¿Otra pata al gato? Convenio de la Gobernación para matrícula cero no implica giro de recursos


A través de las redes sociales, la Universidad del Magdalena informó que la institución ya había firmado el convenio que envió la Gobernación del Magdalena, que es un prerrequisito necesario para que el ente territorial pueda transferir los recursos necesarios a la universidad, para completar la matrícula cero de los estudiantes.
Sin embargo, la entrega del convenio firmado a la Secretaría de Educación Departamental estuvo acompañada con un oficio del rector de la Universidad, Pablo Vera Salazar, en el que se hace una advertencia: el convenio marco que envió la Gobernación “no permite por sí mismo las transferencias de recursos del Fonges”.
Además, se envió oficio por medio del cual se insiste en el giro de recursos anunciados en el marco del FONGES, de manera directa a la Institución, teniendo en cuenta que se han ampliado, en 2 ocasiones, los plazos para la legalización de matrículas, que finaliza el 31 de octubre pic.twitter.com/jLOVqrdU6B
— Universidad del Magdalena (@Unimagdalena) October 7, 2020
En la carta dirigida al recién posesionado secretario de Educación Luis Guiellermo Rubio, el rector advierte que el convenio que envió la Gobernación es de tipo “marco”, el cual permite acciones concretas, pero “lastimosamente no implica, ni obliga, a desarrollarlas necesariamente, tanto así que cláusula de aspectos financieros dice textualmente que no conlleva erogaciones presupuestales para ninguna de las partes. No permite por sí mismo las transferencias de recursos FONGES anunciados por la Gobernación”.
Por esa razón, el rector reiteró el llamado a la Gobernación a que “se remitan los documentos necesarios para el giro de recursos anunciados, requeridos urgentemente por los estudiantes unimagdalenenses”.
Dicho de otra manera, en el procedimiento interno para que la Gobernación del Magdalena materialice el traslado de sus recursos para garantizar la matrícula cero, al parecer, están en cero.
Finalmente, el rector solicitó “el giro directo de los recursos a la Unimagdalena” y pidió que se haga “sin recolectar datos personales de estudiantes ni exigirles requerimientos innecesarios, como la descarga de cartas cheques ni exigencias adicionales, en concordancia con la ordenanza 110 de 2020”.
Entretanto, la Universidad ya extendió el plazo de los pagos hasta el 31 de octubre de 2020 y les dio tranquilidad a los estudiantes al no determinar su permanencia en la universidad al pago de esta. Mientras tanto, en la Gobernación, un nuevo secretario de educación apenas hace su empalme. El tercero en 10 meses.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Ataque político en Guamal: caicedismo arremete contra Noya y Jorge Lemus durante corralejas
Los señalaron de “traidores y desleales”.
En Unimagdalena se socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada
A este espacio asistieron Mamos, autoridades tradicionales, representantes y coordinadores de salud de los pueblos ancestrales.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Capturan a alias ‘Valenciano’, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Este individuo estaría vinculado a delitos de extorsión a finqueros, ganaderos y comerciantes, tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos.
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Niño de 13 años perdió una pierna tras demoras médicas en Ciénaga: familia denuncia negligencia
Habría permanecido cerca de 19 horas sin recibir una atención adecuada, tras accidentarse.
Lo Destacado
Con éxito, la CAF lanzó el libro ‘Reescribir América antes que nos escriban otros’
Sergio Díazgranados, Carlos Vives y Esther Cruces desarrollaron el conversatorio que tuvo lugar en el Teatro Santa Marta.
Pueblos indígenas exigen que los traten como autoridad y no solo como actores sociales
El reclamo se dio en el marco del conversatorio adelantado en Invemar.
Santa Marta, destacada por Forbes como el nuevo destino estrella del Caribe
La ciudad celebra sus 500 años posicionándose como una alternativa a Cartagena, gracias a su mezcla de historia, naturaleza y playas vírgenes.
Capturan a hombre denunciado de abuso a menores: era entrenador de taekwondo
Jhon Jairo Montoya fue sindicado de abusar de dos niñas, a quienes impartía clases.
500 policías llegarán a reforzar seguridad para la Fiesta del Mar
Adicionalmente, otros 30 agentes de tránsito se sumarán a los operativos de movilidad en distintos puntos de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.