Anuncio
Anuncio
30 de Abril de 2014

No permitamos el 'paquete chileno' a los docentes del Magdalena

Estoy seguro de que usted, que en este momento lee este blog, ha tenido que escuchar, aunque sea vagamente, el cuento del ‘paquete chileno’ a los docentes del Magdalena.

Imagínense esta vaina: usted es un profesor de colegio público y –como cualquier persona- tiene sus aspiraciones de mejorar la calidad de vida; de que mejore su salario. ¿Qué hay que hacer para que le llegue más $? Pues estudiar para que mejore el escalafón y así le suban el salario. Pero ojo, estudiar sale caro. En esas andaban más de 20 docentes de distintos municipios de nuestro abandonado departamento del Magdalena, cuando se les apareció la virgen.

La invitación venía de la Secretaría de Educación del Magdalena; una oportunidad única: ¡Estudie en la Universidad de Chile un posgrado en Gestión de Instituciones Públicas! Los interesados solo ponen $2 millones porque la Secretaría se encarga de poner el resto: casi $7 millones por alumno, a través de la firma de un convenio con la Universidad.

Hago un paréntesis pa’ contarles: un rector de un colegio del sur del Magdalena –cuyo nombre me reservo pa’ evitar traslados indeseados– me lo confesó: “La oferta parecía mentira. Solo teníamos que conseguirnos $2 millones, tendríamos un posgrado de una universidad en el exterior, íbamos a viajar fuera del país y al final de todo nos subirían los salarios por mejorar el escalafón. Así cualquiera se endeudaba; ¡yo me endeudé por eso!”. ¿Y quién no?

Así como ese rector, 150 personas se interesaron en estudiar el posgrado. Pero a partir de ahí fue cuando la puerca torció el rabo. Resulta que la Secretaría de Educación, al tiempo que hacía sus gestiones internas para conseguir los mil millones de pesos que le costaba cofinanciar a los 150 docentes, también comenzó a pedirles a los profesores que fueran haciendo sus respectivos aportes al ILAE, la institución que representa a la Universidad de Chile en Colombia. ¡Grave error!

¡Pues pasó lo que pasó! El Gobernador del Magdalena, Mello Cotes, recibió el consejo de uno de sus asesores para que no firmara el convenio, y no lo firmó. Cuando eso ocurrió, ya 29 profesores habían hecho sus consignaciones. El convenio se echó pa atrás… ¿Quiénes creen que quedaron jodidos? Casi $60 millones consignaron los profesores a una entidad privada y aún están esperando que les devuelvan la plata; eso fue en noviembre del 2012.

Si bien es cierto que hubo un grave error por parte de la secretaria de Educación de entonces, al pretender recibir dinero sin un fundamento jurídico que lo permitiera, me preocupa mucho más lo que ha pasado con la plata: ¿Cómo va a ser que una institución privada tenga en su poder más de $50 millones de pesos desde hace ya casi dos años y no los hayan devuelto? ¡Es que aquí nunca se concretó un negocio!

¿Qué explicación tiene el ILAE y, por extensión, la Universidad de Chile para justificar que se quedaron de manera arbitraria con toda esa plata durante todo este tiempo? ¿Dónde está esa plata? ¿Quién le va a pagar los perjuicios causados a todos esos maestros que se endeudaron, que han tenido que pagar intereses todo este tiempo, que hasta sacaron pasaporte para un viaje que jamás hicieron?

El no abordar este tema con seriedad y tomar medidas inmediatas, le ha costado a la Universidad de Chile un golpe fuerte a la percepción de Universidad seria. Por lo menos eso pienso yo, los docentes que se han sentido tumbados, y -les aseguro- que los 4 gatos que leen este blog también lo pensarán.

La Universidad está enterada de este caso (ellos mismos respondieron a preguntas que les hice en el desarrollo de esta reportería), y estos  le ordenaron a Antonio Milla, director del ILAE, que rápidamente resuelva este problema y el dinero vuelva a los docentes. Pues bien, el ILAE hasta ahora se quedó en el anuncio de una cita con el actual secretario de Educación que ha incumplido. La próxima cita es el miércoles 7 de mayo. ¡Veremos en qué queda!

Cierro con el popular P.D.: Pese a que por estos días los periodistas samarios andan pendientes de las locas interpretaciones de la Dimar sobre lo que es zona de playa, les pido apoyo para que no se olviden de esta reunión. Todos sabemos que en este país mediático, la gente nada más se mueve para apagar incendios. ¡Hagamos una hoguera! Pa’ que evitemos que tumben a los docentes del Magdalena.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alcalde Pinedo en Las Malvinas
Alcalde Pinedo en Las Malvinas

Exitosa jornada en Las Malvinas: Alcalde anuncia nuevo proyecto vial

El alcalde Carlos Pinedo Cuello llegó en el marco de la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’.

5 horas 3 mins
Diálogo Social en el Hotel Estelar
Diálogo Social en el Hotel Estelar

Avanza reunión entre el Gobierno Nacional y líderes de la Sierra Nevada

Tal como se acordó previamente, la viceministra para el Diálogo social arribó a Santa Marta para encontrarse con líderes de las comunidades de la zona rural.

7 horas 13 mins
Cajacopi EPS
Cajacopi EPS

Cajacopi EPS se va de 91 municipios de Colombia, seis están en Magdalena

La entidad elevó su petición de retiro a la Superintendencia Nacional de Salud.

6 horas 33 mins
La capacitación tuvo lugar en el edificio administrativo del Mercado Público.
La capacitación tuvo lugar en el edificio administrativo del Mercado Público.

Pescadores artesanales son capacitados en manejo del pez león

El espacio fue liderado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta.

9 horas 4 mins

Altercado entre Espacio Público y comerciante del centro: esto fue lo que pasó

El secretario de Gobierno, Camilo George, se pronunció a raíz de la circulación de un video en las redes sociales.

10 horas 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

5 años 11 months
Anuncio
Anuncio