de matrícula cero.
Evidenció que en 2021-1 el valor de la matrícula es cercano a los $21.000 millones, de los cuales explicó cuánto ha aportado cada uno de los actores.
La Gobernación le está dando más recursos a estudiantes de Infotep y del programa de becas, que a los estudiantes de la Universidad donde fue rector.
De 13 mil estudiantes del departamento (incluyendo a Santa Marta), el FONGES solo aportó el 60% de lo que aún requieren para que la matrícula les salga gratis. La alcaldesa ha brillado por su ausencia.
La alcaldesa disminuyó $500 millones al compromiso público que había hecho y, lo más preocupante, nuevamente no dijo cuándo aportará los recursos a la Unimagdalena.
Hasta el momento se ha garantizado el 50%. Hacen falta más de 6 mil millones para lograr la gratuidad de este semestre.
El cuarto y último giro realizado a Unimagdalena del pasado 31 de diciembre correspondió a una suma superior a los 654 millones de pesos.
En un nuevo informe reportaron un giro de $338 millones más, que se suman a lo aportado en noviembre.
El aporte del ente departamental no llega ni al 50% de lo que ha anunciado de manera pública.
El ente departamental justifica las demoras en que el convenio con la Unimag apenas fue aceptado este 31 de octubre.
El rector (e) de la Unimag advirtió que la Gobernación solo debe aportar el 15% del total de la gratuidad para los estudiantes de pregrado. Aún no se ha materializado el giro.