Veeduría denuncia desaparición de animales que son llevados a albergues de la Alcaldía

Ante los canales de Seguimiento.co llegó una denuncia pública hecha por parte de la Veeduría de Bienestar Animal VPAS en la que alerta sobre la presunta desaparición de animales en condición de calle que a través de fundaciones animalistas, son entregados a la Alcaldía de Santa Marta con el fin de beneficiarse de las jornadas de esterilización gratuita que adelanta el gobierno local a través de la Oficina de Enlace Animal.
Teniendo en cuenta, que el objetivo de estas campañas es la de disminuir la sobrepoblación de perros y gatos en condición de calle, los animales son capturados por parte de estas organizaciones con el fin que surtan como beneficiarios de estos procesos. Sin embargo, a partir de la desaparición de dos animales la Veeduría reveló un sinfín de presuntas irregularidades que irían desde la incompetencia de los funcionarios a cargo, hasta las cuestionables condiciones de salubridad de los albergues contratados por la Alcaldía para el proceso postoperatorio de los animales.
El caso
De acuerdo con la denuncia, el pasado 20 de septiembre, la veedora Jackeline Pineda logró acceder a unos cupos de esterilización gratuita de felinos, que permitiría la intervención de seis gatos en condición de calle, a orillas del río Manzanares, que aunque no cuentan con un hogar adoptivos, sí gozan de la simpatía de algunos residentes del sector que constantemente se encargan de su esterilización.
Tal como relata la VPAS, los animales fueron recogidos por funcionarios de la Alcaldía. Llevados hasta los veterinarios contratados para las cirugías, donde se le manifestó que serían entregados hasta después de 7 días para asegurar la recuperación quirúrgica. Aunque la animalista se comprometió a tenerlos en su hogar durante este tiempo, la jefa de la Oficina de Enlace Animal, Suleidy Amaya, le indicó que el proceso regular sería que estuvieran en el albergue institucional.
Durante esta semana, Pineda estuvo preguntando constantemente por los animales, pues estaba preocupada por su estado de salud. La respuesta siempre fue la misma: están bien, están a salvo y serían próximamente devueltos.

Sin embargo, llegado el 30 de septiembre, aún los animales no habían sido devueltos. Ante la insistencia de la animalista, finalmente pudo contactarse con la funcionaria Amaya, quien según ella, le dijo “que no tenía conocimiento donde estaban los animales, pero se comunicaría con el operador a cargo para que se los devolviera”.
Finalmente, el 1 de octubre, al mediodía llegó un vehículo contratado por la Oficina de Enlace Animal de la Alcaldía, hacer la entrega de los felinos. Pero solo cuatro de ellos.
“Se perdieron y punto”
Para sorpresa del miembro de la Veeduría de Bienestar Animal, le indicaron que desde el pasado domingo, dos de los gatos entregados por ella, se habían salido del refugio y no fue posible ubicarlos. Esta información le fue suministrada a través de una carta de la Fundación Gaba, que aunque se desconoce el objeto de su contrato con la Alcaldía, a razón de los hechos se presume que debía brindar el servicio de albergue a los animales esterilizados.
Inconforme por la respuesta, desde la Veeduría se contactaron nuevamente con la funcionaria a cargo del programa de Bienestar Animal, que según los denunciantes, respondió de forma displicente e indignante, al asegurar que esta organización no tenía competencia para investigar sobre el paradero de los animales, puesto que eran de calle y pues simplemente se perdieron, y no podían hacer más.
“Suleidy Amaya dijo que si fuera el caso se hubieran perdido los felinos, ella no tenía que responderme por ningún animal, porque esos animales no eran míos, sino eran animales de la calle y que se perdieron y punto” sostuvo la animalista Jackeline Pineda.
A partir de ahí, iniciaron una serie de pesquisas que logró ubicar lo que serían las instalaciones de los servicios contratados por un valor que asciende los $38 millones, y que no sería más que “una casa abandonada” en el sector de Bonda.

Tal como quedó consignado en las evidencias fotográficas, el establecimiento no cuenta con medidas de asepxia idóneas para garantizar la recuperación de los animales. Las jaulas están llenas de óxido y además, la persona a cargo de cuidarlas, no cuenta con una capacitación profesional adecuada, pues es solo una voluntaria que en un acto de amor se encarga del cuidado de los felinos, sin recibir ningún tipo de remuneración económica al respecto.
Por la denuncia interpuesta ante las autoridades, con el fin de emitir sanciones disciplinarias y judiciales por este caso, el secretario de Gobierno del Distrito, Marcelino K’David respondió sosteniendo que se han respetado todos los procesos de cuidado y defensa del Bienestar Animal, y que la normativa legal no establece condiciones precisas sobre el estado en el que deben estar los albergues contratados, aunque sí considera que los contratados por la Alcaldía cumplen con todas las comodidades del caso.
No obstante, no se dio respuesta a las solicitudes de presentar los documentos de uso de suelo y autorización de las autoridades de Salud que verifiquen la idoneidad de los albergues.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¡Agua para Santa Marta!: Alcaldía entrega avances del Plan Maestro de Acueducto
En el marco de la Comisión Quinto Centenario, el alcalde Carlos Pinedo también informó el inicio de las obras del megaproyecto de la Planta El Curval.
Ladrón se puso a llorar tras ser capturado por un intento de hurto en Santa Marta
Los hechos sucedieron en horas de la mañana de este sábado, en el cerro el Ziruma.
Cae alias ‘Lápiz’ presunto integrante de las ACSN en Buritaca
Este sujeto haría parte del frente ‘Libardo Verjel’.
"Invito a los candidatos a un debate público, no más show”: Lucho Santana
El aspirante a la Gobernación del Magdalena, señaló que ninguno de sus contrincantes brinda seguridad jurídica para la institucionalidad en Magdalena.
1.524 uniformados garantizarán la seguridad durante la cumbre CELAC- EU
Adicionalmente, se establecerán perímetros de seguridad en el Centro Histórico, hoteles, sitios turísticos, y terminales aéreas y terrestres.
Dimar ordena restricción temporal de navegación durante cumbre Celac-UE
La autoridad marítima hizo un llamado a todos los navegantes y operadores marítimos para cumplir de manera estricta estas disposiciones.
Lo Destacado
¡Agua para Santa Marta!: Alcaldía entrega avances del Plan Maestro de Acueducto
En el marco de la Comisión Quinto Centenario, el alcalde Carlos Pinedo también informó el inicio de las obras del megaproyecto de la Planta El Curval.
Air-e garantizó $97.116 millones para normalización eléctrica Atlántico, Magdalena y La Guajira
En el Magdalena, las obras llegarán a Ciénaga, Sitionuevo y El Piñón.
Ataque terrorista contra el batallón militar de Tunja deja varios soldados heridos
Varios explosivos impactaron la base militar mientras los expertos detonaban de manera controlada el carrobomba.
Néstor Lorenzo define convocatoria de Colombia para amistosos de noviembre en Estados Unidos
La Tricolor enfrentará a Nueva Zelanda y Australia como parte del plan de preparación rumbo al Mundial 2026.
Capturan a cuatro presuntos extorsionistas de adultas mayores en Sucre
Estos sujetos les hacían exigencias económicas ilegales por más de 160 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































