La Sergio fue reconocida por inclusión a personas con discapacidad


La Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, a través de su Escuela de Derecho ‘Rodrigo de Bastidas’, alcanzó reconocimiento por la defensa y promoción de los derechos fundamentales y el acceso a la educación superior inclusiva con calidad, a las personas con discapacidad, otorgada por el Consejero Presidencial para la Participación de las personas con discapacidad, Jairo Clopatofsky Ghisays.
La Consejería Presidencial para la participación de las personas con discapacidad otorgó el reconocimiento a la institución por sus aportes con la articulación de acciones y mejoras para una educación superior incluyente y accesible.
Este reconocimiento a la labor de inclusión de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, se concedió a través de la transmisión de la ceremonia de entrega de la certificación, en la que participaron el rector Seccional, Alfredo Méndez Alzamora; la vicedecana de la Escuela de Derecho, Jackeline Saravia Caballero y la directora del Departamento de Derecho Público, Kelly Aristizábal Gómez.
Durante la exaltación, el rector Seccional expresó su gratitud a la Consejería Presidencial por la distinción y destacó la labor y estrategias de la seccional para brindar una educación de calidad a las personas en condición de discapacidad.
Así mismo, Jairo Raúl Clopatofsky Ghisay, durante su discurso, se refirió a la Universidad Sergio Arboleda como un aliado en la implementación de acciones en pro de los accesos a una educación superior inclusiva con alta calidad, para las personas en condición de discapacidad.
Por otra parte, la vicedecana de la Escuela de Derecho, Jackeline Saravia, detalló a algunas de las políticas internas que desde la Escuela y la Seccional se han emprendido para garantizar una calidad educativa a toda la población estudiantil, “(…) estas acciones nos han permitido crear experiencias significativas para que nuestros estudiantes con discapacidad se conviertan en ejemplos y casos exitosos a seguir. Con estas políticas, hemos aportado a que nuestros estudiantes con discapacidad puedan superar aspectos como movilidad, infraestructura o académicos; y nos ha permitido ofrecer una interacción universitaria, identificando sus necesidades específicas y lograr satisfacerlas. Desde la universidad hemos modificado nuestra forma de trabajar y pensar, para lograr una inclusión, participación y desarrollo autónomo de nuestros estudiantes, y formar estudiantes de alta calidad”.
De igual manera, la directora del Departamento de Derecho Público de la Escuela de Derecho, Kelly Aristizábal Gómez, expuso algunos de los aportes que desde la Institución se ejecutan en pro de la inclusión de las personas con discapacidad, señalando “(…) mediante Bienestar Universitario, ha establecido una ruta, orientada por la USAP, donde los estudiantes con discapacidad reciben un acompañamiento psicopedagógico y psicosocial, que aporta a la disminución del riesgo de deserción, y promueve un mejor rendimiento académico, fortaleciendo las alternativas de inclusión”.
Aristizábal también mencionó estrategias de la Escuela que garanticen la inclusión de estudiantes con discapacidad, entre ellas: “[…] capacitaciones permanentes para sensibilizar a terceros sobre las barreras y obstáculos a las que se enfrentan las personas con discapacidad; sensibilización a través de diferentes jornadas al sector empresarial respecto a las estrategias de inclusión laboral para las personas con discapacidad; investigación que visibiliza la situación laboral de las personas con discapacidad en la Región Caribe”.
Durante este evento, el egresado de la Escuela de Derecho, Nairon de Jesús Pérez Torres, recibió una beca para cursar la Especialización en Derecho Penal en la institución, con el propósito de incentivar su formación profesional.
Tags
Más de
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
Docentes en Santa Marta y Ciénaga se unirán a marchas del Día del Trabajo
Edumag también anunció su respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Petro.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Unimagdalena inicia evaluación externa del CNA para Acreditación de Ingeniería Electrónica
Se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño
Los interesados deben inscribirse antes del 30 de abril.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.