Petro a Fedegán sobre venta de tierras: "es para ya, no para dentro de 20 años”


El presidente de la República, Gustavo Petro, le lanzó una fuerte advertencia a Fedegán, por las demoras en la venta de tierras, en el marco de la reforma Agraria.
"Esa propuesta de Fedegan ojalá se cumpla, es para ya no es para dentro de 20 años", afirmó el mandatario en el lanzamiento del programa CampeSENA.
"Si hay un ofrecimiento es porque hay un convencimiento de que el camino que lleva el agro de Colombia no es sostenible", agregó.
El Jefe de Estado espera que que el ofrecimiento de Fedegán no sea "un engaño más".
"Aún así el Estado debe coger el toro por los cuernos, me perdonan la expresión taurina, pero toca, el Estado debe hacer una reforma agraria", afirmó.
En ese contexto, explicó la importancia de esa parte del Acuerdo en lo referente a la distribución de tierra productiva para el campesinado y de cuántas hectáreas se había entregado cuando él llegó a la Casa de Nariño.
“El primer punto del Acuerdo de Paz con las FARC dice que se entregarán 3 millones de hectáreas de tierras a campesinas y campesinos, y que se titularán 7 millones de hectáreas allí, donde están las campesinas y los campesinos. No he entendido por qué la prensa de Colombia no analiza si se está cumpliendo ese punto del Acuerdo de Paz o no, porque cuando llegué a las oficinas del Palacio de Nariño y me pregunté qué hizo el Gobierno para cumplir ese punto, me encontré con una estadística: solo se entregaron 17.000 hectáreas de 3 millones de hectáreas”, sostuvo.
En tal sentido, el Mandatario afirmó que desarrollar el Acuerdo es un compromiso del Estado para lograr la paz.
“La sociedad puede decir que ese Acuerdo con las Farc no nos interesa. Es el compromiso del Estado para construir la paz, no tanto es el compromiso del Estado con las Farc, sino con la sociedad. A partir de esa mala, aberrante e irracional distribución de la tierra es que hemos tenido violencia, no solamente por las FARC, sino desde antes”, manifestó.
Asimismo, el Presidente hizo referencia a la necesidad de llevar las energías limpias y la conectividad comunitaria a las zonas campesinas del país de la mano con el SENA.
“Si el SENA está en La Guajira pues tiene que enseñarles la energía limpia al indígena wayú y a la juventud indígena. Ellos tienen el potencial de las energías limpias”, recalcó el Jefe de Estado, quien también hizo referencia a otras regiones como La Altillanura, el desierto de La Tatacoa, el Valle del Magdalena, Córdoba, Sucre, Bolívar y la zona industrial de Boyacá.
Tags
Más de
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Lo Destacado
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas
La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.