Corpamag reflexiona sobre el cambio climático y sus retos en el Magdalena
![Seguimiento. Conversatorio](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/6/05/articulo/img_1412.jpeg?itok=6blj6lMF)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En un esfuerzo por abordar los retos y oportunidades que el cambio climático presenta para el departamento del Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) llevó a cabo un conversatorio titulado "Reflexiones en torno al Cambio Climático retos y oportunidades para el departamento del Magdalena". Este evento reunió a expertos en medio ambiente, líderes comunitarios y académicos para discutir los fenómenos que alteran nuestro planeta y cómo estos afectan nuestra región.
Ricardo Lozano, exministro de Medio Ambiente, fue uno de los principales oradores del evento. Durante su intervención, Lozano destacó la falta de comprensión generalizada sobre el cambio climático y fenómenos como la desertificación. "Después de realizar este tipo de eventos, nos damos cuenta de que la gente no entiende qué es el cambio climático, ni qué es la desertificación, cómo se mueve la tierra, etc. A veces damos por hecho que la gente lo entiende, pero no es así. Aun no sabemos cómo se comporta la tierra, hemos perdido la batalla porque la tierra perdió su equilibrio", afirmó Lozano.
Lozano también subrayó que la inacción global y el incumplimiento de compromisos por parte de los países agravan la situación.
"El aumento del nivel del mar y el calentamiento de la tierra continúan. La pandemia incrementó la demanda de recursos fósiles. En Europa, la demanda de carbón ha aumentado cuando se supone que debemos reducirla. Los jóvenes no conocen cómo cuidar el planeta; en Estados Unidos, en los conciertos, los jóvenes siguen dejando todo en el piso. No hay cultura", expresó.
Sin embargo, se abordaron temas como el impacto en la calidad de vida. El ingeniero Carlos Barraza abordó cómo el cambio climático afecta directamente la calidad de vida en la región. "Es crucial inculcar el cuidado del medio ambiente desde la niñez. Desde Corpamag, hemos apoyado varios proyectos para que esto se enseñe y se practique en las universidades y comunidades. Si no hacemos nada, como ha sucedido en los últimos 50 años, el futuro será mucho peor. Las lluvias inundarán muchas ciudades costeras, y la variabilidad climática afectará todos los aspectos de nuestra vida. Es esencial tomar acciones ahora y sembrar una semilla de conciencia en los jóvenes sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno", señaló Barraza.
En los temas expresados se toco igualmente la afectación de el cambio climático en la comunidad Arhuaca. Camilo González, representante de la comunidad en la Sierra Nevada, explicó "Hemos sido afectados principalmente en la producción agrícola, especialmente en el café y los trabajos forestales. Con el tiempo, estos cambios ambientales se sienten más intensamente. Hemos trabajado arduamente y buscamos alianzas urgentes, como con Corpamag, para mitigar los efectos del cambio climático en nuestro territorio", declaró González.
El conversatorio de Corpamag dejó en claro que, aunque los desafíos son grandes, también hay oportunidades para actuar y educar a las futuras generaciones sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Al igual, los expertos coincidieron en que la acción inmediata y la educación son claves para enfrentar los retos del cambio climático y proteger nuestro planeta para las generaciones venideras.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena
Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.
Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo en Ciénaga
Todos dos presentan anotaciones judiciales y pertenecen a la estructura criminal Nelson Dario Hurtado Simanca, que opera en Santa Marta, Ciénaga y Pueblo Viejo.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’
Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.
Lo Destacado
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra
Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.