Unimagdalena abre puertas a la inclusión: indígenas y personas con discapacidad acceden a educación superior

Durante la Semana del Derecho, la Universidad del Magdalena realizó una conferencia sobre los derechos laborales y la participación política de las personas trans.
En esta fecha se busca resaltar la importancia de esta población, sus aportes a la sociedad, su capacidad de destacarse en distintos ámbitos y su autonomía.
Está conformada por cinco personas los cuales son miembros activos del Consejo Superior y Consejo Académico.
Están en la obligación de tramitar la escritura pública para el cambio del componente sexo de los ciudadanos que así lo requieran.
La actividad se llevará a cabo este martes a partir de las 9:00 de la mañana en el Salón Bolívar de la Gobernación.
En total se realizaron tres ceremonias de grados en la Plazoleta Los Almendros de esta universidad.
La integración e inclusión de los deportistas y asistentes a este certamen será del 24 al 27 de mayo en Bogotá.
Los protagonistas del desfile fueron los estudiantes, trabajadores y graduados.
La Alma Mater se ha destacado por resolver conflictos por medio del diálogo y además de ser pionera en usar métodos alternativos para la solución de problemas.
La distinción fue entregada por Jairo Clopatofsky, consejero Presidencial para la Participación de las personas con discapacidad.
Hasta el 24 de diciembre las personas que desean acceder a uno de los 10 cargos ofrecidos deberán iniciar el proceso.
Conoce la programación virtual de los diferentes eventos folclóricos y culturales.
En una reunión con varios sectores sociales el candidato se comprometió a hacerle estricto seguimiento a la creación, gestión y ejecución de políticas públicas incluyentes.
Un total de 146 estudiantes de la comunidad 'afro' reciben apoyo y beneficios como parte de las políticas de inclusión de la Universidad.
A través de una pasarela, personas con discapacidad pueden llegar hasta la playa en una silla anfibia. El hotel además se compromete con el medio ambiente.
El evento se llevará a cabo del 12 al 30 de agosto y busca generar políticas de inclusión y mejoramiento de vida de esta población.