Descontento en Salamina por empresa que planea coger el negocio del acueducto por 25 años

La socialización se llevará a cabo este martes a partir de las 10:00 de la mañana.
Con estas acciones se beneficiarán 28 usuarios.
En el comité se socializó el avance del sistema de alcantarillado sanitario en los municipios de San Ángel y Chibolo.
Esta es la cifra más alta desde que asumió la operación de los servicios de acueducto y alcantarillado en abril de 2019.
Con el proceso de nivelación tarifaria, la Essmar pretende a partir de junio equilibrar sus operaciones al 100%.
El reajuste de las tarifas empezó desde el pasado 16 de enero y en total fue del 35%. El impacto en el valor de los recibos depende de la base del metro cúbico de cada estrato.
El gerente de la Essmar, José Dajud, dijo están haciendo una reestructuración del personal y un recorte en la contratación para que la empresa sea más eficiente.
José Rodrigo Dajud reiteró que van a revisar el descuento que se aprobó a las tarifas de acueducto y alcantarillado porque no es viable.
Esta fue una de las justificaciones, según Ingrid Aguirre, para la reducción del 20% en las tarifas a partir de mayo.
Como primera acción, el Corredor turístico, Rodadero, Taganga y puestos de salud fueron abastecidos durante la madrugada.
El alcalde Rafael Martínez dijo que es posible que la Essmar asuma la operación por completo de los servicios de acueducto y alcantarillado como lo hizo con alumbrado público.
Este fin de semana se realizó la tercera mesa sectorial.