La Sergio fue reconocida por inclusión a personas con discapacidad
![Universidad Sergio Arboleda Entrega de la distinción a la Sergio Arboleda.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/2/19/articulo/new_project_31.jpg?itok=oYnJATCk)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, a través de su Escuela de Derecho ‘Rodrigo de Bastidas’, alcanzó reconocimiento por la defensa y promoción de los derechos fundamentales y el acceso a la educación superior inclusiva con calidad, a las personas con discapacidad, otorgada por el Consejero Presidencial para la Participación de las personas con discapacidad, Jairo Clopatofsky Ghisays.
La Consejería Presidencial para la participación de las personas con discapacidad otorgó el reconocimiento a la institución por sus aportes con la articulación de acciones y mejoras para una educación superior incluyente y accesible.
Este reconocimiento a la labor de inclusión de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, se concedió a través de la transmisión de la ceremonia de entrega de la certificación, en la que participaron el rector Seccional, Alfredo Méndez Alzamora; la vicedecana de la Escuela de Derecho, Jackeline Saravia Caballero y la directora del Departamento de Derecho Público, Kelly Aristizábal Gómez.
Durante la exaltación, el rector Seccional expresó su gratitud a la Consejería Presidencial por la distinción y destacó la labor y estrategias de la seccional para brindar una educación de calidad a las personas en condición de discapacidad.
Así mismo, Jairo Raúl Clopatofsky Ghisay, durante su discurso, se refirió a la Universidad Sergio Arboleda como un aliado en la implementación de acciones en pro de los accesos a una educación superior inclusiva con alta calidad, para las personas en condición de discapacidad.
Por otra parte, la vicedecana de la Escuela de Derecho, Jackeline Saravia, detalló a algunas de las políticas internas que desde la Escuela y la Seccional se han emprendido para garantizar una calidad educativa a toda la población estudiantil, “(…) estas acciones nos han permitido crear experiencias significativas para que nuestros estudiantes con discapacidad se conviertan en ejemplos y casos exitosos a seguir. Con estas políticas, hemos aportado a que nuestros estudiantes con discapacidad puedan superar aspectos como movilidad, infraestructura o académicos; y nos ha permitido ofrecer una interacción universitaria, identificando sus necesidades específicas y lograr satisfacerlas. Desde la universidad hemos modificado nuestra forma de trabajar y pensar, para lograr una inclusión, participación y desarrollo autónomo de nuestros estudiantes, y formar estudiantes de alta calidad”.
De igual manera, la directora del Departamento de Derecho Público de la Escuela de Derecho, Kelly Aristizábal Gómez, expuso algunos de los aportes que desde la Institución se ejecutan en pro de la inclusión de las personas con discapacidad, señalando “(…) mediante Bienestar Universitario, ha establecido una ruta, orientada por la USAP, donde los estudiantes con discapacidad reciben un acompañamiento psicopedagógico y psicosocial, que aporta a la disminución del riesgo de deserción, y promueve un mejor rendimiento académico, fortaleciendo las alternativas de inclusión”.
Aristizábal también mencionó estrategias de la Escuela que garanticen la inclusión de estudiantes con discapacidad, entre ellas: “[…] capacitaciones permanentes para sensibilizar a terceros sobre las barreras y obstáculos a las que se enfrentan las personas con discapacidad; sensibilización a través de diferentes jornadas al sector empresarial respecto a las estrategias de inclusión laboral para las personas con discapacidad; investigación que visibiliza la situación laboral de las personas con discapacidad en la Región Caribe”.
Durante este evento, el egresado de la Escuela de Derecho, Nairon de Jesús Pérez Torres, recibió una beca para cursar la Especialización en Derecho Penal en la institución, con el propósito de incentivar su formación profesional.
Tags
Más de
Alcalde Carlos Pinedo anuncia medidas tras hechos de violencia en Santa Marta
El mandatario informó que se están adelantando investigaciones en coordinación con la Fiscalía y la Policía Judicial.
Vuelven y niegan petición a Agudelo de declarar nulidad contra el alcalde Pinedo
En la acción interpuesta, el militante de Fuerza Ciudadana solicitaba que se le declarase a él como mandatario de la capital del Magdalena.
Balacera en reconocido bar de El Prado deja al menos tres heridos
Entre los heridos se encuentra un Policía de Carretera quien responde al nombre de Heider Osorio, Fernando Garay y una mujer de primer nombre Luisa.
Accidente en Guachaca entre tractomula y vehículo de turismo dejó varios heridos
El siniestro ocurrió cuando, según testigos, el conductor del pesado vehículo invadió el carril contrario.
Joven de 17 años muere tras accidente en el barrio 11 de noviembre
Se trata de Juan David Morales, quien chocó contra un bus.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Lo Destacado
Vuelven y niegan petición a Agudelo de declarar nulidad contra el alcalde Pinedo
En la acción interpuesta, el militante de Fuerza Ciudadana solicitaba que se le declarase a él como mandatario de la capital del Magdalena.
"Si me van a irrespetar, busquen a otro": Pinto tras insultos de algunos hinchas del Unión
El equipo samario no conoce la victoria en la presente Liga.
Alcalde Carlos Pinedo anuncia medidas tras hechos de violencia en Santa Marta
El mandatario informó que se están adelantando investigaciones en coordinación con la Fiscalía y la Policía Judicial.
Balacera en reconocido bar de El Prado deja al menos tres heridos
Entre los heridos se encuentra un Policía de Carretera quien responde al nombre de Heider Osorio, Fernando Garay y una mujer de primer nombre Luisa.
Atentado sicarial deja a un mototaxista asesinado en Ciénaga
La esposa de la víctima resultó herida.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.