Fuerzas vivas de Santa Marta apoyan proyecto de APP para solución del desabastecimiento de agua
![Alcaldía de Santa Marta La mesa sectorial se realizó en el salón blanco de la Alcaldía.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/11/26/articulo/mesa_sectorial_agua.jpg?itok=2f31RVR0)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Alcaldía de Santa Marta realizó el fin de semana la tercera mesa sectorial para tratar el proyecto de APP para la solución definitiva del desabastecimiento de agua en la ciudad, a la que asistieron concejales, representantes gremiales, empresarios, Policía Metropolitana, alcaldes locales, ediles, líderes comunales y fuerzas vivas en general.
El alcalde Rafael Martínez ratificó su compromiso en trabajar para dar solución estructural a este problema y resaltó la importancia de la unión entre todos los samarios y representantes de los diferentes sectores para que este proyecto se ejecute con la mayor rapidez porque “Santa Marta no aguanta otro verano más”.
La APP para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado de Santa Marta ya tiene la viabilidad técnica del Ministerio de Vivienda y tendría un costo de 3,2 billones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional aportaría 1,5 billones, el Distrito 1,3 billones y el resto de los recursos entrarán vía tarifa en un plazo de 30 años.
El ingeniero Juan Saldarriaga, de la Universidad de Los Andes, indicó que: “Ya hay un consenso claro y eso da fuerza frente al Gobierno Nacional para que realmente acelere el proceso de consecución de los recursos del esquema que se quiera para realizar esas obras de infraestructura que son necesarias”.
Añadió que este no es un tema político, sino que se trata de un proyecto de ciudad que ya tiene una línea establecida. “Otra conclusión con respecto a lo que habíamos establecido es tratar de que todos los posibles candidatos a la Alcaldía de Santa Marta para el siguiente año y eventualmente los candidatos a la Gobernación del Magdalena, se unan a ese consenso y que este tema no se convierta en un tema de campaña política, que haya una unión de todos los samarios en ese sentido”.
Las alternativas planteadas por el estudio de la Universidad de los Andes son en el mediano plazo traer el agua de los ríos Toribio y Córdoba y en el largo plazo del río Magdalena.
El concejal Carlos Bolaño expresó que la ciudadanía no admite otros estudios u otros pensamientos sobre de dónde debe venir el agua. “La ciudad de Santa Marta requiere soluciones prontas y para poder avanzar sólo esperamos que la Alcaldía presente al Concejo el proyecto de pignorar unos recursos para poder empezar a darle solución y decirle a los samarios que la administración distrital y el Concejo están haciendo lo propio para poder entregarle esa solución que tanto necesita”.
Por su parte, el presidente de Cotelco capítulo Magdalena, Omar García, dijo que la APP es una necesidad de una ciudad que va a cumplir 500. “Santa Marta lo requiere, el sector turístico lo necesita. Queremos tener una mejor calidad de vida y este proyecto debe ser una realidad y confiamos en el presidente Iván Duque cumpla con lo que se comprometió en campaña”, expresó.
La gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), Ingrid Aguirre, dijo que en la mesa sectorial se pudieron despejar todas las dudas que se tenían sobre las fuentes hídricas estudiadas por la Universidad de los Andes en el 2014.
“Qué bueno que tuvimos la participación de las fuerzas vivas y gremios de la ciudad donde al final pudimos obtener un respaldo de todos ellos para avanzar en el proyecto de la solución definitiva al problema de desabastecimiento de agua en Santa Marta, el resultado es satisfactorio luego de esta mesa porque los vemos a todos apoyando esta iniciativa”, expresó Aguirre.
Tags
Más de
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Lo Destacado
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.