Zona Bananera conmemorará el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
![Unidad de Víctimas Víctimas de la Zona Bananera durante marcha.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/3/28/articulo/foto_victimas_zonas_bananera.jpg?itok=VUmKQKDM)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Zona Bananera, uno de los municipios con mayor ola de violencia en el departamento del Magdalena, realizará, el día 7 de abril, la “Conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con Víctimas”.
Durante el evento se realizará la inauguración del Centro de Desarrollo Integral de Guacamayal, la cancha de futbol en Sevilla, acto de las cantoras palenqueras del Chimborazo, los Gaiteros de Guacamayal, la obra de teatro “Mambrú no va a la Guerra”, la Banda Infantil municipal, la Danza de Manuel y Feria Integral de Servicios.
Así lo señaló Carlos Alejandro Ortiz Ruiz, director territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas, quien hizo énfasis en la Feria Integral de Servicios: “Para este día, la Unidad para las Víctimas coordinó una Feria con instituciones como: UNAD, Fondo Nacional del Ahorro, Distrito Militar 12, Defensoría del Pueblo, Centro de Empleo de CAJAMAG, Supersalud, Colpensiones, Gente Estratégica, ICBF, Prosperidad Social, SENA, ACR, Banco Agrario; quienes atenderán alrededor de 1000 víctimas de este municipio y les llevarán su oferta institucional”, indicó.
“Es importante resaltar que la memoria de las víctimas se honrará en esta ocasión haciendo memoria del ataque del que fueron víctimas los Concejales de este municipio. Uno de ellos fue ejecutado en plaza pública en Guacamayal, corregimiento del municipio Zona Bananera, por lo cual será el emblema de la medida de satisfacción que realizaremos el 7 de abril: Adalberto Aguilar, cuyo nombre será recordado a través del Centro de Desarrollo Infantil que será inaugurado ese día, al servicio de la educación de la primera infancia de los zoneros”, informó el alcalde de la Zona Bananera, Holmes de Jesús Echeverría.
Este día, en la conmemoración de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras del Magdalena, entregará 37 títulos de restitución de víctimas de la sentencia de Salaminita y exaltarán la labor de 12 lideresas del proceso de restitución en el departamento.
"En esta fecha queremos reconocerle el sacrificio de todas las víctimas, quienes en el marco del conflicto armado y los violentos vivieron atrocidades y sacrificaron muchas cosas; es por ello que queremos decirles que con la implementación de esta nueva política buscaremos que puedan tener una reparación integral, no desconociendo lo vivido, pero queremos juntos construir un mejor mañana. Esperamos que en conjunto con las víctimas podamos avanzar en este proceso y para el caso de la Ley 1448 podamos lograr la restitución", indicó Rodrigo José Torres Velásquez, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras Magdalena Atlántico.
Tags
Más de
Anuncian nueva jornada de caracterización de víctimas del conflicto armado
Estas actividades se adelantarán entre el 19 al 23 de noviembre.
Intento de robo en la Unidad de Víctimas en Ciénaga deja un herido
Al percatarse de la presencia de las autoridades, los asaltantes abrieron fuego contra los uniformados, quienes respondieron a la agresión.
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
En Santa Marta fueron entregados elementos y dotaciones a 50 víctimas de desplazamiento forzado
La jornada fue desarrollada en por la Unidad de Víctimas en compañía del Secretario de Desarrollo Económico, la Alta consejera para La Paz y el director de Emprende Ahora.
En 2023, se dieron 5.599 indemnizaciones a víctimas de la violencia en Magdalena
Más de 100 mujeres víctimas de violencia sexual, también recibieron acompañamiento psicosocial desde la Unidad de Víctimas.
El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque
Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.