Anuncio
Anuncio
21 de Junio de 2021

Transversal de la Depresión Momposina: unas variantes necesarias para el país

La pavimentación y construcción de 4 puentes en los últimos 18 años en la llamada “Transversal de la Depresión Momposina”, entre El Burro en la Troncal del Caribe y Magangué empalmando con la Transversal de Occidente, mejoró la movilidad para los antes aislados municipios de esta región, pero también ha aumentado notablemente el tráfico vehicular por los municipios de El Banco, Guamal, Mompox, Talaigua, Cicuco y Magangue.

Es obvio que los conductores la prefieran, por los ahorros en tiempo y distancia entre el Caribe y el interior del país, ahorrando  45 kms y un peaje desde El Burro hasta el Carmen de Bolívar, en comparación  al  trayecto por Bosconia y Plato, y 145 kms menos a Cartagena respecto a la vuelta por Ciénaga y Barranquilla. Y para los turistas la ganancia adicional por sus paisajes de ciénaga y atractivos como Mompox, con lo cual el tráfico será más alto cada día.

Pero no se preparó a los municipios para el alto tráfico construyendo, o al menos planificando, las respectivas vías variantes y hoy ello está ocasionando deterioro de las mallas urbanas, congestión, accidentalidad y, obviamente, pérdida de tiempo para los vehículos, entre otros efectos negativos.

Otros municipios por los cuales transitan los proyectos “Ruta del Sol” o “Yuma”, como El Difícil, Bosconia, Ciénaga, y hasta algunos corregimientos,  hoy les están construyendo sendas variantes.

Pero no ha sido así para la transversal de la Depresión Momposina donde, de los seis municipios, sólo Magangué en Bolívar ha logrado la asignación de recursos, en una audaz gestión que en 2020 logró arañarle $112 mil millones al “CONPES 4010-Plan de reactivación Económica” de INVIAS. Es la más avanzada de todas, así como la de Santa Ana que fue incluida en el proyecto de construcción del puente en 2015.

Por el contrario, El Banco, además de las dificultades por el trazado y a pesar de la obvia necesidad del proyecto, este no quedó incluido, de hecho ni siquiera es mencionado, en el Plan de Desarrollo del actual Alcalde, lo cual es un requisito para cualquier iniciativa de recursos ante el gobierno nacional. Es el más atrasado de todos, mientras Guamal al menos si lo incluyó en el Plan de Desarrollo.

¿QUE BENEFICIOS TRAERÍA AL TRÁFICO NACIONAL?

La variante de Mompox sería la de mayor recorrido (14 kms) pero la de mayor ahorro (30% menos de recorrido) y en terrenos de baja dificultad. La de Guamal es la más corta  (3.3 kms) y en un trayecto de baja dificultad y la de mayor ahorro en tiempo de recorrido. La variante de El Banco es la de mayor dificultad e incluso aumenta la longitud de recorrido a casi 9 kms, aunque disminuye en un 70% el tiempo de recorrido (ver gráficos).

¿Y CUÁNTO COSTARÍAN?

Calculamos el costo a partir del valor por km de los recursos aprobados para la variante de Magangué recientemente. Así observamos que, por su mayor recorrido, la de Mompox costaría aproximadamente $110 mil millones y la más económica sería la de Guamal, por valor aproximado de $31 mil millones frente a los aproximadamente $81 mil millones que costaría la de El Banco (ver figura). Estos valores seguramente variarán, conforme a los estudios respectivos y las características propias del trazado para cada municipio.

Pero el cálculo sirve para concluir que, conforme a los valores aprobados para Magangué, los $9.2 billones que dispuso INVIAS el año anterior, las oportunidades de recursos de la pospandemia, así como la importancia nacional que ya tiene esta vía, si existen las posibilidades de conseguir esos recursos.

Pero para ello se requiere gestión y visión amplia de parte de los gobernantes, lo cual hoy deja preocupaciones ante las falencias en la visión de algunas alcaldías como la El Banco al no incluir la variante en su plan de Desarrollo, la pasividad de Mompox y la baja capacidad de gestión y trabajo en equipo que ha demostrado el actual Gobernador del Magdalena.

Los recursos están en el nivel nacional. Iniciativa y trabajo en equipo entre los seis alcaldes y los dos Gobernadores, esa es la clave.

LA VARIANTE DE EL BANCO, por sus complicaciones merece un análisis aparte, con dos recorridos alternativos: La propuesta de la línea naranja que en 2005 diseñó la Alcaldía, con un puente sobre la calle nueva hasta detrás del actual Batallón y empalma con una circunvalar entre el muelle, el puerto de Loba y la salida a Guamal, desde donde, por Palomeque, empalma hacia Chimichagua. Esta propuesta recupera la visión de “puerto” de El Banco, complementando el “malecón” con una “vía al puerto”. Es una propuesta con un enfoque de competitividad, importante con miras al actual proyecto de navegabilidad del río Magdalena.

La línea azul es la propuesta que sacaría el tráfico definitivamente del casco urbano, con un enfoque urbanístico de aprovechamiento paisajístico y amortiguamiento de la presión urbana sobre  los desaprovechados humedales, hoy víctimas de robos e invasiones por particulares.

Hoy, lo ideal sería combinar las dos propuestas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Pastor de la iglesia GNG se vuelca en la Troncal, con un menor a bordo

El pastor sufrió heridas leves y el menor se encuentra a salvo. Perdió el control cuando se le atravesó una motocicleta.

2 horas 46 mins
Hombre fue asesinado a bala en el barrio La Paz
Hombre fue asesinado a bala en el barrio La Paz

Hombre fue asesinado a bala en el barrio La Paz

Aún se desconoce la identidad de la víctima.

7 horas 15 mins
Concejal Miguel Martínez Olano.
Concejal Miguel Martínez Olano.

¿El poder para qué? Mono Martínez también usó la Policía para expulsar a otro concejal

Tras los hechos sucedidos en el Concejo Distrital, se ha viralizado una grabación donde se observa a Martínez, ordenando la expulsión de ‘El Cura’ O rdoñez por aplaudir.

7 horas 39 mins
Procuraduría General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación.

PGN abre indagación a policías que retiraron a ‘El Mono’ Martínez del Concejo

Según el comunicado del Ministerio Público, se requiere evaluar sí el uso de la fuerza durante el procedimiento policial fue excesivo o no.

8 horas 51 mins
Sede de Medicina Legal.
Sede de Medicina Legal.

Comunidad alerta de daños en las neveras de Medicina Legal en Santa Marta

Residentes cercanos a la entidad han alertado de olores nauseabundos debido a la descomposición de los cuerpos.

9 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months
Anuncio
Anuncio