Alianza para la conservación del jaguar fortalece estrategias en la Sierra Nevada de Santa Marta

Un convenio interadministrativo entre Corpamag y ProCAT Colombia busca proteger al jaguar y otras especies amenazadas en la Sierra Nevada de Santa Marta, reforzando acciones integrales para la conservación de esta biodiversidad única.
El acuerdo, firmado en el marco del Día Internacional de la Protección del Jaguar, prioriza la preservación de especies como el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), y la cotorrita de Santa Marta (Pyrrhura viridicata), entre otras. Estas especies enfrentan serias amenazas debido a la pérdida de hábitat y conflictos ambientales.
Entre las acciones pactadas se incluye el monitoreo del jaguar con la participación de las comunidades, el desarrollo de campañas bajo el sello Jaguar Friendly, y la elaboración de planes específicos para la protección de la cotorra de Santa Marta, una especie endémica en peligro crítico.
Alfredo Martínez Gutiérrez, director de Corpamag, resaltó la relevancia de esta alianza: “Con este convenio avanzaremos en estrategias concretas que involucran a la comunidad y fortalecen el conocimiento sobre especies de alto valor ambiental”.
Por su parte, Diego Zárrate, de ProCAT, destacó la importancia de garantizar corredores biológicos y mantener la conexión entre ciencia y cultura: “El jaguar no solo es clave para el ecosistema, sino también para la identidad cultural de la región”.
El evento contó con la participación activa de líderes indígenas, quienes subrayaron la necesidad de integrar su sabiduría ancestral en las políticas de conservación. Luis Enrique Salcedo Zalabata, cabildo gobernador arhuaco, señaló: “Es fundamental unir el conocimiento ancestral y científico para proteger a este símbolo de nuestra cultura y equilibrio natural”.
La alianza también contempla restaurar áreas degradadas, desarrollar investigaciones científicas y promover la sostenibilidad ecológica a largo plazo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Show de ‘El Mono’ en el Concejo termina en la Procuraduría: esto es lo que viene
El ente de control podría abrir una investigación disciplinaria contra Martínez si encuentra méritos.
Murió el joven que se electrocutó tras intentar hurtar unos cables en la avenida del Ferrocarril
Yeferson Enrique Serrano Antoja, oriundo de Malambo, Atlántico residía en el barrio Pescaíto.
Dadsa y Atesa lideran jornada de limpieza en punto crítico de San Fernando
La entidad socializó también las rutas de recolección del servicio de aseo con la comunidad.
Por obras de ampliación en El Roble, estos serán los barrios sin agua el próximo martes
Las interrupciones en el servicio irán desde las 5:00 am hasta las 3:00 pm.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Lo Destacado
Show de ‘El Mono’ en el Concejo termina en la Procuraduría: esto es lo que viene
El ente de control podría abrir una investigación disciplinaria contra Martínez si encuentra méritos.
Murió el joven que se electrocutó tras intentar hurtar unos cables en la avenida del Ferrocarril
Yeferson Enrique Serrano Antoja, oriundo de Malambo, Atlántico residía en el barrio Pescaíto.
Con vulgaridades, Ministro de Salud insulta a gerente de ESE de Puerto Gaitán, Meta
Durante un recorrido por el centro médico, el jefe de la cartera ministerial fue grabado utilizando palabras ofensivas frente al personal médico.
Soldado de 20 años fue asesinado por el 'Clan del Golfo' en Segovia, Antioquia
Luis Carlos Vargas Gutiérrez era oriundo de Córdoba.
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.