Anuncio
Anuncio
Viernes 10 de Enero de 2020 - 5:48pm

Con salida de Uber de Colombia, 88 mil conductores dejarán de llevar ingresos a sus familias

Debido a la lucha del gremio de los taxis, Santa Marta fue una de las primeras ciudades en Colombia en sacar de su territorio a la compañía.
Imagen de referencia
Anuncio
Anuncio

Con un llamativo y hasta gracioso mensaje, la multinacional estadounidense Uber le dice adiós a Colombia.

Con las frases “Adiós… ojalá hasta pronto” y “Tu Uber se está yendo de Colombia”, la compañía anunció que dejará de operar en Colombia desde el 1 de febrero.

La decisión fue tomada debido a la inconformidad de Uber con la orden que dio la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el pasado 20 de diciembre, para que los distintos operadores de telefonía móvil del país suspendan la transmisión de datos de esta aplicación.

Para la compañía, la medida de la SIC es arbitraria y va en contra del desarrollo y avance tecnológico de Colombia, recordando este viernes que hace seis años fue la primera compañía en ofrecer al país "una alternativa de movilidad innovadora y confiable", y lamentó que "Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología".

En un comunicado, la empresa señaló también que “Uber respeta la ley y las decisiones emitidas por las autoridades. Sin embargo, decisiones como esta, responden también a la ausencia de una reglamentación del servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas en Colombia”.

Pero más allá de la polémica, ¿cómo beneficiaba Uber a las familias colombianas?

Uber a través de un comunicado y diciéndole adiós a Colombia, lamentó la decisión de tener que irse del país, ya que 88 mil conductores colombianos que trabajaban para esa compañía ganaban el sustento de ellos y sus familias.

La empresa norteamericana recordó también que en Colombia, eran aproximadamente 2 millones los usuarios que preferían transportarse con Uber.

“Creemos que el gobierno nacional puede tomar acciones urgentes y necesarias para permitirle a Uber y al resto de plataformas continuar aportándole al país, mientras el Congreso de la República tramita una Ley adecuada y moderna para este tipo de servicios”, aseguró la empresa.

Santa Marta, la primera ciudad de Colombia en acorralar y sacar a Uber de su territorio

La historia de Uber en Santa Marta no fue muy larga debido a la fuerte queja y resistencia del gremio de taxis que dio la batalla.

En julio de 2016, a Policía de Tránsito de Santa Marta reportó que 50 conductores han sido sancionados y, algunos de ellos, multados en más de una ocasión, inmovilizándoles los vehículos por varios días.

En ese mismo año y de acuerdo con un reporte de la Policía de Tránsito  de Santa Marta, la mayoría de los vehículos que fueron inmovilizados por el uso de la plataforma Uber en Santa Marta provenían de otras ciudades de la región Caribe.  En total, decía el informe, el 70% de los vehículos llegaban de Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga.

La guerra contra Uber en Santa Marta estaba declarada, por eso, en febrero 2017, fueron 40 las licencias de conductores que fueron suspendidas por prestar el servicio Uber en ‘La Perla’ de América.

Según el reporte oficial de aquel entonces, el sector de Pozos colorados era la zona donde se registraba el mayor número de conductores prestando este tipo de servicio.

En mayo de 2017 los taxistas de la ciudad se dejaron contagiar por la protesta que se llevaba a cabo en ese tiempo en todo el país en contra de Uber, señalando a la compañía de ser prestadora de servicios ilegales.

Protesta de taxistas por presencia de Uber en Santa Marta

Protesta de taxistas por presencia de Uber en Santa Marta

Lo curioso de esa situación es que, pese a la gran manifestación de taxistas que hubo en Santa Marta, la aplicación Uber era prácticamente inexistente, después de que la Policía de Tránsito y la Unidad de Tránsito del Distrito hubieran realizado una fuerte campaña para desarticular este sistema.

