En diciembre entregan dos proyectos para mejorar suministro de agua, según gerente de la Essmar


El gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), José Rodrigo Dajud, entregó este miércoles un informe sobre su primer mes al frente de la entidad y anunció que el próximo 22 de agosto radicará ante el Ministerio de Vivienda los cinco proyectos prioritarios para solucionar en el corto y mediano plazo el desabastecimiento de agua en Santa Marta.
Dajud dijo que de los cinco proyectos en diciembre de este año esperan entregar la línea de conexión de los sistemas norte y sur y la habilitación de cinco pozos en Gaira. Igualmente, entre marzo y abril del próximo año la ampliación de la planta de tratamiento de El Roble, que tendrán una inversión de cerca de 20.000 millones de pesos.
“Esos recursos los tendremos que buscar en el sector privado, buscar cuál es el esquema financiero, o a través del Gobierno Nacional que nos habilite los recursos, pero hay toda la disposición por parte del viceministro de Agua, José Luis Acero; y el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, de que esto salga adelante”, expresó el funcionario.
Los otros proyectos son el plan de pérdidas del sistema de acueducto y la construcción de la planta de captación de El Curval. Este último, según Dajud, se demorará 15 o 16 meses en su ejecución. “Nos toca comprar los terrenos para sacar esto adelante”, dijo.
El gerente de la Essmar aseguró que las vigencias futuras, aprobadas el pasado 28 de diciembre por el Concejo de Santa Marta, se incluyeron en el presupuesto de la Essmar en marzo y tras ser derogadas generaron un inconveniente presupuestal.
“En acueducto y alcantarillado el presupuesto anual que teníamos era de 33.000 millones de pesos, más 9.000 millones que era el primer pago que se tenía que hacer este año por las vigencias futuras y un tema de recuperación de cartera nos está dando un presupuesto anual de 51.000 millones, pero ahora que el Concejo la semana pasada derogó el acuerdo de vigencias futuras tenemos un déficit de casi 17.000 millones de pesos, conjuntamente con la descompensación que tuvo la tarifa”, explicó Dajud.
Revisión de las tarifas
Sobre el descuento del 20% a las tarifas de acueducto y alcantarillado, que autorizó el pasado 18 de abril la junta directiva de la Essmar, Dajud dijo que realmente bajaron el 50%.
El director financiero y operativo de la Essmar se reunirá el próximo viernes en Barranquilla con la Superintendencia de Servicios Públicos para revisar los estudios técnicos que tuvieron en cuenta para evaluar el costo de las tarifas (costo variable y costo fijo) y por qué tuvieron esa caída.
“Mientras que con Veolia nosotros teníamos una apuesta al cobro de 4.800 millones de pesos, hoy la apuesta al cobro mensual está en alrededor de 2.600 millones de pesos y eso hoy no hace viable el tema de acueducto y alcantarillado en Santa Marta. Eso es lo vamos a trabajar de la mano con el señor alcalde, ya esto se le notificó y él quiere revisar bien todo este tema para buscar soluciones rápidas”, afirmó Dajud.
El funcionario también anunció que el próximo lunes entregará un informe sobre la contratación en la Essmar, que está bajo la lupa de los entes de control.
Tags
Más de
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Inauguran primera Residencia Estudiantil Ancestral en Santa Marta para estudiantes indígenas
La vivienda, entregada en comodato por la SAE y dotada con todos los servicios, busca garantizar un entorno seguro y adecuado para su desarrollo académico.
Ya se radicó denuncia contra presunto agresor de Silene Quintero: Alcalde
El mandatario informó que desde la Secretaría de la Mujer se viene brindando acompañamiento físico y psicológico a la joven madre.
Santa Marta participa en la Feria Internacional del Deporte 2025 en La Habana
El objetivo es posicionar a la ciudad como un referente deportivo a nivel internacional.
11 mil correos y 400 derechos de petición sin responder: Así era la gestión de rentas del Distrito
La administración expuso el difícil panorama que ha ido superándose en la Secretaría de Hacienda de Santa Marta.
Choque entre motos dejó dos muertos en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este domingo 23 de febrero, en cercanías a Vidrio Murillo.
Lo Destacado
Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo
A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Capturado hombre que pretendía ir a Ámsterdam con ‘narcopeluca’
En su cabeza este sujeto tenía 19 cápsulas de cocaína.
11 mil correos y 400 derechos de petición sin responder: Así era la gestión de rentas del Distrito
La administración expuso el difícil panorama que ha ido superándose en la Secretaría de Hacienda de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.