En 2023, se dieron 5.599 indemnizaciones a víctimas de la violencia en Magdalena

La Unidad para las Víctimas, en cabeza de la directora nacional Patricia Tobón Yagarí y la directora territorial Magdalena Audes Jiménez González, implementó diferentes actividades, estrategias, asistencia y articulaciones para avanzar significativamente en la reparación integral de las víctimas durante el 2023.
En materia de Las indemnizaciones se realizaron solo en el departamento 5.599 giros administrativos que suman más de 46 mil 100 millones de pesos y 394 giros judiciales que suman 11.830 millones incrementando el 20% de entrega en comparación con el año 2022.
En atención psicosocial, 1,232 víctimas accedieron a la estrategia de recuperación emocional, impactando 866 adultos, 196 jóvenes, 171 niños, niñas y adolescentes; y de manera individual a 89 víctimas en el Centro Regional Atención a Víctimas – CRAV, aplicando metodologías de recuperación emocional grupal tituladas: hilando y tejiendo saberes, rotando la vida y saltando la cuerda.
Se resalta que en este acompañamiento psicosocial 100 mujeres víctimas de violencia sexual fueron atendidas con un enfoque feminista, que históricamente no habían accedido a esta medida, siendo el Magdalena el segundo departamento de Colombia con más mujeres afectadas por este hecho.
En lo relacionado al proceso del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), es preciso resaltar la protocolización de tres PIRC: Dos campesinos y un étnico; que no habían sido formulado en vigencias anteriores. En proceso de avance y para implementación como Sujetos de Reparación Colectiva se encuentran: Cristalina y Sacramento de Fundación, La Pola y Bejuco Prieto de Chibolo, La Avianca de Pivijay, EtteEnaka de Sabanas de San Ángel y Jacobo Pérez Escobar de Aracataca.
Así mismo, se avanzó en el seguimiento de proyectos de infraestructura en ejecución por parte de las Alcaldías y cierre documental de los proyectos vigentes, avance en la ruta de reparación colectiva de 3 sujetos de reparación tipología étnicos, Consejo comunitario Victoria Torres, Consejo comunitario Tucurinca y Consejo comunitario Soplador; en la ruta de reparación colectiva de las comunidades Arahuacas de la cuenca del Rio Fundación se encuentran en fase de alistamiento y diagnóstico del daño.
Desde enero 2023 hasta la fecha se atendieron 28.003 solicitudes en el CRAV de Santa Marta y se realizaron 45 estrategias complementarias o jornadas de asistencia y atención, logrando una atención del 48% en zonas Urbanas y del 52% en la zona Rural, acercando de esta manera a las víctimas con el Estado, creando confianza hacia los procesos con la Unidad para las Victimas y la institucionalidad.
Los 30 municipios fueron capacitados en asistencia técnica de eventos masivos, asistidos técnicamente en la estrategia de caracterización con enfoque Goce Efectivo de Derechos, asistencia técnica al Ministerio público en devoluciones, subsanaciones de las declaraciones de las víctimas y el cumplimiento del 100% de los comités de justicia transicional. Adicionalmente, se realizaron 3 mesas interinstitucionales con el SNARIV tanto nacional y territorial con una respuesta significativa por parte de las entidades en materia de cumplimiento a medidas de Reparación Colectiva, Retornos y Reubicaciones y Sentencias, lo que repercutió en el avance de medidas rezagadas.
Por último y con toda la fuerza de los logros anteriores se realizaron actos simbólicos en los municipios de Pivijay, Remolino, Chibolo, Fundación, El Piñón, Remolino, Ciénaga, Salamina y Zona Bananera con la participación de más de 510 víctimas, en función de las medidas de satisfacción, respondiendo a procesos de reparación integral que promueven la reconstrucción de la memoria histórica, el reconocimiento a la verdad, la convivencia pacífica y las garantías de no repetición.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Capturan a presunta delincuente y le incautan 16 armas de fuego en Aracataca
Los elementos incautados son objetos de investigación para establecer su procedencia y posibles vínculos con estructuras delincuenciales.
Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.
Habitantes de Real del Obispo, Tenerife cierran la vía debido a su mal estado
Los líderes comunales exigen mantenimiento tras accidentes y daños presentados en la zona.
Tragedia en San Zenón: menor de 12 años muere tras caer de una canoa
El niño había desaparecido en el caño que conecta la vereda Guayacán con el corregimiento de Angostura.
Margarita Guerra lidera la intención de voto a la Gobernación en la Subregión Río
La candidata de Fuerza Ciudadana, lidera la intención de voto, con un 57,14% en la región ribereña.
Homicidio en Nueva Granada: asesinan a Harold Tapia en zona rural
Autoridades investigan presunta vinculación con el Clan del Golfo.
Lo Destacado
Tensión política: Sanguino y Caicedo se enfrentan por el presidente Petro
Carlos Caicedo sostuvo que respalda a presidente “en sus causas justas pero no comparte sus incoherencias” y Sanguino lo acusó de atacar al mandatario “por cálculos electorales”.
Nace ‘Sierra Valley’: AJE y la Alcaldía de Santa Marta lanza el primer hub de innovación regenerativa
Este proyecto busca posicionar la ciudad como un referente de sostenibilidad en América Latina.
Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.
23 mil pasajeros usaron la Central de Transporte de Santa Marta durante el puente festivo
El operativo de seguridad fue garantizado gracias al acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, la Policía Nacional, el Ejército y la Supertransporte.
Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá
El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































