Unimagdalena presenta ‘Alborada Libertadora’, un viaje musical por la historia de Santa Marta

En homenaje a los cinco siglos de fundación de Santa Marta, la Universidad del Magdalena invita al concierto ‘Alborada Libertadora, entre músicas y batallas’, una propuesta de su Orquesta Sinfónica que se llevará a cabo este 26 de junio a las 6:00 p. m. en la Quinta de San Pedro Alejandrino, con entrada libre.
El evento, que se realizará en el marco de la cuarta sesión de la Cátedra Santa Marta 500 años, titulada “La independencia desde una perspectiva intercultural”, busca conectar al público con el pasado, reconociendo el papel de los pueblos indígenas, afrodescendientes, criollos, mujeres y campesinos en la construcción del territorio.
La música será el vehículo para revivir los procesos de resistencia y transformación, a través de una fusión entre los lenguajes sinfónicos y los ritmos tradicionales del Caribe. La obra evocará sonoridades que representan marchas, rituales, danzas populares y celebraciones insurgentes, abordando la historia desde múltiples voces.
El repertorio del concierto está inspirado en composiciones de los siglos XVII y XVIII, nacidas del fervor patriótico e independentista que marcó a los pueblos de América.
Uniendo el legado multicultural
Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural de la Alma Mater, destaca cómo este encuentro entrelaza el legado multicultural de la ciudad:
“Este concierto va a construirse a través de una experiencia sensorial y estética; es una invitación para conectar con esa memoria, con esa resonancia de la música, de la danza y de la identidad cultural, de los tres legados que han construido de manera sinérgica, articulada, como lo son la danza, el cuerpo y la música”, expresó.
El evento contará con la presencia de autoridades universitarias, representantes del sector cultural y ciudadanía en general. Como parte del carácter simbólico de esta velada, se recomienda asistir con vestimenta formal caribeña.
Tags
Más de
Capturan a presunta delincuente y le incautan 16 armas de fuego en Aracataca
Los elementos incautados son objetos de investigación para establecer su procedencia y posibles vínculos con estructuras delincuenciales.
Unimagdalena invierte $850 millones para modernizar su cafetería central
El proyecto busca optimizar la atención a los más de 3.500 estudiantes beneficiarios del programa de alimentación.
Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.
Habitantes de Real del Obispo, Tenerife cierran la vía debido a su mal estado
Los líderes comunales exigen mantenimiento tras accidentes y daños presentados en la zona.
Tragedia en San Zenón: menor de 12 años muere tras caer de una canoa
El niño había desaparecido en el caño que conecta la vereda Guayacán con el corregimiento de Angostura.
Margarita Guerra lidera la intención de voto a la Gobernación en la Subregión Río
La candidata de Fuerza Ciudadana, lidera la intención de voto, con un 57,14% en la región ribereña.
Lo Destacado
Tensión política: Sanguino y Caicedo se enfrentan por el presidente Petro
Carlos Caicedo sostuvo que respalda a presidente “en sus causas justas pero no comparte sus incoherencias” y Sanguino lo acusó de atacar al mandatario “por cálculos electorales”.
Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.
23 mil pasajeros usaron la Central de Transporte de Santa Marta durante el puente festivo
El operativo de seguridad fue garantizado gracias al acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, la Policía Nacional, el Ejército y la Supertransporte.
Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá
El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































