“Caicedo no afecta a la Unimagdalena, sino a sus estudiantes”: Jaime Noguera


Con documentos en mano, el vicerrector administrativo de la Universidad del Magdalena, Jaime Noguera Serrano, presidió este miércoles una conferencia de prensa en la que dio explicaciones detalladas sobre los aportes que ha dado la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta a la matrícula cero de los estudiantes durante los semestres 2020- II y 2021-I.
En su explicación, el funcionario de la Universidad del Magdalena precisó por qué es que los recursos de la matrícula cero que ha aportado el ente territorial han sido “insuficientes” y, además, “discriminan a los estudiantes”.
Para el segundo semestre de 2020, cuando la crisis generada por la pandemia del coronavirus llevó a la necesidad de financiar la matrícula del estudiantado -que en más del 90% pertenece a los estratos más bajos del departamento- la Universidad se vio abocada a tener que conseguir 17.706 millones de pesos, los cuales consiguió con un 48% de sus recursos propios, 35% del Gobierno Nacional y un aporte del 14% por parte de la Gobernación del Magdalena, que se reflejó en aportes por $2.427 millones, a través del Fonges (fondo de becas de la Gobernación), luego de varios ‘tira y jala’ entre la Universidad y el ente territorial gobernado por Carlos Caicedo.
En aquel entonces, el aporte que hizo la Gobernación representaba una financiación de $385.219 para la matrícula de cada uno de los estudiantes.
Pero cuando se compara ese aporte de 2020-II con el correspondiente a la matrícula del primer semestre de 2021, en los que la Gobernación se comprometió a girar $2.739 millones (a través de recursos que le designó la Alcaldía de Santa Marta), se tiene que lo que estos recursos son equivalentes a $216.419 por estudiante, debido a que para este nuevo semestre, el monto al que tiene que llegar la universidad para financiar a todos los estudiantes de pregrado es mayor: $21.225 millones.
Es en este punto en el que la Universidad del Magdalena considera que el Gobierno Departamental está siendo ‘discriminatorio’ con los estudiantes, pues el aporte que hace la Gobernación (que bien podría sumar esfuerzos a los recursos de la Alcaldía), son mínimos cuando se comparan con otras estrategias que hace el ente territorial, como las ‘becas del cambio’, o el traslado de recursos a los estudiantes de Infotep, pues el pago que la Gobernación les reconoce es incluso del 100% del valor de la matrícula.
“Nadie pelea con decisiones de la Gobernación como las de financiar becas del 100%, eso se aplaude. Pero este tipo de iniciativas no servirán de mucho si se está dejando a un lado a estudiantes que ya están en el sistema. Así, lograrán que, entre uno nuevo, pero si no contribuyen a ayudar al que ya está, saldrá y no se habrá ganado nada”, explicó el vicerrector.
Críticas de politiquería
El vicerrector administrativo dejó en el aire algunas suspicacias, como el hecho de que la Gobernación hubiera apoyado a estudiantes de posgrado durante el semestre 2020-II, justo en una época en que convenía ayudarles, pues estaban participando en el proceso de consulta para el nuevo rector de la universidad, y en este nuevo semestre (2021-I), como ya no hay elecciones, la Gobernación no les brindará ayuda a estos estudiantes.
También hizo una fuerte crítica a la Gobernación, asegurando que esta solo le da recursos a las entidades que tiene bajo su control.
“A él no le interesa las personas ni las instituciones, a él le interesa es el control. Yo creo que seguramente él hubiera aportado a la matrícula cero y hasta más (si la rectoría de la Universidad estuviera bajo su control)”, explicó el funcionario.
Finalmente, el vicrrector administrativo envió un mensaje de tranquilidad a los estudiantes, pues aseguró que este jueves, durante el consejo superior de la Universidad, se evaluarán propuestas para encontrar el camino que permita financiar $3.214 millones de pesos que aún están pendientes de conseguir para poder subsidiar el 100% de la matrícula de todo el estudiantado.
En cuanto al segundo semestre de 2021, se prevé que ya no habrá ningún tipo de complicaciones, pues el Gobierno Nacional ha hecho el anuncio de que se encargarán de financiar la matrícula de todos los estudiantes de las universidades públicas.
Tags
Más de
Ataque político en Guamal: caicedismo arremete contra Noya y Jorge Lemus durante corralejas
Los señalaron de “traidores y desleales”.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Capturan a alias ‘Valenciano’, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Este individuo estaría vinculado a delitos de extorsión a finqueros, ganaderos y comerciantes, tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos.
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Niño de 13 años perdió una pierna tras demoras médicas en Ciénaga: familia denuncia negligencia
Habría permanecido cerca de 19 horas sin recibir una atención adecuada, tras accidentarse.
Buseta de transporte escolar se incendió en la vía Salamina y Guáimaro
Por fortuna, no llevaba estudiantes y el conductor logró salir a tiempo.
Lo Destacado
¿Una muerte anunciada? A ‘Orlandito’ le habían asesinado a su hermano en el mes de abril
Tras la muerte de su hermano, circuló una versión en el mundo del hampa que iban por el ya que, tenia poco tiempo de haber salido de la cárcel por el delito de extorsión.
Buque 'Gloria' sigue recibiendo visitantes en Santa Marta: estos son los horarios disponibles
Estará abierto al público hasta el 27 de julio.
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Habitantes de Bahía Concha y Tonisa bloquean vía turística por desabastecimiento de agua
Llevan más de 37 días sin el servicio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.