Anuncio
Anuncio
Lunes 10 de Julio de 2023 - 10:57am

¿Qué pasará con casi 2 mil estudiantes de Unimagdalena que pierden la Matrícula Cero?

El rector Pablo Vera explicó las medidas de alivio que presentarán ante el Consejo Directivo. Hubo jalón de oreja para estudiantes que se han matriculado hasta 17 veces.
Anuncio
Anuncio

En los dos últimos años, la Universidad del Magdalena, se ha beneficiado con la Ley que estableció la Matrícula Cero para los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que estudian en las universidades públicas del país.

Esto ha permitido que, desde el año 2022, los estudiantes hayan dejado de pagar más de 40 mil millones de pesos en costo de matrículas, que se suman a casi 25 mil millones de pesos de ahorro en el primer semestre de 2023.

Sin embargo, la Ley también contempla una serie de exclusiones que hacen que los estudiantes ya no reciban más este beneficio: una de estas exclusiones es que el programa de becas está pensado para financiar un máximo de 10 semestres académicos, lo que normalmente dura un programa de pregrado en Colombia. O, para el caso de los estudiantes que ya eran antiguos, el número de periodos académicos que correspondieran hasta llegar al décimo semestre.

En el caso de la Unimagdalena, las exclusiones han afectado a un total de 1.918 estudiantes que perdieron el beneficio de matrícula cero, porque ya superaron el máximo de periodos que la ley financia.

De estos casi 2 mil estudiantes, 1.503 están a un paso de terminar sus estudios, pues, o bien están en periodo de prácticas, o ya están en sus procesos para graduarse.

No obstante, hay otro grupo, de más de 400 estudiantes, que aún tienen créditos pendientes para culminar su carrera. En el 70% de estos casos, hay estudiantes que en su proceso académico han realizado 14 matrículas o incluso hasta más de 20 matrículas.

En su intervención, el rector Pablo Vera explicó que, si bien en muchos casos los estudiantes se han atrasado por “dificultades económicas”, también hay casos de personas que sencillamente no han hecho lo suficiente, o no le han dado el suficiente empeño a terminar su carrera, especialmente en aquellos que se han extendido hasta llegar a matricularse 20 veces.

“Yo más que nadie entiendo la difícil situación. Más que nadie sé lo que es no tener para los pasajes, lo que es tener que ayudar a la familia y trabajar los fines de semana y en los tiempos libres. Lo ideal es que el programa se hiciese en el tiempo, pero es que más de 20 matrículas para un programa que tiene 10 semestres no es algo responsable”, aseguró el rector Pablo Vera.

“En muchos casos no es problema económico, sino un problema académico”, agregó Vera, quien justificó que las exclusiones de esta Ley, que es una política estatal, están diseñadas así porque si financian a un estudiante por más de 10 matrículas, estarían dejando de cubrir a otras personas.

Vera también hizo una fuerte crítica a la Alcaldía de Santa Marta, pues de estos 2 mil estudiantes que perdieron los beneficios del Gobierno, más del 50 por ciento son jóvenes que viven en Santa Marta, y el ente territorial -pese a innumerables peticiones- nunca ha hecho algún aporte que beneficie a la universidad, como podría ser la exclusión del pago de impuestos.

“Ojalá alguno de los candidatos a la Alcaldía asuma el compromiso, porque no es justo, que el Distrito de Santa Marta, en lugar de crear otra universidad, no ayuda”, añadió el Rector.

Los alivios propuestos por el Rector

Ante estas dificultades, el rector Pablo Vera anunció que llevará ante el Consejo Directivo dos medidas que buscarán algún alivio para esta población de casi dos mil estudiantes que pierden el apoyo del Gobierno.

Una de las medidas que se presentarán será la disminución de la matrícula para los estudiantes que están en procesos de práctica y de grado. Así, pasarán de pagar el 20% a tan solo pagar el 10% del valor de la matrícula.

La otra medida, que busca beneficiar a los jóvenes que han tenido que matricularse 14 veces o más y que perdieron el beneficio, es pedirle al Consejo Superior que se abra una ventana para que estos jóvenes puedan ingresar a los programas de beneficios que ofrece la Universidad, teniendo en cuenta, eso sí, prioridades en la elección de estos jóvenes.

“Por más de que tengamos programas de alivios, nunca podremos subsidiar las ganas de salir adelante. La Universidad hará un esfuerzo, pero depende de ustedes que hagan su propio esfuerzo para obtener su título”, concluyó el rector.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Graffitis que aparecieron en todo el país.

“Vemos a un Caicedo desesperado”: Analistas opinan sobre estrategia de grafittis

“¿Quién carajos es Caicedo?” es el mensaje con el que se ha denunciado la vandalización de viviendas e incluso colegios, con el fin de dar a conocer el nombre del exgobernador.

2 horas 29 mins
Lugar de los hechos.

Samario fue a visitar a su mamá y fue asesinado en Guacamayal

Se trata de Carlos Daniel, de 25 años y residente del barrio Altos de Delicias.

4 horas 31 mins
Nuevos estudiantes de Unimagdalena

Unimagdalena recibió a 2.700 nuevos estudiantes de la modalidad a distancia

El director del Creo junto a su equipo de docentes, dieron la bienvenida a los estudiantes que iniciaron su proceso educativo.

20 horas 27 mins
Edwin Noche Estrada

Encuentran cuerpo sin vida de un hombre en Las Mercedes, vía Ciénaga - Puebloviejo

La víctima, identificada como Edwin Noche Estrada, presentaba varios impactos de bala.

20 horas 42 mins
Magdalena invertirá $30 mil millones en seguridad y lucha contra el crimen

Magdalena invertirá $30 mil millones en seguridad y lucha contra el crimen

Los recursos se destinarán a la adquisición de equipos de comunicaciones, vehículos y apoyo logístico.

21 horas 42 mins
Edwin José Alfonso Meriño

Hallan sin vida a hombre de 66 años en una residencia de El Banco, Magdalena

Fue identificado como Edwin José Alfonso Meriño.

23 horas 11 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Graffitis que aparecieron en todo el país.
Graffitis que aparecieron en todo el país.

“Vemos a un Caicedo desesperado”: Analistas opinan sobre estrategia de grafittis

“¿Quién carajos es Caicedo?” es el mensaje con el que se ha denunciado la vandalización de viviendas e incluso colegios, con el fin de dar a conocer el nombre del exgobernador.

2 horas 29 mins
Sepelio Zair Guette
Sepelio Zair Guette

Entre sirenas y música: Así fue la despedida de Zair Guette y su manager

Fueron sepultados en el cementerio Jardines de la Eternidad, Puerto Colombia.

1 hora 42 mins
Los dos hombres fueron imputados por el delito de feminicidio agravado cargo que no aceptaron.
Los dos hombres fueron imputados por el delito de feminicidio agravado cargo que no aceptaron.

Cárcel a presuntos responsables del feminicidio de Liz Camila Berrío en Montería

La menor de 17 años había sido reportada como desaparecida desde el pasado 9 de febrero tras salir a ver un partido de fútbol.

2 horas 58 mins
Turistas extraviados llegando a tierra
Turistas extraviados llegando a tierra

Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero

La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.

5 horas 21 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months