Por ello, después de esta estrategia, que incluyó la solicitud de servicios por parte de agentes de tránsito que se hacían pasar por pasajeros, la plataforma siguió funcionando, aunque los conductores prefirieron dejar esta plaza, pues no resultaba negocio pagar las multas que les imponían.

Finalmente la mundialmente reconocida plataforma que presta servicios de transporte cómodo y seguro, según ellos mismos decían, perdió la batalla en Santa Marta y se tuvo que ir de la ciudad, para ahora, 10 de enero de 2020 decirle adiós a Colombia, ¿o tal vez un hasta luego?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

La mayoría de los encuestados aún no sabe por quién votar en las próximas elecciones locales.

Así está el panorama electoral en Santa Marta: mayorías indecisas

La mayoría de los samarios encuestados manifestó no saber por quién votar. Seguido de esto, Patricia Caicedo, Carlos Pinedo y Freddy Pinzón, lideran la intención de voto.

2 horas 16 mins
En Santa Marta se concentrarán desde las 8:00 am

Docentes del Magdalena se irán a paro durante este jueves

Quejas en la prestación del servicio de salud habría motivado este cese de actividades, según indicó Edumag.

3 horas 31 mins
Así lo manifestó la comandante de la Policía Metropolitana.

Policía pide ayuda para dar con culpables de quemar casa de los gatos en el Polideportivo

La comandante de la Policía Metropolitana, Adriana Paz, recordó que este tipo de actos contra la vida de los animales pueden significar hasta 33 meses de prisión.

4 horas 22 segs
Gatitos polideportivo.

Al menos 50 gatos bebés murieron quemados en el Polideportivo

Animalistas denuncian que es la quinta ocasión en la que los gatitos son víctimas de un asesinato masivo, aunque nunca habían llegado al nivel de crueldad de quemarlos vivos.

4 horas 22 mins
Sandra del Pilar

¡Absurdo! por no pagar un pollo asado, condenan a 13 años de cárcel a una pareja de esposos

La mujer asegura que tomo el producto para darle de comer a sus hijos.

5 horas 8 mins
oficina de colpensiones

Este miércoles se radicará la reforma pensional en el Congreso

El proyecto le apuesta a ser pionero en el cierre de brechas de género.

5 horas 10 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

La mayoría de los encuestados aún no sabe por quién votar en las próximas elecciones locales.
La mayoría de los encuestados aún no sabe por quién votar en las próximas elecciones locales.

Así está el panorama electoral en Santa Marta: mayorías indecisas

La mayoría de los samarios encuestados manifestó no saber por quién votar. Seguido de esto, Patricia Caicedo, Carlos Pinedo y Freddy Pinzón, lideran la intención de voto.

2 horas 15 mins
En Santa Marta se concentrarán desde las 8:00 am
En Santa Marta se concentrarán desde las 8:00 am

Docentes del Magdalena se irán a paro durante este jueves

Quejas en la prestación del servicio de salud habría motivado este cese de actividades, según indicó Edumag.

3 horas 30 mins

¡Insólito! Prenden fuego a refugio de gaticos en el Polideportivo

Lo más doloroso es que los animalitos se encontraban dentro. Pocos de ellos se salvaron.

7 horas 6 mins
Gatitos polideportivo.
Gatitos polideportivo.

Al menos 50 gatos bebés murieron quemados en el Polideportivo

Animalistas denuncian que es la quinta ocasión en la que los gatitos son víctimas de un asesinato masivo, aunque nunca habían llegado al nivel de crueldad de quemarlos vivos.

4 horas 21 mins
Así lo manifestó la comandante de la Policía Metropolitana.
Así lo manifestó la comandante de la Policía Metropolitana.

Policía pide ayuda para dar con culpables de quemar casa de los gatos en el Polideportivo

La comandante de la Policía Metropolitana, Adriana Paz, recordó que este tipo de actos contra la vida de los animales pueden significar hasta 33 meses de prisión.

3 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

4 años 8 months