Anuncio
Anuncio
23 de Marzo de 2017

Un escritor visionario: Julio Verne

Muchos hechos de importancia tuvieron ocurrencia en el mundo un día como hoy; unos más interesantes que otros, como es natural. Aprovecharemos esta fecha para dedicarnos solo a honrar la memoria de un gran escritor universal.

Hablando de Julio Verne, recordemos que nació el 8 de febrero de 1828 en la ciudad de Nantes, en el este de Francia. A los 77 años murió en Amiens, el 24 de marzo de 1905. Desde niño mostró curiosidad por los hechos científicos. Estudió derecho y se doctoró en 1849. Julio Verne no escribió por escribir: predijo la televisión, el helicóptero, el submarino y naves espaciales. Su primer éxito lo obtuvo con ‘Cinco semanas en globo’ (1862). Como agente de bolsa recorrió Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia. Viajó por África y América del Norte, lo que desarrolló su entusiasmo por los relatos de aventura mezclados con avances científicos. La novela ‘Viaje al centro de la tierra’ (1864), por ejemplo, obligó a Verne a investigar sobre geología, mineralogía y paleontología. Iguales exigencias superó para el resto de sus obras: ‘Veinte mil leguas de viaje submarino‘ (1869), ‘De la tierra a la luna’, ‘La vuelta al mundo en 80 días’ (1873), ‘Las aventuras del capitán Hatteras’,  ‘Los hijos del capitán Grant’, ‘En torno a la luna’, ‘La isla misteriosa’, ‘Miguel Strogoff’, ‘Un capitán de quince años’, ‘Las tribulaciones de un chino en China’, ‘El faro del fin del mundo’, ’Los viajes del capitán Cook’…

Con el pretexto de recordar a Julio Verne, los docentes de español y literatura podrían, o mejor, deberían inculcar en el estudiante la costumbre de leer. Y nada más conveniente que situar al niño o adolescente frente a las obras del escritor a quien se considera el fundador de la moderna literatura de ciencia-ficción. Este tipo de literatura, con sus relatos sorprendentes de aventuras e inventos que dejaban atónitos a los niños y jóvenes de hace algunas décadas, debe su auge a escritores que, para la época actual, han pasado a formar parte de los recuerdos gratos. Sería bueno que los profesores de los grados seis y siete se convirtieran en testigos presenciales (llamémoslos cómplices) de la amistad entre sus alumnos y los escritores de obras como las que hemos señalado. También podrían convidar a Emilio Salgari, Jack London, Herman Melville o Robert Louis Stevenson, sin descartar las producciones literarias amenas de  nuestros escritores latinoamericanos y colombianos. Después de establecer estos lazos perdurables, el incipiente lector asumirá su propia responsabilidad y se adentrará cada vez más en el mundo de los libros.

La mayor parte de las novelas de Verne fueron ciencia-ficción. Actualmente se las mira como precursoras de muchos inventos y descubrimientos que la ciencia ha hecho realidad. Pero poco se habla de dos obras publicadas después de la muerte del autor. Son ‘El eterno Adán’ (1910) y ‘La extraordinaria aventura de la misión Barsac’ (1920). En ellas Julio Verne se muestra escéptico y preocupado por los resultados que el desarrollo de la ciencia y la tecnología pueda producir sobre la especie humana. Paradójicamente, son las mismas preocupaciones que nos desvelan después de 112 años del fallecimiento de este escritor visionario.

Son frases de Julio Verne: “La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia le verdad”. “Lo que una persona puede imaginar, otras pueden hacerlo realidad”. “¡Qué gran libro podría escribirse con lo que se sabe! ¡Otro mucho mayor se escribiría con lo que no se sabe!”. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

3 de los casos se ubican en la zona rural.
3 de los casos se ubican en la zona rural.

Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena

La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.

8 horas 19 mins
‘El Caballo’ Márquez
‘El Caballo’ Márquez

“Se siente magnífico”: ‘El Caballo’ Márquez sobre su regreso al Unión Magdalena

Aseguró que dará su máximo esfuerzo en esta nueva etapa.

7 horas 7 mins
Hospital Local de San Juan Nepomuceno.
Hospital Local de San Juan Nepomuceno.

Tragedia en Bolívar: mueren cinco jóvenes por inhalar sustancia desconocida

Este lamentable hecho se registró en el barrio Pueblo Nuevo, en el municipio de San Juan Nepomuceno.

6 horas 54 mins
Gobernación del Magdalena
Gobernación del Magdalena

Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo

A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.

12 horas 9 mins

Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado

Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.

8 horas 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months
Anuncio
Anuncio