Senado define su postura frente a curules de paz


Durante la última reunión realizada el pasado martes, en la Presidencia del Senado de la República, el presidente de la corporación, Efraín Cepeda, convocó a la que fue la sesión de cierre de su equipo jurídico con el que ha venido evaluando el futuro del proyecto que crea las 16 circunscripciones de paz. Se espera que en las próximas horas, dé a conocer al país cuál fue su decisión en torno a esta batalla jurídica que tiene, desde hace ya varios días, enfrentados al Gobierno y al Legislativo.
Para tratar de dar respuesta a quién tiene la razón, Cepeda se asesoró con el exmagistrado de la Corte Constitucional, Gabriel Mendoza Martelo; Magaly Romero, exfuncionaria de la Procuraduría y de la Fiscalía, y el doctor en derecho Julio César Rojas.
Este miércoles tendrá un breve encuentro de conclusión con tres exmagistrados de la Corte Constitucional y, en horas de la tarde, anunciará en qué quedó ese proyecto. “Una vez él tome la decisión, le anunciaremos al país qué acciones tomaríamos en caso de confirmar la postura que informó el secretario general y diremos qué vamos a hacer con los proyectos de ley que están en curso en el Congreso”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Rivera, al término de un consejo de ministros que, paralelamente, estudió ayer la situación.
El secretario general del Senado, Gregorio Eljach, considera que las curules de paz tienen que darse por archivadas. Desde su criterio, la cifra para dar vía libre a los actos legislativos no fue alcanzada y que, por lo tanto, la cantidad mínima de votos requeridos era de 52 y no de 50, que fueron los que se registraron en la sesión del jueves de la semana pasada. “La suspensión de tres miembros del Congreso como consecuencia de la imposición de órdenes de captura por la comisión de delitos enlistados en el artículo 134 de la Constitución Política no tiene el efecto de modificar el número de votos requerido para aprobar un proyecto de acto legislativo, de acuerdo con la Constitución de 1991”, advirtió Eljach.
Se refería, a los suspendidos senadores del Partido de la U: Musa Besaile, Bernardo Elías y Martín Morales, quienes se encuentran bajo medida de aseguramiento por delitos relacionados con corrupción (en los dos primeros casos) y nexos con paramilitarismo, narcotráfico y homicidio (en el segundo caso). No obstante, según El Espectador y de acuerdo con la posición del secretario del Senado, la determinación del quórum al que hace alusión la citada norma cuando se aplica la figura de la silla vacía —como ocurre en los mencionados casos— no modifica, por sí misma, la configuración de las mayorías.
“El quórum es un concepto operativo en el que se establecen las condiciones para dar inicio a la etapa deliberativa. El concepto de mayoría es un concepto sustantivo en el que se culmina la etapa decisoria”, explicó Eljach. Y agregó que las sentencias a las que hace alusión el Gobierno para defender el proyecto que, según sus cálculos, fue aprobado con los 50 votos que obtuvo el jueves pasado, dista mucho de lo que realmente fue consultado a la Corte Constitucional en ese entonces. Es decir, sí existen diferencias en la manera de configurar la mayoría en una corporación conformada por un número impar de miembros.
La resolución de la problemática tiene dos salidas: podrían pasar el ‘balón’ a la cancha del Consejo de Estado, en caso de que Cepeda decida acoger los argumentos del secretario. La segunda salida es una demanda al acta que emane del Congreso para buscar que sea ese tribunal el que le dé una interpretación final a la conformación de las mayorías cuando el quórum cambia.
Tags
Más de
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.