Unimagdalena recibió registro calificado por maestría en Salud Familiar y Comunitaria


La Universidad del Magdalena recibió el aval del Ministerio de Educación Nacional para ofrecer a la ciudadanía la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, convirtiéndose en la primera Institución de Educación Superior con este programa de postgrados en el Caribe y la segunda en el país.
Fue a través de la resolución 012177 del 7 de julio de 2021, donde la cartera de educación comunicó el registro calificado por siete años a este Programa, que tiene entre sus propósitos mejorar las condiciones de salud y determinantes sociales en la Región Caribe y el Magdalena, desde el ámbito familiar en factores de riesgo identificados.
La doctora Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, resaltó que los programas de esta área tienen como énfasis transversal el componente de salud familiar y comunitaria. “Nuestros egresados podrán acceder a esta formación postgradual, esperamos fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la atención primaria y dar respuesta a esas necesidades que se plantearon en la Red Nacional de Salud Familiar del Ministerio de Salud para tener profesionales cualificados en el territorio”, manifestó.
La maestría en Salud Familiar, orientada a profesionales de la enfermería, psicología, trabajadores sociales, entre otras, en su plan de estudios propone un componente académico enfocado al desarrollo de habilidades y estrategias que le permiten al maestrante formular proyectos de intervención social comunitaria; que den respuesta a las necesidades identificadas en el territorio.
Consta de 45 créditos y contiene cursos de demografía, epidemiología y bioestadística que pretenden que el estudiante observe y analice los aspectos epidemiológicos de las comunidades.
La doctora Diana Acosta Salazar, directora del Programa de Enfermería, resaltó que esta iniciativa “permitirá adquirir competencias más específicas y desde la salud contribuir más a la sociedad”.
El programa, planteado desde el 2017 está relacionado a la profundización del conocimiento en atención primaria en salud, atención comunitaria; por lo que desde la investigación se denota la necesidad sentida de que el maestrante conozca de la comunidad y a partir de ella se genere conocimiento.
Entre sus actividades de campo, la maestría propone realizar un abordaje en salud familiar y convivencia social a víctimas del conflicto y adolescentes de Ciudad Equidad, Pueblo Viejo y Tasajera, ratificando el compromiso que la Facultad de Ciencias de la Salud ha tenido en el trabajo con comunidades vulnerables, población infantil y mujeres en edad fértil, y que han evidenciado que desde la investigación se puede dar solución a la problemáticas sociales.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca
El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
Plateño representará a Colombia en Conferencia Internacional de Planificación
Este evento reunirá a delegaciones de 11 países, con una sola misión: transformar el futuro de la salud y los derechos sexuales y reproductivos a nivel global.
Confirmado: Danilo Beltrán ocupará la curul de Rafael Noya en la Asamblea del Magdalena
El Consejo Nacional Electoral aclaró que la vacante en la Asamblea será suplida con el siguiente en la lista de Fuerza Ciudadana, descartando que la pérdida de personería afecte la composición actual.
Clínica Odontológica de Unimagdalena atendió más de 3.350 pacientes este semestre
Los pacientes, principalmente de escasos recursos, exaltaron el compromiso social del centro asistencial y de la Alma Mater.
La fórmula de la Alcaldía de Ciénaga: obras con contratos inflados hasta en 50%
El proyecto de recuperación del Teatro Municipal, contratado por $1.214 millones, ya supera los $1.803 millones tras una adición.
Polémica en Aracataca: jugador abofetea a árbitra en medio de un partido
El momento, quedó en videos grabados por asistentes.
Lo Destacado
‘Taquillazo’ en Davivienda del Centro Comercial Las Olas
Hasta el momento se desconoce el valor total hurtado.
Alcaldía de Santa Marta recibe el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares
El nuevo espacio cuenta con más de 6.300 m², zonas de recreación, cicloruta, áreas verdes y espacios deportivos.
Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca
El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
La triste historia de Dor: abandonado por sus dueños, murió por una herida infectada
Pese al esfuerzo de rescatistas independientes para salvarle la vida, el animal de raza pitbull murió triste y con una herida llena de gusanos.
‘Alas de Empoderamiento’ abre inscripciones para su tercera cohorte
Más de 100 mujeres se han beneficiado con oportunidades de negocio, emprendimiento y capacitación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.