Anuncio
Anuncio
Martes 12 de Marzo de 2019 - 8:01pm

Los cinco grandes problemas en Zona Bananera

Salud, educación, agua, microtráfico y mortalidad materna son los problemas que afectan a los zoneros.
Este martes la Duma realizó una sesión descentralizada en Zona Bananera.
Anuncio
Anuncio

En el contexto de la primera sesión descentralizada del año por la Asamblea Departamental del Magdalena quedaron al descubierto los grandes problemas que atraviesa el municipio Zona Bananera.

Con las distintas denuncias que hicieron los líderes comunitarios de diferentes corregimientos de la jurisdicción zonera y las exposiciones de algunos diputados, Seguimiento.co elaboró una lista de los cinco grandes problemas existentes en la Zona Bananera.

Las mortalidad materna sigue en aumento en el Departamento.

Mortalidad materna

El diputado Alex Velásquez afirmó que el tema de la mortalidad materna en el municipio es preocupante y que cada vez más las cifras aumentan por la falta de programas educativos.

Indicó que en el Magdalena el promedio de mortalidad materna está en 454 de 100 mil embarazadas, agregando en estas cifras en Zona Bananera representan el 33 por ciento del Departamento.

“En el 2015 el promedio de muertes era de 62,8%, en el 2016- del 94,7% y en el 2017- de 128%”, expuso el diputado, quien agregó que para el 2018 la cifra bajó, pero estas siguen en incremento en los distintos municipios del Departamento.

 “Falta promoción y prevención real para atender este tema en el Magdalena”, sostuvo.

Colegios en mal estado

Otro de los problemas que presenta el municipio zonero es la educación, existen colegios que no cuentan con una infraestructura digna para un buen desarrollo académico.

El diputado Edward Torres manifestó que en el Magdalena hay muchos colegios en precarias situaciones y en la Zona están ubicados varios de ellos.

“Fuimos al colegio del corregimiento de Guamachito que fue el último del Departamento en las pasadas Pruebas Saber y encontramos varios aspectos que generan estos resultados, no tienen la planta de docentes completos, usan los baños que se utilizan en los conciertos, tienen que hacer sus necesidades en la parte de atrás del colegio, no cuentan con celadores y además la escuela no tiene cercamiento, todos estos aspectos muestran la verdadera realidad de la educación en el Magdalena”, dijo Torres.

Diferentes líderes expusieron el tema crítico que se presenta en el tema de la salud.

Salud, sin infraestructura y profesionales comprometidos

Muchos de los líderes comunales que asistieron a la sesión descentralizada alzaron su voz para denunciar los distintos problemas que se registran en el tema de la salud en los corregimientos de la Zona Bananera.

Emel Gómez, líder comunal del corregimiento Santa Rosalía expresó que esa localidad tiene una población cercana a los tres mil habitantes, sin embargo, no cuenta con un puesto de salud y las brigadas de atención tampoco llegan.

“Esto nos preocupa, la Gobernadora nos prometió trabajar en esos aspectos y nos ha incumplido”.

Gerardo Caballero, líder comunitario de Guacamayal fue otro de los que también denunció como se viene prestando el servicio de salud en el municipio.

“El trabajador tiene que pedir permiso para enfermarse porque en los centros de salud solo dan 15 citas y eso es mucho, a esto se le suma que no hay puestos de salud adecuados…La gente no muere porque le toca, sino por negligencia, no hay forma para la atención”.

 Caballero afirmó que otro de los aspectos que afecta a la comunidad es que tienen que trasladarse a otras ciudades para ser atendidos por especialistas, cuando Zona Bananera desde hace muchos años es un municipio pujante que genera grandes ingresos al Departamento y no cuenta con un centro de salud que pueda brindarles una verdadera atención.

Microtráfico, otro flagelo que sigue en incremento  

El diputado Álvaro Orozco indicó que el microtráfico es uno de los grandes problemas que tiene el departamento y este viene en crecimiento en las distintas jurisdicciones del Magdalena, exponiendo que Zona Bananera no escapa de esta realidad.

“Veo con preocupación esto que está pasando en los distintos pueblos del Departamento, el microtráfico se creció, se apoderó de la zona y estamos perdiendo a las juventudes. La Policía sabe quiénes venden y distribuyen la droga, ellos serán los responsables de lo que pase en el Magdalena con nuestros jóvenes”.

Vladimir Carranza denunció el problema con el agua que se presenta en la jurisdicción.

Terratenientes se apoderaron del agua de los ríos  

Vladimir Carranza, sin miedo, sin titubear, fue uno de los líderes zoneros que denunció el problema con el agua que se presenta en el municipio y hasta ahora ninguna autoridad les ha dado una respuesta clara sobre esta situación conociendo bien la raíz de ese tema.

“No se justifica la injusticia que se viene cometiendo aquí en el municipio con el agua, las comunidades no tienen agua porque los terratenientes se adueñaron de ella. El gerente de Corpamag parece inamovible y él es el responsable que esto esté sucediendo, es la autoridad para vigilar este recurso que está siendo utilizado por los grandes sectores productivos”, admitió Carranza.

El líder comunal añadió que en época de verano se acumulan 150 hectáreas en reservorios ilegales, “mientras que los terratenientes tienen acumulado de manera ilegal el vital líquido, hay corregimientos como La Candelaria donde a los campesinos se les pierde sus cultivos”.

La próxima sesión descentralizada que realizará la Asamblea Departamental se llevará a cabo el martes 19 de marzo en el municipio Pijiño del Carmen.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

En medio de acusaciones de negligencia médica, niño murió en Ciénaga

El menor de dos años respondía al nombre de Isaac Alfonso Jiménez Rivaldo.

7 horas 19 mins

Sin financiación no hay futuro: Unimagdalena hace un llamado al Congreso para aprobar la reforma a la Ley 30

El proyecto busca una fórmula más justa de asignación de recursos para las universidades públicas.

1 día 4 horas

En Ciudad Equidad, menor fue aprehendido tras agredir a un familiar

Había evadido recientemente un centro especializado para adolescentes, al cual había sido remitido mientras avanzaba el proceso en su contra.

1 día 6 horas

Declaran nulidad sobre Albert Gutiérrez: César Pacheco entra a la Asamblea

Con esta decisión del Consejo de Estado, la Casa Aarón regresa a la duma departamental esta vez en cabeza del joven ingeniero.

1 día 6 horas
Superintendente de Servicios Públicos.

Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua

El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.

1 día 22 horas
Patricia Caicedo negó las acusaciones en su contra.

Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje

La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.

1 día 23 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Obras en la IED Normal Superior María Auxiliadora avanzan en un 93%

Las mejoras en la institución educativa hacen parte de una millonaria inversión del Distrito para optimizar la infraestructura escolar.

45 mins 48 segs

¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?

Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.

1 hora 45 mins

Capturados ‘Los Kamikaze’, por robo a banco Davivienda en Santa Marta

Alias ‘Cachorro’, ‘Janer’, ‘Wonka’ y ‘Diego Pantera’ deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.

2 horas 7 mins
1 hora 27 mins

Alcalde Pinedo entrega ‘Cruz de Plata Perla de América’ a Tayrona Automotriz

Empresarios destacaron la labor de la administración distrital para favorecer la inversión y el desarrollo económico en la ciudad.

0 seg
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months