Drummond dice que ya cumple con la legislación colombiana en medio ambiente

La minera estadounidense Drummond dijo este viernes a través de un comunicado que ya actualizó sus actividades para cumplir con la normativa colombiana sobre medio ambiente, por lo que no se producirán en su contra nuevas acciones legales.
La compañía ha protagonizado en los últimos años fuertes polémicas con el Estado por sus procedimientos contaminantes, que incluyen vertidos de carbón en Santa Marta, cargue irregular o naufragios en el Caribe, por los que ha pagado multas millonarias.
Ahora Drummond asegura que se ha puesto al día, y que ya cumple con los requisitos para mitigar los impactos en el medio ambiente que estableció la Corte Constitucional de Colombia en 2013 a través de una tutela que afectaba también al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
La Justicia colombiana señaló este viernes en un comunicado que no iniciará incidente de desacato contra estos entes, lo que en la práctica supone que no emitirá nueva acciones contra ellos al considerar que cumplieron lo estipulado en la tutela de 2013.
Drummond resalta que dicho fallo valora cómo la compañía "viene utilizando maquinaria de última generación técnica para contrarrestar el ruido y la dispersión", y que sus medidas de control "se encuentran dentro de las mejores prácticas internacionales" en prevención de emisiones contaminantes.
Con esta afirmación, la compañía pone punto y aparte a una larga historia de conflictos en Colombia.
El más reciente de ellos fue el naufragio en abril de este año, de "La Ballena", una barca que apoyaba las obras de uno de sus puertos en el Caribe colombiano y que, según medios locales, cargaba 60 galones de combustible.
Más de
Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre
La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.
El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga
En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.
Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing
Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.
Detienen en Cartagena a dominicano buscado por USA por fraude
Tenía una circular roja de Interpol.
Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia
El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.
"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera
Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.
Lo Destacado
Suspenden partido del Unión ante Once Caldas por desmanes de hinchas samarios
Los hinchas de las tribunas sur y norte fueron protagonistas de los desmanes. Atacaron a la policía y destruyeron mobiliarios del estadio.
Técnico del Once Caldas fue agredido en desmanes en el estadio Sierra Nevada
Dimayor se pronunció frente a esta situación, confirmando la decisión de suspender el encuentro por las agresiones.
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.