Unimagdalena lanza Plataforma de Emprendimiento Social de la Universidad Libre de Bruselas (VUB)

La Universidad del Magdalena a través de la Oficina de Relaciones Internacionales y su Centro de Innovación y Emprendimiento, llevó a cabo el lanzamiento de la Plataforma de Emprendimiento Social de la Universidad Libre de Bruselas / Vrije Universiteit Brussel (VUB), en el Auditorio Madre Margot Dávila del Claustro San Juán Nepomucemo, con el fin de apoyar los proyectos de índole social, mediante el desarrollo y aplicación de enfoques empresariales e innovadores que permitan contribuir a la misión de resolver diversos problemas de las comunidades.
El lanzamiento fue presidido por una importante Delegación de la Universidad Libre de Bruselas, representada por el doctor Nikolay Dentchev, director del Centro de Emprendimiento Social y el magister Abel Díaz González, quien también hace parte de la institución Belga. Previo al acto se reunieron con Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Máter, momento en el que intercambiaron diversas ideas para potencializar los emprendimientos sociales de los estudiantes de esta Casa de Estudios Superiores.
En el auditorio se efectuó una charla sobre el emprendimiento social y los 32 proyectos que actualmente hacen parte de la plataforma, entre los que se encuentran participantes de Europa, Bolivia y Ecuador; de igual forma se creó un espacio de retroalimentación con los docentes, estudiantes y empresarios asistentes, con el propósito de incluir nuevas propuestas, enlazar diferentes tipos de personas, internacionalizar el sistema, involucrar socios en el proceso y abrir nuevos mercados.
La plataforma diseñada por la VUB promueve la aceleración y crecimiento de los proyectos mediante las asesorías y mentorías profesionales, acceso a redes colaborativas y recibimiento de donaciones económicas. En ella se reúnen tanto a la academia como al sector público y privado en una red interdisciplinaria para la búsqueda de modelos empresariales sostenibles de emprendimiento social.
El politólogo magister Carlos Coronado Vargas, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Alma Máter, ha liderado esta cooperación, en la que la Universidad del Magdalena es la única institución de Colombia con la cual la Universidad Libre de Bruselas ha firmado convenio de movilidad estudiantil y de doble titulación internacional, desde hace año y medio, y que hoy se amplía en el marco de la innovación y el emprendimiento.
Coronado Vargas se refirió al respecto, “se dio un gran acercamiento con el Centro de Emprendimiento Social de la Universidad Libre de Bruselas, por lo cual nos sentimos muy afortunados porque la Universidad del Magdalena también está muy interesada en ello de la mano de su Centro de Innovación y Emprendimiento; pienso que es supremamente importante el lanzamiento de esta plataforma en nuestra Institución, por el hecho que los estudiantes van poder tener visibilidad para sus iniciativas y proyectos y eventualmente también financiación para los mismos, porque uno de los retos del emprendimiento social es encontrar financiación y esta es una plataforma internacional que les va a permitir trabajar colaborativamente con otros emprendedores sociales y encontrar donantes o socios; adicional a eso, vamos a hacer un proyecto en conjunto ‘Erasmus Plus’, en el que buscaremos financiación de la Comisión Europea para el emprendimiento social”.
Asimismo, Gerardo Angulo Cuentas, director del Centro de Innovación y Emprendimiento de Unimagdalena, expresó la importancia de haber dado este paso en el que se empiezan nuevos trabajos conjuntos con la VUB, “creo que estamos dando pasos seguros en el tema de innovación social, puesto que no solo es el lanzamiento de esta plataforma, sino el componente investigativo, la generación de conocimiento y la larga trayectoria de investigación de todo el equipo del Centro de Emprendimiento Social de la Universidad Libre de Bruselas que, nos va a transferir metodologías probadas que han tenido éxito y que funcionan principalmente en economías latinoamericanas; entonces no solo vamos a recibir el acceso a la plataforma, sino también la transferencia de metodologías de aceleración de emprendimientos sociales probadas en entornos de economías emergentes, como la nuestra”.
Por su parte, Nikolay Dentchev, director del Centro de Emprendimiento Social de la Vrije Universiteit Brussel, manifestó el significado que tiene para ellos, estar cooperando con la Universidad del Magdalena, “nos interesa mucho trabajar con la Universidad del Magdalena por su carácter institucional, es una institución pública y hemos entendido que trabajan con bastantes comunidades vulnerables en la región, conocemos de la calidad de la Universidad y sabemos que se distingue entre la región y por esta razón nos interesa mucho estrechar los lazos de cooperación para apoyar las iniciativas de los estudiantes y el emprendimiento social”.
Cabe resaltar la importancia de este hecho, teniendo en cuenta que la Universidad del Magdalena atraviesa Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional, y los trabajos de internacionalización, de inserción institucional en redes académicas y de impacto social, son factores de evaluación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), por lo cual se demuestra la Alta Calidad de esta Institución en su reconocimiento internacional, su comunicación intercultural, su compromiso con sus respectivos entornos y la proyección e interacción con el sector externo.
Tags
Más de
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Accesorios inteligentes: el ecosistema que amplificó la experiencia móvil
Conoce cómo los teléfonos móviles han pasado de ser una simple solución para acortar distancia, a convertirse en el centro de un ecosistema complementado por los más versátiles accesorios en el universo tecnológico.
Unimagdalena invierte $850 millones para modernizar su cafetería central
El proyecto busca optimizar la atención a los más de 3.500 estudiantes beneficiarios del programa de alimentación.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura
La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































