Buscan erradicar explotación de menores ante proliferación de niños en semáforos


La Gobernación del Magdalena a través de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, en compañía del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y de otros organismos han implementado acciones que buscan acabar con los focos de mendicidad proliferados en los semáforos de Santa Marta que tiene como protagonista a menores.
La administración departamental señaló que viene articulando acciones con las demás entidades para definir una ruta de trabajo y lograr erradicar este fenómeno que afecta los derechos de los niños y niñas especialmente en Santa Marta.
De acuerdo con José David Gonzáles, jefe de la Oficina de Infancia Adolescencia del Magdalena, está contemplado en el Plan de Desarrollo una línea de trabajo que propenda por la prevención y la erradicación del trabajo infantil en los niños y niñas del Departamento.
“Es una preocupación constante ver el incremento de la mendicidad ajena que se configura como explotación laboral de niños y niñas, es por esto que acudimos como miembros de este comité para en conjunto con el Icbf, la Policía de Infancia y Adolescencia, iniciar las acciones que busquen acabar con estos focos de mendicidad proliferados en semáforos y a las afueras de supermercados y restaurantes de la ciudad de Santa Marta”, puntualizó Gonzáles.
Por su parte Claudia López, directora territorial del Ministerio del Trabajo en el Magdalena, destacó la articulación de las entidades y el apoyo de la administración departamental para construir de manera articulada la hoja de ruta que permita cumplir con la política pública de la erradicación del trabajo infantil en esta parte del país.
Así mismo, López, señaló el liderazgo del gobierno de Rosa Cotes en la construcción de la política pública para la erradicación del trabajo infantil, sino que además destacó la articulación de otras entidades como la Policía de Infancia y Adolescencia y el Icbf, entre otros.
Tags
Más de
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea
La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.