Anuncio
Anuncio
Jueves 09 de Agosto de 2018 - 5:40pm

Unimagdalena, Corpamag y Corpocesar trabajan por conservar ‘La Zapatosa’

Las áreas protegidas son declaradas con el fin de conservar la biodiversidad de ciertos lugares, incorporando propósitos sociales que tienen que ver con la conservación del patrimonio natural.
Ya son siete talleres los que se han realizado en busca de la conservación de La Calzada
Anuncio
Anuncio

Con gran acogida por parte de las comunidades y diferentes instituciones de orden ambiental en municipios del Magdalena y Cesar, un  equipo interdisciplinario de docentes de Unimagdalena realizó la primera ronda de talleres de socialización  de las actividades  que se están llevando referentes al proceso de Declaratoria de área protegida del Complejo Ciénaga de La Zapatosa bajo una figura de protección, siguiendo lo determinado por la Resolución 1125 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Este proceso es desarrollado por la Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y es supervisado por la  Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag, la Corporación Autónoma Regional del Cesar – Corpocesar.

En total se realizaron siete talleres en municipios de Chiriguaná, Curumaní, Tamalameque, El Banco y Chimichagua con la metodología de planificación participativa y fortalecimiento de canales de comunicación, contando con masiva asistencia de autoridades ambientales municipales, pescadores, concejales, representantes de negritudes, líderes de acción comunal, asociaciones, fundaciones ambientales y de pescadores.

Las áreas protegidas son declaradas con el fin de conservar la biodiversidad de ciertos lugares, incorporando propósitos sociales que tienen que ver con la conservación del patrimonio natural. Las propuestas para declarar o ampliar un área protegida generalmente surgen como respuesta a la necesidad de garantizar la permanencia y funcionalidad de paisajes, ecosistemas o especies, así como los servicios ecosistémicos y los elementos socioculturales que puedan estar asociados a los diferentes niveles de la biodiversidad.

Entre los temas desarrollados con diferentes actores de los talleres se abordaron estrategias de conservación, áreas protegidas, gobernanza ambiental, diálogo de saberes, entre otros temas. El proceso de declaratoria involucra una ruta que consta de tres etapas: preparación, preparatoria y aprestamiento. Así mismo, el proceso contempla tres componentes: criterios biofísicos, criterios socioeconómicos y culturales, análisis de la propiedad, sectorial y jurídico.

Actualmente se desarrolla la etapa de preparación donde se realizó trabajo de campo, caracterización de la dinámica poblacional, caracterización en el marco del desarrollo del componente socioeconómico para el proceso de declaratoria de área protegida de la Ciénaga de La Zapatosa y se aplicó una encuesta de percepción de las comunidades y las instituciones con respecto a este complejo lagunar, de tal manera que con todas estas acciones se logre una apropiación social de la iniciativa.

De igual modo esta primera etapa de aprestamiento se identifica el área a declarar, se hace un análisis y alcance de la propuesta de la declaración, se socializa la propuesta y su significado y se determina la finalidad de las áreas protegidas, finalmente se definen los canales de comunicación.

“Estos talleres con comunidades e instituciones tienen como finalidad poner en conocimiento a las comunidades como es el proceso de declaración contemplado en la Resolución 1125 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El trabajo conjunto con  Unimagdalena y las corporaciones ha sido muy interesante, porque ha primado la experiencia de las tres instituciones, a pesar de la complejidad que implica esta labor donde están en juego tantos aspectos para declarar un área protegida”, precisó la ingeniera María Danies Silva, profesional especializado de la Oficina de Planeación de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag y supervisora del convenio.

El impacto del proceso de Declaratoria de área protegida del Complejo Ciénaga de La Zapatosa bajo una figura de protección, será visible a mediano y largo plazo, mientras se despliega la ruta en las etapas reglamentadas, una vez realizada la Declaratoria viene el proceso de formulación del plan de manejo, donde se reúne nuevamente con las comunidades para conocer el detalle de las problemáticas de la zona de estudio, se conocen las propuestas de la comunidad, de las diferentes instituciones regentes del medio ambiente y del gremio palmero y ganadero como generadores de un impacto ambiental sobre el complejo lagunar.

El Doctor Jean Rogelio Linero Cueto, docente de Unimagdalena y director del Convenio Interadministrativo No. 205 de 2017 entre la Alma Máter y Corpamag, expresó que este primer momento del proceso terminará por indicar cuál es la mejor figura de protección que a los pobladores y actores en general les permita trabajar y convivir sin deteriorar el medio ambiente.

“La convocatoria en los cinco municipios ha sido completamente exitosa, la comunidad ha participado de manera muy activa mostrando su preocupación apuntando al trabajo conjunto que debemos emprender en esta primera etapa del proceso. Este primer llamado ha sido un completo éxito para las corporaciones autónomas regionales del Magdalena y de César, también para Unimagdalena con el trabajo del equipo interdisciplinario de profesores y el equipo científico que está apoyando proceso de Declaratoria de área protegida del Complejo Ciénaga de La Zapatosa”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

 Juan Carlos Prada.

Identifican a hombre hallado en estado de descomposición en playas de Puebloviejo

Se trata de Juan Carlos Prada, natural de Pamplona, Norte de Santander.

7 horas 52 mins
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

1 día 25 mins
Jossi Villa - Fundanense desaparecido

Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena

Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.

1 día 6 horas
Alias “Yupi” y alias “José”.

Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo en Ciénaga

Todos dos presentan anotaciones judiciales y pertenecen a la estructura criminal Nelson Dario Hurtado Simanca, que opera en Santa Marta, Ciénaga y Pueblo Viejo.

1 día 8 horas
Capturan a tres hombres con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.

1 día 22 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Así quedó la vivienda de Ruth Isabel
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel

Ruth Isabel: la mujer víctima de violencia a la que su expareja le quemó su hogar

La casa que compartía con sus cuatro hijos quedó reducida a cenizas.

23 mins 38 segs
La Alcaldía de Santa Marta anunció el saneamiento de infracciones de tránsito de 2015 y 2016, eliminando cobros pendientes y medidas coactivas.
La Alcaldía de Santa Marta anunció el saneamiento de infracciones de tránsito de 2015 y 2016, eliminando cobros pendientes y medidas coactivas.

Administración Pinedo elimina comparendos de 2015 y 2016

Además, ofrece un descuento del 60% en servicios de patios para vehículos inmovilizados antes de 2023.

1 hora 21 mins
Fuerza Ciudadana ya no cuenta con personería jurídica
Fuerza Ciudadana ya no cuenta con personería jurídica

Consejo de Estado ratifica pérdida de personería jurídica de Fuerza Ciudadana

La Sección Tercera del Alto Tribunal volvió a declarar improcedente la acción de tutela.

2 horas 13 mins
Operativos de la Dian
Operativos de la Dian

Dian intensifica controles a la facturación electrónica en Colombia

La entidad anunció visitas de forma masiva a establecimientos comerciales de todo el país.

5 mins 38 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months