Desde el 2018 se ha venido, desde la academia, teorizando sobre un tema que iba a incidir, de manera abrupta, en la resiliencia comunitaria y la estabilización de los territorios: la salida de exparamilitares del Bloque Norte y su retorno. Luego de varias discusiones se abordó como: los Ex975, haciendo alusión a quienes hicieron parte del Proceso de Paz y se vincularon a la Ley de Justicia y Paz o Ley 975 del 2005. Esta categoría tiene varios abordajes que van desde lo político, lo social, lo económico y por supuesto, la persistencia en el conflicto. Sobre este particular se hace este escrito.
El departamento del Magdalena fue el laboratorio (político) de Jorge 40. Sigue, todavía, sosteniendo un control, que para estas elecciones, va a jugar un papel determinante. Esta situación no hace parte del azar, como muchas personas creen, sobre todo: aquellas que hacen análisis desde el centralismo y desde los hechos recientes.
Hay por lo menos cuatro antecedentes que nos indican que esta situación se venía planificando desde hace varios años. El primero de ellos tiene que ver con el territorio y el control que el paramilitarismo históricamente ha ejercido, y esto va incluso desde la creación (en la década de los 90) de los nuevos municipios, en el departamento del Magdalena, que en términos generales se conformaron para legalizar el despojo paramilitar. Y aquí entra el POTP (Plan de Ordenamiento Territorial Paramilitar) que definió zonas; un ejemplo claro de ello: el municipio de Zona Bananera. ¡Que vaya otro actor -paramilitar- a quitarle ese control a la gente del William Rivas para que vean lo que pasa! y esto se simplifica con las acciones violentas que se están dando en este sitio, que pasó a tener más homicidios que Ciénaga. Allá mucha gente va a votar por el que ellos digan.
El segundo elemento fue la fuga de Edgar Ariel Córdoba, alias 5-7, el 28 de agosto del 2021, en Montería, donde estaba privado de la libertad. Esta persona, está sindicada de múltiples delitos; incluso condenado, pero nadie entiende por qué no estaba en un pabellón de máxima seguridad, sobre todo, cuando en su perfil criminal aparecen hechos como quien dirigió la masacre en los Montes de María. En Ciénaga, Aracataca y Fundación, es bien conocido por su paso por el ELN., donde se desmovilizó en 1991. Esta doble desmovilización no le permitió acceder a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz, pues había sido favorecido, con una Ley de indulto, similar a la que se dio para la desmovilización del M19., que incluyó: indulto para condenados, cesación de procedimiento para procesados e inhibitorio para delitos sin conocimiento de la justicia. El EPL., creó el movimiento político: Esperanza, Paz y Libertad; sin embargo, alias 5-7, al igual que una decena de comandantes; donde estaban los hermanos Úsuga (Juan de Dios y Dairo Antonio) pasaron rápidamente al Bloque Norte y las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá -ACCU- de las AUC., y como paramilitares asesinaron a centenares de personas que los apoyaron en su paso guerrillero.
En el tercer elemento se vinculan venganzas del pasado. Alias 5-7, junto a los hermanos Rojas de las ACM (Autodefensas Campesinas del Magdalena) o el Clan de los Rojas, se cruzaron en una guerra con la gente de Hernán Giraldo a tal punto que este perdió el control de su estructura paramilitar; las ACMG (Autodefensas Campesinas del Magdalena y La Guajira) quienes pasaron a ser Frente Resistencia Tayrona y desde el 2002, alias 5-7, se conviertió en el máximo comandante militar de Jorge 40 en la Sierra Nevada de Santa Marta hasta su desmovilización en 2006. Fue capturado en 2007 por integrar el recién creado Bloque Cacique Arhuaco y con esa captura, varios de sus hombres; incluso familiares, así como algunos bienes, le fueron expropiados a sangre y fuego por gente cercana al Clan de los Giraldos. Alias 5-7 es ahora el jefe de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, según inteligencia, y es quien va al frente de la retoma de a la Sierra Nevada de Santa Marta, donde ya hubo un combate con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra (ACSN). El último combate entre las AGC y el Clan de los Giraldos, ahora ACSN, se dio hace 20 años; incluso algunos comandantes repiten.
Finalmente, el cuarto elemento, tiene que ver con la parapolítica y los distritos electorales, creados por Jorge 40, en su proyecto político. Estos se activaron porque, todos los políticos que fueron procesados, ya no están inhabilitados por la Procuraduría General de la Nación y no pesan sanciones sobre ellos, lo que les permite, libremente, ejercer proselitismo; incluso apoyar o nombrar a personas para que gobiernen en cuerpo ajeno.
Ahora, viene lo complejo: desde el 2018, se realizó un estudio de actualización del fenómeno paramilitar y se encontró que estaban en 16 de los 29 municipios del departamento del Magdalena; incluyendo el distrito de Santa Marta. Pero ninguna autoridad hizo nada para frenar esta avanzada y los posibles efectos a futuro. A principio de 2021 y lo que va del 2022, el proyecto entra en marcha total y retoma. Comenzó por el Sur y avanzó rápidamente; a su paso: masacres, homicidios selectivos, desapariciones forzadas, presencia armada, reclutamiento y amenazas y homicidios a defensores de Derechos Humanos.
La Curul para la Paz, para la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, tiene nombre propio: Jorge Rodrigo Tovar Vélez y no digo con esto que esta persona deba heredar por línea de sangre los delitos del papá, no. Pero si debió tomar distancia y pronunciarse frente a hechos impositivos de esta gente, muy cercana a su papá, que no está permitiendo que otras candidaturas, diferentes a la suya, hagan proselitismo en las zonas donde ahora ellos tienen control. Debió pronunciarse también cuando no había recursos del Estado para las otras campañas mientras usted aprovechaba su dinero para hacer campaña o cuando se hicieron denuncias tan graves como que el director de la Unidad de Víctimas, aparentemente, estaba impulsando su candidatura y que esta institución funciona en Valledupar en un edificio que es de propiedad de su familia.
No debió decir que su papá era un preso político a menos que no sea consciente del daño que hizo en el Caribe Colombiano y que, así como 5-7 y muchos de sus cercanos, no repararon víctimas, no dijeron la verdad y jamás se comprometieron con dejar de volver a delinquir.
La misma suerte van a tener partidos políticos, en algunas regiones, como: Comunes, Partido Verde y Fuerza Ciudadana, cuya votación va a estar restringida por la imposición de candidatos de otros partidos con tendencia a la derecha. Esto se veía venir, se dijo que iba a pasar y va a pasar, como también se dijo de la utilización de insignias del ELN., para generar zozobra e infundir miedo, como efectivamente pasó.
Lo que está pasando en San Ángel nadie lo va a decir y esperamos no tener que lamentar la muerte de algún trabajador en la paralizada obra de construcción de la cárcel; una obra del Estado, que calla frente a la gravedad de este hecho; como también callan algunas candidaturas a las que les han retenido jefes de campañas; incluso, es posible que algunas de ellas, pagaran por liberación.
Impresentable lo que pasa en el departamento del Magdalena; en un departamento que se hunde entre la politiquería; la dominante actuación paramilitar y el desconocimiento de los Derechos Humanos.
Más columnas
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Melina Quintero Santos
Derecho a la salud menstrual: Un asunto de equidad de género
Melina Quintero Santos
Clínica Jurídica: innovación pedagógica, litigio e impacto social
Lerber Lisandro Dimas
Hablemos de Santa Marta, paz y corrupción
José Manuel Conde Campo
Ciberseguridad en casa
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.