Gobernación y MinEducación invirtieron $30.708 millones en infraestructura educativa

Además de pintar la fachada de las viviendas, se realizó una jornada de lectura, brigada de salud y entrega de útiles escolares.
Durante el evento se efectuaron diversas actividades que permitieran contagiar sobre la necesidad de investigar e innovar.
Uno de los propósitos de esta entrega de especies es conservar y recuperar las cuencas fluviales.
Con la estrategia de permanencia en el Departamento se han beneficiado a más de 6.000 estudiantes.
Esto se dio gracias al proyecto de gasificación que se desarrolló en el Magdalena.
El encuentro contó con la participación de representantes de los municipios de Chibolo, Remolino y Sabanas de San Ángel.
El comité de seguimiento las políticas contó con la presencia de las diferentes entidades del Departamento.
Oficina de atención a la mujer del Magdalena realizó jornada de sensibilización a 80 mujeres en Tejares del Libertador.
La actividad es liderada por la Gobernación de Magdalena y Corporación Bolivariana del Norte.
Este proyecto favorecerá a 75 mil personas del sector poblacional y hotelero.
La administración departamental gestionó proyectos de vivienda gratuita y rural durante este cuatrienio.
El Secretario de Educación señaló que solo existían 17 grupos de investigación y hoy tienen conformados 420 grupos.
Diferentes actividades se desarrollaron en el contexto de la conmemoración de la diversidad y los Derechos Humanos.
La cifra de respaldo a la candidatura se logra 17 días después que la Registraduría Nacional del Estado Civil entregó los formularios.
La Essmar realizó las labores y los trabajos fueron supervisados por el gerente José Rodrigo Dajud Durán.
Diferentes actividades se realizaron durante la celebración que contó con la participación de habitantes de la Sierra Nevada.