Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada
![seguimiento. El escritor indígena Lorenzo Gabriel Gil presenta "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que explora el amor, la naturaleza y la cosmovisión de la Sierra Nevada de Santa Marta.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2025/2/12/articulo/seguimiento_3.jpg?itok=nzgUprrt)
Así lo informó la Alta Consejera para la Paz y el Posconflicto del Distrito, tras una reunión con un delegado presidencial.
Un video muestra el origen del afluente en las alturas de la Sierra, destacando la pureza de sus aguas y su importancia para las comunidades de la región.
Los líderes exaltaron la importancia de formar licenciados en Etnoeducación porque les da la oportunidad y el derecho de acceder a la educación de superior de calidad.
La muestra arqueológica titulada "Legado Sagrado", ha llegado a reconocidas instituciones exhibiendo piezas que narran la historia de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.
Corpamag y ProCAT Colombia firmaron un convenio para proteger al jaguar y otras especies en la Sierra Nevada.
En el evento se anunció que el Concurso Nacional de Calidad 2025 se celebrará en Santa Marta.
Así quedó en firme a través de una resolución emanada por el Gobierno Nacional.
Una victoria le permitiría al equipo samario seguir presionando al Atlético Huila, actual líder con 70 puntos.
Daniel Nolavita y su esposa, fueron sacados por hombres armados el pasado 3 de septiembre. Ella fue liberada pero de él, aún no se tiene información.
El partido suspendido por una falla eléctrica se reanuda hoy a puerta cerrada, generando descontento entre los hinchas samarios que pagaron sus boletos y exigen una solución.
Con el regreso del goleador Andrés Carreño, el ‘Ciclón Bananero’ intentará sumar tres puntos clave en su lucha por ascender.
El Ejército se encuentra en la zona controlando la situación.
Policía investiga, fuentes indican que su asesinato podría ser por motivos pasionales.
El juzgado argumentó que la autorización está suspendida hasta que se resuelva un conflicto de competencias en la Corte Constitucional.
Los pueblos indígenas son los Iku (Arhuaco), Kággaba (Kogui), Wiwa y Kankuamo.
El próximo 12 de julio se llevará a cabo la instalación del Consejo Territorial de Paz.