Anuncio
Anuncio
10 de Octubre de 2019

Los esquemas de poder y el asocio con la ilegalidad en la Sierra Nevada de Santa Marta

No se puede todo el tiempo estar hablando de belleza y de cambio cuando subyacen realidades estructurales de funcionamiento y de equilibrio que en últimas solo denota la profunda crisis de gobernabilidad. Foucault hace todo un tratado sobre el poder y dice que cuando se analiza el poder toman importancia las palabras y las cosas: es determinar cuáles son sus mecanismos, sus implicaciones, sus relaciones, los distintos dispositivos de poder que se utilizan en los distintos niveles de la sociedad.

La crítica a la que hago mayor mención en todos los escritos, es sobre la seguridad. No me meto en otros temas de los cuales no tengo mayor conocimiento. Sin embargo, este contenido es trasversal y por lo tanto, el tema en sí mismo, se ubica sobre diferentes niveles de la gobernanza en el distrito. Todo pasa por la seguridad porque compromete, no solo la integridad, si no la vida. Este escrito hace alusión a 5 esquemas de poder, tendenciosos y dominantes en el distrito de Santa Marta.

Hace pocos días se habló sobre alias la Silla y, desde que hago seguimiento al tema de seguridad ese alias ha estado presente y ha estado relacionado con hechos de punibles. Uno como investigador solo puede hacer reconfiguración: el papel de las autoridades, en cambio es mucho más certero porque debe dar una respuesta jurídica a la sociedad. Ahora bien, el narcotráfico es un acelerador de violencia en Santa Marta. Lo ha sido y su principal aliado es la poca aplicación de justicia: ha sido un modelo corroedor. En todo caso sobre esta persona y sobre cualquier indiciado recae la figura de la presunción de inocencia.

En el 2013 fue capturado y deportado. En agosto del año pasado, se presentó voluntariamente ante las autoridades en Santa Marta y no recaía sobre él ninguna medida de aseguramiento, pese a que en medios de comunicación y según versiones de las mismas autoridades, lo situaban en la cabeza del mundo del hampa. Un año después el Presidente de la República, en alocución y con información de inteligencia, pide su captura y el desmonte de su estructura criminal. Unos días después, se presenta al Bunker de la Fiscalía en Bogotá y sale nuevamente de allí airoso. Importante sería que esa inteligencia nos dijera si es responsable o no y si la muerte de las tres mujeres en Timayui y de los ciudadanos sanadresanos en el Rodadero y todo lo que se dice sobre el puerto marítimo, es una invención o si es producto del ocultamiento sistemático de la información. Niveles que solo alcanza el poder del narcotráfico.

El segundo hecho es sin lugar a dudas el número de estructuras que han hecho presencia en el distrito de Santa Marta. 13 en total desde el 2006 hasta lo que va corrido del 2019. Eso no habla bien y muestra una incapacidad enorme de resultados (la teoría económica del crimen) y la conveniencia dado que cada una de ellas, desplazó, asesinó, desapareció y extorsionó a ciudadanos.

El tercero es el resultado del segundo. 13 estructuras criminales de dominio con poder y fuerza bélica. Ninguna de ellas se fue, se adhirió o firmó un pacto de no agresión. No, todo lo contrario: fueron combatidas militarmente y no por las autoridades del Estado.  Esto quiere decir que perpetuaron la fuerza y la crudeza. Todavía tenemos paros armados, panfletos amenazantes y sicariatos. Hoy (7 de octubre) el distrito tiene 103 muertes violentas y todavía faltan varios meses para terminar el año cuya medición, en relación con el año pasado fue de 105 muertes violentas.

El cuarto es la política, su omisión y conveniencia. El distrito no tiene una Política Pública de Seguridad y eso dice mucho del carácter de improvisación. Claramente se ve la seguridad como un tema menor y más en tiempos electorales. Pero también se ve como un tema de evitar homicidios. En los dos períodos de este gobierno de cambio la discrecionalidad ha sido su motor. Sobre este particular se pueden generar dos hipótesis: la primera de ellas es resguardar la institución para evitar los señalamientos que el paramilitarismo pueda hacer (acuerdos tácitos). Las instituciones están representadas por personas que hicieron parte de procesos hegemónico que transformaron sus conductas. Es decir: gente que se comprometió, moral, ética, económicamente, políticamente y sentimentalmente con los paracos. La segunda hipótesis, es darle la espalda a la problemática y dejar que el problema lo resuelva el Estado. Ustedes lo crearon, ustedes lo resuelven y eso podría explicar el espaldarazo que se le dio a la zona rural y muchas de las inversiones mal enfocadas.

El quinto, es la aplicación de la justicia frente a temas sensibles como el narcotráfico, las bandas criminales, la extorsión y el sicariato. Es de preocupación inmensa que los grandes operativos se dirijan desde Bogotá y que pese al incremento en el narcotráfico no exista, en Santa Marta, una unidad que investigue y judicialice. El año pasado, en cifras de la Policía Nacional, se incautaron 26.904.300 de gramos de cocaína. En el 2017, se incautaron 6.435.955. El crecimiento es abrumador. Lo mismo ocurre con los Grupos Armados Ilegales.

Finalmente, los esquemas de poder son armas secretas que representan el carácter de una institución (legal o ilegal). En el caso de los actores armados, esta condición se mide a partir de tres elementos: poder territorial, soberanía y encargo por mantener el orden. Funciones del orden estricto del Estado; pero, si esto funciona en mini- estados (o paralelos ilegales) algo se está perpetuando o algo no se está haciendo bien. Es inverosímil que pese a las incomodidades nefastas del paramilitarismo en el distrito de Santa Marta se pretendan configurar nuevamente los escenarios y perpetuar los esquemas de poder y ni la política, ni el Estado, ni sus instrucciones hagan lo necesario para corregirlo.               

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Capturados por la Policía
Capturados por la Policía

Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal

Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.

36 mins 11 segs
Iván Zuleta, rey vallenato.
Iván Zuleta, rey vallenato.

Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato

Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.

58 mins 11 segs
Víctima de accidente vial.
Víctima de accidente vial.

Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador

El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.

17 horas 47 mins
Corpamag
Corpamag

Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares

Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.

17 horas 8 mins
Ejército Nacional
Ejército Nacional

Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira

Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.

18 horas 26 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months
Anuncio
Anuncio