Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 25 de Junio de 2020 - 12:38pm

Para la gratuidad en el Magdalena se necesitan solo $4 mil millones: reiteró el rector de Unimagdalena

En su intervención en la Asamblea dijo que serían $2.700 millones para cubrir a estudiantes del departamento y $1.300 del Distrito.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena participó en la más reciente sesión de la Asamblea Departamental del Magdalena, en la cual, el rector de la institución, Pablo Vera Salazar, realizó una presentación sobre el panorama actual de la Alma Mater y reiteró la importancia que, desde la Gobernación del Magdalena, se giren los recursos por concepto de estampilla.

Durante su intervención, el rector expuso en detalle su ‘Modelo de Matrícula Incluyente, Equitativo y Sostenible’ que entrará en vigencia el próximo semestre, al tiempo que enfatizó en la necesidad que el Distrito y departamento aporten recursos para alcanzar la gratuidad total en las matrículas del periodo 2020-2.

“Agradecidos por la invitación para poder explicar en detalle el acuerdo que ya se materializó que permite una rebaja del 50 % en matrículas de los estudiantes para el próximo semestre; también para escuchar las inquietudes y reiterar el llamado a que la Gobernación y la alcaldía aporten el faltante para ayudar a los estudiantes con esa financiación de matrícula. Para completar la gratuidad para los estudiantes del Magdalena se necesitan solo 1.300 millones, para los de Santa Marta 2.700 millones y para los demás, de otros departamentos cerca de 2.000 (que ya también los hemos solicitado a los municipios y a otros departamentos), es decir que con 6.000 millones más podemos terminar de cumplir”, manifestó Vera Salazar.

En este mismo espacio, los diputados del departamento, debatieron acerca de los recursos de estampillas de la Unimagdalena; la Secretaría de Hacienda insistió en que los recursos de dicha estampilla son un superávit y los diputados de ‘la mayoría’ manifestaron que es una retención de los recursos por parte de la Gobernación.

Vale la pena recordar que, los alivios económicos a estudiantes en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, buscan avanzar gradualmente hacia la gratuidad de la educación superior, por lo cual la Universidad del Magdalena aportará la importante suma de $6.803.172.263 para beneficio del estudiantado con su nuevo Modelo de Matrículas Incluyente, Equitativo y Sostenible; distribuido de la siguiente forma: reducción del 50 % del costo de las matrículas en pregrado presencial ($4.615.550.700) y en pregrado a distancia ($1.384.990.000); reducción del 25% del costo de las matrículas en postgrado ($802.631.563); y exoneración total del pago de los costos de readmisión de estudiantes para el periodo académico 2020-2.

“Yo creo en la educación pública porque me lo ha dado todo y si yo puedo darle a más jóvenes esa oportunidad, lo voy a hacer todos los días y si en eso me quiere ayudar el Gobernador, bienvenido y la alcaldesa y el que quiera ayudar, nosotros les escribimos a todos los gobernadores, ojalá la Asamblea nos apoye en ese llamado para que otros departamentos también ayuden. Hoy la ventaja es que tenemos un 50 % para todos los estudiantes, si viene el resto del dinero bienvenido sea, pero el problema para nuestros estudiantes no va a ser la matricula (…). Si la Universidad del Magdalena llegara al promedio nacional de transferencia de las universidades acreditadas, podríamos tener matriculas cero, no solo para el próximo semestre sino para siempre porque el primer responsable de financiar la gratuidad es el estado, nacional, departamental y local”, enfatizó el rector

Finalmente se destaca que el Acuerdo Superior de Unimagdalena aprobado, contempla que otras entidades públicas o privadas puedan aportar con recursos al Fondo de Becas que ya existe en la universidad, con el fin de incrementar el porcentaje de alivio a otorgar a todos los estudiantes. Por ello se reitera la solicitud a la Nación para igualar las transferencias entregadas a la Universidad del Magdalena al promedio por estudiante que reciben las universidades del SUE, es decir, un incremento de la base presupuestal en $34.669.241.142; así como también el incremento de las transferencias que debe hacer por ley la Gobernación del Magdalena; y que el Distrito se comprometa realmente con los estudiantes samarios, que son más de la mitad de los estudiantes de la Alma Mater, y que establezca una transferencia de base presupuestal para cubrir los costos completos de los estudiantes de la ciudad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe

El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.

12 horas 27 mins

Rafael Noya presentó sus propuestas de desarrollo ante líderes rurales en Bonda

El candidato a la Gobernación del Magdalena expuso sus iniciativas económicas y sociales ante más de 600 líderes comunitarios.

12 horas 35 mins

Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones

Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.

15 horas 35 mins

Mujeres de Ciénaga expresaron respaldo a Margarita Guerra en encuentro comunitario

Con participación de líderes comunales, docentes y madres cabeza de hogar, el evento sirvió como espacio de diálogo sobre el papel de la mujer en la política y el desarrollo social del Magdalena.

16 horas 30 mins

Multitudinaria caravana en Santa Marta respaldó la candidatura de Rafael Noya

Cientos de vehículos y motocicletas acompañaron al candidato durante el recorrido que culminó en su sede de campaña.

18 horas 28 mins

FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura

La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.

1 día 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental

La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.

10 horas 15 mins
17 horas 16 mins

Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses

La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.

10 horas 56 mins

Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja

La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.

10 horas 34 mins

“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe

El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.

12 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months